Obtén nuestra extensión

Irlanda

Extraído de Wikipedia, pero con un aspecto llamativo
Irlanda
Ireland  (inglés)
Éire  (irlandés)
Estado miembro de la Unión Europea

Flag of Ireland.svg
Coat of arms of Ireland.svg

Himno: Amhrán na bhFiann
(en irlandés: «Canción del soldado»)

EU-Ireland.svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Dublín
53°20′59″N 6°15′37″O / 53.349722222222, -6.2602777777778 Ver y modificar los datos en Wikidata
Idiomas oficiales irlandés e inglés
Gentilicio irlandés, -esa
Forma de gobierno República parlamentaria
 • Presidente Michael D. Higgins
 • Taoiseach Leo Varadkar
Órgano legislativo Oireachtas Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
 • Declarada
 • 1.ª República
 • Estado Libre
 • 2.ª República
del Reino Unido
24 de abril de 1916
21 de enero de 1919
6 de diciembre de 1922
1 de abril de 1949
Superficie Puesto 117.º
 • Total 70 273[1]km²
 • Agua (%) 2,0
Fronteras 443 km[1]
Línea de costa 1448 km[1]
Punto más alto Carrantuohill Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 123.º
 • Estimación (2022) 5 123 536[2]​ hab.
 • Densidad (est.) 69,1 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 40.º
 • Total (2021) US$ 561 456 millones[3]
 • Per cápita US$ 111 360[3]
PIB (nominal) Puesto 26.º
 • Total (2021) US$ 516 253 millones[3]
 • Per cápita US$ 102 394[3]
IDH (2021) Crecimiento 0,945[4]​ (8.º) – Muy alto
Moneda Euro [1] (€, EUR)
Huso horario WET (UTC ±0)
 • En verano WEST (UTC +1)
Código ISO 372 / IRL / IE
Dominio internet .ie
Prefijo telefónico +353
Prefijo radiofónico EIA-EJZ
Siglas país para aeronaves EI
Siglas país para automóviles IRL
Código del COI IRL Ver y modificar los datos en Wikidata
  1. Antes de 1999, la unidad monetaria era la libra irlandesa (£, IEP).

Irlanda (en irlandés: Éire, pronunciado [ˈeːɾʲə]; en inglés: Ireland pronunciado /ˈaɪəɹlʲəndʲ/), conocida también por su descripción alternativa República de Irlanda (en irlandés: Poblacht na hÉireann; en inglés: Republic of Ireland)[5]​ para diferenciarla de Irlanda del Norte, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla homónima. Su capital y ciudad más poblada es Dublín, situada en el este de la isla. El país tiene una única frontera terrestre, con Irlanda del Norte, una de las naciones constitutivas del Reino Unido. La isla está rodeada por el océano Atlántico y tiene el mar Céltico al sur, el canal de San Jorge al sureste y el mar de Irlanda al este. Es una república parlamentaria con un presidente electo que ejerce de jefe de Estado. El jefe del gobierno, el Taoiseach, es nombrado por la Cámara Baja del Parlamento, la Dáil Éireann.

El moderno Estado irlandés consiguió su independencia efectiva del Reino Unido en 1922, tras una guerra de independencia que acabó con la firma del Tratado anglo-irlandés, mientras que Irlanda del Norte optó por permanecer en el Reino Unido. Fue cuando se inició el Conflicto de Irlanda del Norte, que aún perdura. Aunque en principio Irlanda fue un dominio dentro del Imperio británico, con el nombre de Estado Libre Irlandés, en 1931 se clarificó su completa independencia legislativa y en 1937 adoptó una nueva constitución y el nombre de Irlanda. En 1949 se eliminaron los deberes restantes de la figura del rey de Irlanda y el país se declaró una república. El Estado no tuvo relaciones formales con Irlanda del Norte durante la mayor parte del siglo xx, pero desde 1999 han cooperado en varias políticas en el marco del Consejo Ministerial Norte-Sur creado por el Acuerdo de Viernes Santo.

A principios del siglo xx, las medidas económicas proteccionistas debilitaron la economía irlandesa y por ello fueron desmanteladas en los años 1950. Irlanda se unió a la Comunidad Económica Europea en 1973. El liberalismo económico desde finales de los años 1980 resultó en una rápida expansión económica, particularmente entre 1995 y 2007, etapa en que Irlanda fue conocida como el Tigre Celta. En 2008 comenzó una crisis financiera sin precedentes que, unida a la crisis económica mundial, puso fin a dicha etapa de rápido crecimiento económico.[6]​ Sin embargo, dado que la economía irlandesa fue la que más creció en la UE en 2015, Irlanda vuelve a subir rápidamente en las tablas de clasificación comparando riqueza y prosperidad a nivel internacional.

En 2017, Irlanda apareció en el cuarto lugar de las naciones más desarrolladas del mundo en el índice de desarrollo humano de las Naciones Unidas.[7]​ Asimismo, la república irlandesa está en los puestos más altos en materia de libertad económica, política y de prensa. La República de Irlanda está en la actualidad entre los países más ricos del mundo en términos de renta per cápita.[8]​ Hoy en día, Irlanda es uno de los países fundadores del Consejo de Europa y de la OCDE. El país sigue una política de neutralidad y no alineación y por ello no es miembro de la OTAN, aunque sí participa en la Asociación para la Paz.

Descubre más Irlanda por temas

Alfabeto Fonético Internacional

Alfabeto Fonético Internacional

El Alfabeto Fonético Internacional es un sistema de notación fonética creado por lingüistas. Su propósito es establecer, de forma regularizada, precisa y única, la representación de los sonidos del habla de cualquier lengua, y en el ámbito profesional lo usan frecuentemente lingüistas, logopedas, terapeutas, maestros de lengua extranjera, lexicógrafos y traductores. En su forma básica tiene aproximadamente 107 símbolos básicos y 55 modificadores.

Dublín

Dublín

Dublín es la capital de la República de Irlanda es la ciudad más poblada de la isla. Está ubicada cerca del centro de la costa este sobre el mar de Irlanda, en la desembocadura del río Liffey y en el centro del condado de Dublín. Fue fundada por los vikingos alrededor de 841 como base militar y centro de comercio de esclavos, y ha sido capital del país desde la Edad Media. Está constituida por diferentes áreas; el Consejo de la Ciudad de Dublín junto con suburbios contiguos en el condado de Dublín, y que a su vez se subdivide en los condados administrativos de Dún Laoghaire-Rathdown, Fine Gall-Fingal y el Consejo del Condado de Dublín Sur. La Gran Área abarca la Ciudad de Dublín y el Consejo junto con los condados contiguos de Kildare, Meath y Wicklow.

Canal de San Jorge

Canal de San Jorge

El canal de San Jorge es un canal marino que separa Gales e Irlanda, conectando el mar de Irlanda con el mar Céltico. Tiene 160 km de longitud y entre 80 y 145 km de anchura. Este canal es de aguas poco profundas, aunque al final de la última glaciación, se vio inundado por los cambios de nivel de las aguas marinas.

Dáil Éireann

Dáil Éireann

La Asamblea Irlandesa es la cámara baja del Oireachtas. Desde 1922 se reúnen en Leinster House, en Dublín.

Dominio británico

Dominio británico

Un dominio, a veces Dominio, se refiere a un grupo de organizaciones políticas autónomas que se encontraban nominalmente bajo soberanía británica, constituyendo el Imperio británico y la Mancomunidad de Naciones, a finales del siglo XIX. El concepto ha incluido, en momentos diferentes, a Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Terranova, Sudáfrica y al Estado Libre Irlandés. Después de 1948, el término fue usado para denotar naciones independientes que mantenían al monarca británico como jefe de Estado, como India, Pakistán, Ceilán, Kenia, Jamaica, entre otros. Muchas antiguas colonias, que obtuvieron su independencia después de la Segunda Guerra Mundial, fueron llamadas Dominios en sus constituciones de independencia; en muchos casos estos países pronto se volvieron repúblicas, terminando así su consideración de Dominios.

Estado Libre Irlandés

Estado Libre Irlandés

El Estado Libre Irlandés fue el nombre del país independiente situado en la isla de Irlanda que se separó del Reino Unido en 1922, después de varios siglos de gobierno británico. El Estado era miembro de la Mancomunidad Británica de Naciones y, en una situación similar a Canadá, Australia o Nueva Zelanda, reconocía al monarca del Reino Unido como el jefe de Estado y soberano del pueblo irlandés.

Constitución de Irlanda

Constitución de Irlanda

La Constitución de Irlanda es la base legal de la República de Irlanda. En la historia constitucional entre en lo que se ha denominado tradición liberal democrática. Establece un estado independiente basado en un sistema de democracia representativa, y garantiza ciertos derechos fundamentales. La constitución se adoptó en 1937 mediante referéndum, y sólo puede ser reformada del mismo modo. En lengua inglesa se la conoce también por su nombre en gaélico irlandés: Bunreacht na hÉireann

Acuerdo de Viernes Santo

Acuerdo de Viernes Santo

El Acuerdo de Viernes Santo, también llamado Acuerdo de Belfast, fue firmado en Belfast, Irlanda del Norte, el Viernes Santo de 1998 por los gobiernos británico e irlandés y aceptado por la mayoría de los partidos políticos norirlandeses, para poner fin al Conflicto de Irlanda del Norte. También fue aprobado por el pueblo de Irlanda del Norte y la República de Irlanda mediante un referéndum en cada lugar.

Comunidad Económica Europea

Comunidad Económica Europea

La Comunidad Económica Europea (CEE) fue una unión económica creada por el Tratado de Roma de 1957. Cuando en 1993 se formó la Unión Europea, la CEE se incorporó a ella y pasó a llamarse Comunidad Europea (CE). En 2009, las instituciones de la CE fueron absorbidas por el entramado institucional de la Unión Europea, dejando la CE de existir.

Crisis financiera en Irlanda de 2008-2013

Crisis financiera en Irlanda de 2008-2013

La crisis financiera irlandesa de 2008–13, derivada de la crisis financiera de 2007–08, fue una importante crisis política y financiera en la República de Irlanda, considerada parcialmente responsable de la caída del país en recesión por primera vez desde la década de 1980.

Consejo de Europa

Consejo de Europa

El Consejo de Europa es una organización internacional de ámbito regional destinada a promover, mediante la cooperación de los Estados de Europa, la configuración de un espacio político y jurídico común en el continente, sustentado sobre los valores de la democracia, los derechos humanos y el Imperio de la ley.

Asociación para la Paz

Asociación para la Paz

La Asociación para la Paz es un programa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) destinado a estrechar las relaciones de la OTAN con otros estados europeos y la antigua Unión Soviética. 21 naciones son miembros. Fue una iniciativa de los Estados Unidos en la reunión de ministros de Defensa de la OTAN en Travemünde, Alemania, de los días 20 y 21 de octubre de 1993, y formalmente aprobada del 10 al 11 de enero en la cumbre de la organización de 1994 en Bruselas, Bélgica. Doce Estados que eran miembros desde entonces, se han sumado a la OTAN.

Etimología

El artículo 4 de la Constitución de Irlanda, la cual fue adoptada en 1937, dice que «el nombre del Estado es Éire, o en inglés, Ireland».[9]​ Para todos los propósitos oficiales, incluyendo relaciones internacionales y otros documentos legales, el gobierno irlandés usa el nombre de Ireland, además de utilizar Éire para documentos escritos en irlandés.

Las instituciones de la Unión Europea siguen el mismo sistema desde que el irlandés se convirtió en idioma oficial el 1 de enero de 2007 y llaman al Estado Éire - Ireland, justo como los nombres oficiales que emplean para el pasaporte irlandés.[10]

El nombre de la isla tiene su origen en el irlandés antiguo Ériu (en irlandés moderno Éire), con el añadido del término germánico land. Ériu, del proto-céltico *Īwerjū (que también generó el gales: Iwerd, "Mar de Irlanda"), originalmente significaba 'gordura', en el sentido de fertilidad.[11]​ Los celtas denominaban Éire a la población irlandesa, por lo que la tierra comenzó a llamarse "tierra del Éire" o Éireland, cuya derivación acabó siendo Ireland (Irlanda).

Hoy en día, el nombre oficial del Estado es Irlanda, Ireland (en inglés) y Éire (en irlandés). República de Irlanda, Republic of Ireland o Poblacht na hÉireann es la escritura del texto oficial.

Descubre más Etimología por temas

Constitución de Irlanda

Constitución de Irlanda

La Constitución de Irlanda es la base legal de la República de Irlanda. En la historia constitucional entre en lo que se ha denominado tradición liberal democrática. Establece un estado independiente basado en un sistema de democracia representativa, y garantiza ciertos derechos fundamentales. La constitución se adoptó en 1937 mediante referéndum, y sólo puede ser reformada del mismo modo. En lengua inglesa se la conoce también por su nombre en gaélico irlandés: Bunreacht na hÉireann

Idioma inglés

Idioma inglés

El idioma inglés es una lengua germánica occidental perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas, que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.

Gobierno

Gobierno

El Gobierno es el principal pilar del Estado; la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del Estado. En ese sentido, habitualmente se entiende por tal órgano al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad. También puede ser el órgano que dirige cualquier comunidad política.

Unión Europea

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui generis de organización internacional fundada para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa. Está compuesta por veintisiete Estados europeos y fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de Maastricht el 1 de noviembre de 1993.

Idioma irlandés

Idioma irlandés

El irlandés o gaélico irlandés moderno es un idioma goidélico de la rama celta de la familia de lenguas indoeuropeas originario de la isla de Irlanda y hablado históricamente por los irlandeses. Se estima que el número de personas de la isla que lo hablan como lengua nativa ronda entre 20 000 y 80 000, predominantemente en las regiones rurales occidentales. El irlandés era la lengua principal de la isla antes de que se produjese la conquista inglesa de Irlanda durante la Edad Media.

Idioma

Idioma

Un idioma o lengua es un sistema de comunicación verbal o gestual, propia de una sociedad humana.

1 de enero

1 de enero

El 1 de enero es el 1.ᵉʳ (primer) día del año en el calendario gregoriano. Quedan 364 días para finalizar el año y 365 en los años bisiestos, es también el primero del primer semestre (enero-junio) de cada año. En el calendario juliano empezó a ser el primer día del año en el 153 a. C.

Pasaporte

Pasaporte

Un pasaporte es un documento con validez internacional expedido por las autoridades de su respectivo país, que acredita un permiso o autorización legal para que salga o ingrese del mismo.

Lenguas germánicas

Lenguas germánicas

Las lenguas germánicas son un subgrupo de la familia de lenguas indoeuropeas habladas principalmente por los pueblos germánicos. Todas derivan de un antecesor común, tradicionalmente denominado idioma protogermánico. La primera lengua germánica documentada con cierta extensión es el gótico, hablada por los godos y que prevaleció en la península de Crimea hasta la Edad Moderna. También son muy antiguas varias las Inscripciones de Vimose en alfabeto rúnico, grabadas en armas o joyas, que dan información sobre el germánico protonórdico de Escandinavia. El número de hablantes que hablan alguna lengua germánica como lengua materna supera los 550 millones.

Celta

Celta

Celta es el término utilizado por lingüistas e historiadores para referirse, en un sentido amplio, al pueblo o conjunto de pueblos de la Edad de Hierro que hablaban lenguas celtas, una de las ramas de las lenguas indoeuropeas. En este sentido, el término no es por lo tanto étnico ni arqueológico, pues muchos de los pueblos que hablaron lenguas célticas, caso de los Goidelos de Irlanda, nunca llegaron a participar de las corrientes culturales materiales de Hallstatt o La Tène.

Idioma galés

Idioma galés

El galés es un idioma perteneciente al grupo britónico de la familia de lenguas celtas. Es hablado en el país de Gales, donde aproximadamente 857 600 personas lo utilizan como su lengua principal, especialmente en la zona norte del país. El galés es el idioma oficial junto con el inglés.

Estado

Estado

Un Estado es una organización política constituida por un conjunto de instituciones burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza (soberanía) aplicada a una población dentro de unos límites territoriales establecidos.

Historia

Prehistoria y Edad Antigua

Newgrange, uno de los pasajes funerarios del complejo Brú na Bóinne.
Newgrange, uno de los pasajes funerarios del complejo Brú na Bóinne.

Los habitantes originarios de Irlanda eran cazadores y recolectores durante el período Mesolítico y usaban herramientas de piedra. Alrededor del año 3000 a. C. evolucionaron a la Edad de Bronce, cultivando granos, criando animales domésticos y fabricando armas, herramientas y joyería de bronce. Al comienzo del 2000 a. C., construyeron grandes santuarios y tumbas de piedra (megalitos), todavía observables en el paisaje irlandés. En el siglo I a. C. estaba bajo el control de los pictos, gente del Neolítico descrita en el folclore irlandés como Fir Bolg.

Escocia toma su nombre de Scotus, término latino que significa "irlandés" (la forma plural es Scoti, "irlandeses").[12]​ Esto hace referencia a los colonizadores gaélicos de Irlanda, país que los romanos inicialmente llamaron Scotia (forma derivada de Scotus). Los irlandeses que colonizaron la actual Escocia eran conocidos como Scoti.[12]​ Los romanos de la fase del bajo imperio utilizaban el nombre Caledonia para referirse a la actual Escocia.[13]

Los primeros celtas llegaron alrededor de 1600 a. C. fundando la Irlanda celta. Políticamente los celtas dividieron Irlanda en cuatro provincias: Leinster, Munster, Úlster y Connacht. Antes de su llegada, las unidades básicas de la sociedad irlandesa eran las Tuatha, o pequeños reinos, cada uno de los cuales era bastante pequeño, aproximadamente 150 tuatha para una población de menos de 500 000 personas. El territorio completo estaba gobernado por un monarca denominado Gran Rey.[14]

La lista tradicional de los nombrados con el título de «Rey Supremo de Irlanda» se remonta a miles de años, a mediados del II milenio a. C., aunque las primeras partes de la lista son bastante míticas. No se tiene certeza en qué punto de la lista comienza a referirse a individuos históricos y tampoco en qué punto se puede llamar a estos individuos «Rey Supremo», en el posterior sentido de la palabra. Esta estructura social se adaptaba al estilo de vida de los celtas, desde siempre predispuestos a organizarse en unidades tribales relativamente pequeñas y autónomas.

Los Anales de los cuatro maestros (en irlandés: Annala Rioghachta Éireann) o los Anales del reino de Irlanda por los cuatro maestros son una crónica de la historia de Irlanda. Las entradas abarcan las fechas entre el 2242 a. C. y el 1616 d. C., aunque se cree que las primeras entradas se refieren a fechas alrededor del 550 a. C. Son una recopilación de anales anteriores, aunque hay algunos trabajos originales. Se recopilaron entre 1632 y 1636 en el monasterio franciscano del Condado de Donegal.[15]

Beltane o Bealtaine (tdl. ‘Buenfuego’) era un antiguo día festivo irlandés que se celebraba el 1 de mayo.[16]​ Para los celtas, Beltane marcaba el comienzo de la temporada de verano pastoral, cuando las manadas de ganado se llevaban hacia los pastos de verano y a las tierras de pasto de las montañas. En irlandés moderno Mi na Bealtaine ('mes de Bealtaine') es el nombre del mes de mayo. A menudo, se abrevia el nombre del mes como Bealtaine, conociendo al día festivo como Lá Bealtaine. Una de las principales actividades de la festividad consistía en encender hogueras en las montañas y colinas con ritual y significado político en Oidhche Bhealtaine (La víspera de Bealtaine).[17][18]​ En gaélico escocés moderno, se usa solo Lá Buidhe Bealtaine (el día amarillo de Bealltain) para describir el primer día de mayo.

San Patricio (384-461), un arzobispo y misionero venido de Escocia, llegó a Irlanda para convertir a los habitantes al cristianismo.[19]​ Pudo realizar importantes conversiones dentro de las familias reales y, a través de las escuelas monacales, introdujo la palabra escrita (en latín). A la muerte de San Patricio, la élite irlandesa ya era letrada y registraba su historia por escrito. Irlanda se transformó casi exclusivamente en cristiana y en centro de erudición y cultura, pero la mayor parte de este legado fue destruido durante las incursiones vikingas de los siglos IX y X.

Edad Media

El Libro de Kells, realizado por monjes celtas hacia el año 800 d. C.
El Libro de Kells, realizado por monjes celtas hacia el año 800 d. C.

Al final del siglo X, Brian Boru, el rey de un pequeño Estado llamado Dal Cais, conquistó a sus mayores vecinos y se transformó en el rey más poderoso en la mitad sur de Irlanda. Pero Máel Mórda mac Murchada, rey de Leinster, comenzó a conspirar en su contra e hizo una alianza con Sitric, el rey vikingo de Dublín, quien consiguió ayuda de los vikingos de las islas Orcadas y de la Isla de Man. La batalla de Clontarf, cerca de Dublín, en 1014, terminó con la victoria sobre los ejércitos vikingos, pero este murió en su carpa a manos de algunos de los que huían de la batalla.[20]

En 1169, Ricardo de Clare (más conocido como strongbow, literalmente: «arco fuerte») junto a Dermot McMurrough y un grupo de cambro-normandos que venían de Gales e Inglaterra, llegaron cerca de Waterford y se asentaron a la fuerza. McMurrough, conocido como el traidor más notorio de Irlanda, fue expulsado como rey de Leinster e invitó al rey Enrique II a que lo asistiese en recuperar su trono.[21]​ La subsecuente invasión condujo a que Enrique se convirtiese en Señor de Irlanda, hecho que marcó el comienzo de ocho siglos de dominación inglesa. Hacia 1300 los normandos controlaban la mayor parte del país, pero no lograron conquistarlo efectivamente debido a la ausencia de un gobierno central desde el cual se pudieran imponer.

Desde 1350, los jefes irlandeses, quienes tomaron muchas de las armas usadas por los cambro-normandos y habían aprendido algunas de sus tácticas, comenzaron a recuperar sus territorios. En 1360, la mayoría de los colonizadores normandos se habían acogido a las leyes irlandesas y adoptaron las costumbres, la música, la poesía, la literatura y las vestimentas de los nativos de la isla, llegando a asemejarse a la población irlandesa hasta el punto de ser conocidos como Más irlandeses que los mismísimos irlandeses (del latín, Hibernis Ipsis Hiberniores[22]​), hecho que el parlamento inglés consideró como una posible amenaza para sus futuros intereses de colonización de la isla.

Debido a esto y a modo de encauzar el declive del señorío irlandés en 1366, ratificaron los estatutos de Kilkenny, los cuales, entre otras cosas, prohibían la exogamia entre colonos ingleses con nativos irlandeses, así como el uso del idioma gaélico y sus costumbres, en un proceso conocido como anglificación.[23]

Edad Moderna

Un dibujo de 1521 de Alberto Durero de soldados irlandeses en las regiones bajas de la Irlanda celta.
Un dibujo de 1521 de Alberto Durero de soldados irlandeses en las regiones bajas de la Irlanda celta.

En 1534, Enrique VIII de Inglaterra rehusó reconocer la autoridad del papa y persuadió al parlamento inglés a reconocerlo a él como cabeza de la Iglesia de Inglaterra.

Trató de imponer una política similar en Irlanda y en 1536 se difundieron bandos prohibiendo apelar a Roma o hacer pagos al papa. Entre 1537 y 1541 fueron suprimidos numerosos monasterios y su propiedad fue confiscada. Sin embargo, en áreas bajo autoridad de Irlanda, donde el rey no tenía un poder real, la mayoría de los habitantes ignoró los cambios que habían tenido lugar. María I de Inglaterra, la hija de Enrique que le sucedió en el trono en 1553 y era ferviente católica que se esforzó por restaurar la vieja religión tanto en Inglaterra como en Irlanda, estaba convencida de que la mejor manera para dominar Irlanda era introducir colonias de ingleses en el país.

En 1556 confiscó territorios irlandeses y puso allí colonos ingleses que llevaron con ellos a Irlanda arrendatarios y sirvientes.

Isabel I, hermana paterna de María, a quien sucedió en 1558, adoptó una actitud más sectaria, y un grupo de arzobispos y religiosos irlandeses fueron ejecutados. Esta persecución llevó a Irlanda —y a aquellos anglo-irlandeses que seguían siendo católicos— a unirse más. Creció entonces un nuevo espíritu de nación, que era al mismo tiempo católico y antiinglés.

Durante la Rebelión irlandesa de 1641 y hasta la Conquista de Irlanda por Cromwell en 1649, dos tercios de la isla estuvieron gobernados por la Confederación de irlandeses católicos, conocida también por Confederación de Kilkenny por haberse gestado en Kilkenny.[24]​ La diferencia entre la isla de Irlanda (la cual fue alguna vez gobernada como una unidad) y la República de Irlanda (la cual abarca veintiséis de treinta y dos condados en la isla) es el producto de complejos desarrollos constitucionales llevados a cabo en la primera mitad del siglo XX.

Los irlandeses fueron entonces objeto de una fuerte represión y discriminación por parte de las autoridades inglesas, que continuó en las décadas siguientes. Las leyes les prohibían practicar su religión católica. A partir de la década de 1650, Inglaterra reforzó su dominio asentando a los campesinos protestantes en las tierras confiscadas a los católicos locales en la provincia del Ulster. Sus descendientes vivían con el temor de ser expulsados de las tierras que habían cultivado, lo que les llevó a sentir una comunidad de intereses con los grandes terratenientes protestantes angloirlandeses. Así, no se atreven a desafiar la política impuesta por los gobiernos británicos, por miedo a que esto anime a los católicos desposeídos.[25]

Edad contemporánea

Durante la Rebelión irlandesa de 1798 se proclamó una efímera República de Connacht y John Moore, líder de la Sociedad de los Irlandeses Unidos, fue declarado su presidente. La represión posterior dejó 30.000 muertos entre los sospechosos de apoyar la revuelta y el 1 de agosto de 1800 Gran Bretaña proclamó un "Acta de Unión" que unía plenamente a Irlanda con el Reino Unido.

Familia irlandesa siendo desalojada por el propietario de las tierras en 1879. El hambre y diversos conflictos arrasaron con el campo irlandés durante el siglo XIX.
Familia irlandesa siendo desalojada por el propietario de las tierras en 1879. El hambre y diversos conflictos arrasaron con el campo irlandés durante el siglo XIX.

Desde el 1 de enero de 1801 y hasta el 6 de diciembre de 1922, Irlanda como unidad perteneció al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.

Entre 1845 y 1849 la cosecha de patatas, que se había convertido casi con exclusividad en el único alimento de la gran mayoría de la población irlandesa, fue sistemáticamente destruida por una plaga de parásitos. La población más humilde se vio privada de su principal y casi único alimento, lo que acabó provocando una hambruna de proporciones catastróficas, conocida como la Gran Hambruna irlandesa. Alrededor de un millón de personas perecieron de inanición, la mayoría vagando por los caminos después de ser desalojadas de sus casas al no poder hacer frente al pago del alquiler. La emigración se convirtió en una cuestión de vida o muerte y se produjo un éxodo masivo de población irlandesa a otros países como Inglaterra, Canadá y Australia, pero sobre todo a Estados Unidos. Se calcula que la hambruna redujo la población irlandesa, debido a muertes y emigración, de 8 millones de habitantes con que la isla contaba a principios de 1845 a 4,5 millones a finales de 1849.[26]

La hambruna se agravó porque el Reino Unido obligó a los irlandeses a seguir exportando alimentos a Inglaterra, mientras la población irlandesa se moría de hambre. Los que se pronunciaron a favor de la ayuda a Irlanda se encontraron con la hostilidad de una parte de la opinión pública británica y de los partidarios del liberalismo económico sin trabas.[27]

El lunes de Pascua de 1916 se produjo el llamado Alzamiento de Pascua en un intento de tomar el control del país por parte de los republicanos para lograr la independencia del Reino Unido. Este intento revolucionario republicano se produjo entre el 24 de abril y el 29 de abril de 1916, cuando parte de los Voluntarios Irlandeses (brazo armado de la Hermandad Republicana Irlandesa o IRB), encabezados por el maestro y abogado Patrick Pearse, así como el reducido Ejército Ciudadano Irlandés del líder sindical James Connolly, tomaron posiciones clave de la ciudad de Dublín, donde proclamaron la República Irlandesa. Tras cinco días de combates callejeros se produjo la rendición total de los alzados. El balance fue de cientos de muertos, más de 3000 detenidos y 15 ejecutados entre ellos el propio Connolly. El acontecimiento suele interpretarse como el momento clave del proceso de independencia irlandés

Mural del holocausto de Irlanda en Ballymurphy
Mural del holocausto de Irlanda en Ballymurphy

En 1919, la mayoría de los miembros del parlamento electos en la elección general británica de 1918 rechazaron sus asientos en la Cámara de los Comunes Británica. En cambio, establecieron un parlamento irlandés extra-legal llamado Dáil Éireann, cuya intención era reivindicar la independencia irlandesa y el no reconocimiento de la Cámara de los Comunes. La República no obtuvo ningún reconocimiento internacional y condujo a la Guerra de Independencia Irlandesa, del Ejército Republicano Irlandés contra el Reino Unido. En 1921, representantes del gobierno británico y el Aireacht (gabinete) de la República Irlandesa negociaron un Tratado anglo-irlandés y crearon un nuevo sistema de autogobierno legal irlandés, conocido como dominion status.

El nuevo Estado Irlandés fue creado con reconocimiento internacional y llamado el Estado Libre Irlandés (en irlandés: Saorstát Éireann). El nuevo Estado libre abarcaría en teoría la totalidad de la isla, sujeto a la condición de que Irlanda del Norte (la cual había sido creada como una entidad separada) pudiera optar por su expulsión y elegir su permanencia como parte del Reino Unido, lo cual hizo de facto. Los veintiséis condados restantes de Irlanda fueron convertidos en el Estado Libre Irlandés, una monarquía constitucional bajo la cual el monarca británico duró desde 1927 con el título de Rey de Irlanda. Poseía un gobernador general, un parlamento bicameral, un gabinete llamado Consejo Ejecutivo y un primer ministro llamado Presidente del Consejo Ejecutivo del Estado Libre irlandés. La constitución fue llamada Constitución del Estado Libre Irlandés.

Éamon de Valera (1882–1975).
Éamon de Valera (1882–1975).

La firma del Tratado anglo-irlandés generó que un sector contrario a su firma, liderado por Éamon de Valera, iniciara la Guerra civil irlandesa. El ala del IRA contraria al acuerdo tomó el edificio Four Courts, situado en el centro de Dublín, el 13 de abril de 1922. El 26 de marzo, habían rechazado la autoridad del Dáil Éireann y elegido su propio órgano militar ejecutivo. La facción defensora del tratado atacó a las fuerzas rebeldes del IRA el 28 de junio, ante la necesidad de consolidar su autoridad en el sur de Irlanda y la presión del gobierno británico para que eliminaran los elementos que podían oponer resistencia armada al pacto. La batalla de Dublín duró una semana y supuso una victoria decisiva para los defensores del pacto. Nuevas victorias a lo largo del país consolidaron la posición de las fuerzas pro tratado. En el curso de la guerra civil murió en una emboscada Michael Collins, uno de los líderes del movimiento republicano y Comandante en Jefe de las fuerzas favorables al Tratado anglo-irlandés.

En octubre de 1922, el nuevo gobierno presentó una ley que concedía al Ejército amplios poderes y permitía que todo aquel que se hallara en posesión de armas o actuara contra las Fuerzas del nuevo Estado fuera sometido a un consejo de guerra y condenado a la pena capital. En represalia, el Comandante en Jefe de las Fuerzas del IRA, Liam Lynch, dio orden de disparar contra los principales líderes partidarios del acuerdo. Los primeros asesinatos tuvieron lugar el 7 de diciembre. La respuesta del nuevo gobierno fue ordenar la ejecución de cuatro oficiales del ejército irregular que se encontraban presos desde junio; ante esta acción, el sector intransigente depuso su política de atentados. La superioridad numérica de hombres y recursos de la facción gubernamental y la prosecución de las ejecuciones (77 en total) comenzaron a decidir la guerra a su favor a comienzos de 1923. El 24 de abril los irregulares depusieron las armas. Desde 1923 forma con el Reino Unido parte de la Common Travel Area.

El 29 de diciembre de 1937 se aprobó una nueva constitución (Bunreacht na hÉireann) que reemplazaba al Estado Libre Irlandés por un nuevo Estado llamado Éire, o en castellano Irlanda. A pesar de que las estructuras constitucionales de este nuevo Estado requerían en la jefatura del mismo un Presidente de la República en lugar de un rey, aquel no fue todavía una república. El principal rol del Jefe de Estado, representar simbólicamente al mismo ante los demás Estados, permaneció siendo una atribución del rey como un organismo por ley de estatuto. El 1 de abril de 1949, el Acta de la República de Irlanda declaró a Éire como una república, con las funciones previamente otorgadas al rey delegadas en cambio al Presidente de Irlanda.

División de Irlanda tras el Tratado anglo-irlandés de 1921.
División de Irlanda tras el Tratado anglo-irlandés de 1921.

A pesar de que el nombre oficial del Estado permaneció siendo Éire, se adoptó como su nombre el término República de Irlanda (oficialmente una simple descripción del nuevo Estado). Mientras que la república elige emplear la palabra Irlanda para describirse a sí misma, particularmente en el círculo diplomático (por ende es siempre el presidente de Irlanda o la Constitución de Irlanda), muchos Estados evitan usar dicho término por la existencia de una segunda Irlanda: la Irlanda del Norte; y porque la constitución de 1937 alegaba jurisdicción del sur sobre el norte. La utilización de la palabra 'Irlanda' fue adoptada como una aceptación de aquel enunciado. Dicho aserto, en lo que fue conocido como los artículos 1 y 2 de la Constitución de 1937, fue eliminado en 1999.

Desde aquel año, el Estado Irlandés/Éire continuó siendo miembro de la entonces Mancomunidad Británica de Naciones hasta la declaración de una república en abril de 1949. Bajo las reglas de la mancomunidad (Commonwealth), la declaración de una república elimina automáticamente la calidad de miembro de la asociación. Estas reglas no fueron modificadas hasta 1950 para permitir la inclusión de India como república en la mancomunidad. A pesar de que Irlanda renunció a su calidad de miembro y eligió no renovarla, mantuvo muchos de los privilegios que ésta le otorgaba. Actualmente por ejemplo, los ciudadanos irlandeses residentes en el Reino Unido disfrutan de todos los derechos de la ciudadanía, incluyendo el derecho a sufragio durante las elecciones parlamentarias e incluso servir en las fuerzas armadas británicas, pero el número de irlandeses que se acogen a estos derechos es ínfimo.

Irlanda se unió a las Naciones Unidas en 1955, y en 1973 a la Comunidad Económica Europea (ahora incorporada en la Unión Europea). Los gobiernos irlandeses han intentado alcanzar la unificación pacífica de Irlanda y han cooperado con Gran Bretaña contra el violento conflicto entre grupos paramilitares en Irlanda del Norte conocidos como The Troubles.

En la actualidad, se está poniendo en marcha para Irlanda del Norte un tratado de paz, conocido como el acuerdo de Belfast, aprobado en 1998 por elecciones en la República de Irlanda y en Irlanda del Norte.

Descubre más Historia por temas

Historia de Irlanda

Historia de Irlanda

La Historia de Irlanda anterior al cristianismo proviene de referencias encontradas en las antiguas escrituras romanas y libros de poesía irlandesa, así como en los mitos y los restos descubiertos por la arqueología. Sus primeros habitantes, pueblos de una cultura de mediados de la Edad de Piedra, o mesolítica, llegaron a la isla después del año 8000 a. C., cuando el clima se tornó más hospitalario tras el retroceso de los hielos polares.

Historia de la República de Irlanda

Historia de la República de Irlanda

El estado de Irlanda nació en 1919 como la República de Irlanda de los 32 condados. En 1922, tras separarse del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda en virtud del Tratado angloirlandés, se convirtió en el Estado Libre de Irlanda. Comprende 32 condados hasta 6 condados bajo el control de unionistas, optaron por no participar. La constitución de 1937 cambió el nombre del estado de "Irlanda del Sur" a "Irlanda". En 1949, solo 26 condados se convirtieron explícitamente en república según los términos de la Ley de la República de Irlanda de 1948, que puso fin definitivamente a su tenue pertenencia a la Commonwealth británica. En 1973, la República de Irlanda se unió a la Comunidad Europea.

Newgrange

Newgrange

Newgrange es uno de los pasajes funerarios del complejo Brú na Bóinne en el condado de Meath y el yacimiento arqueológico más famoso de Irlanda.

Brú na Bóinne

Brú na Bóinne

Brú na Bóinne es un complejo arqueológico situado en Irlanda, en el condado de Meath. Se trata de una necrópolis prehistórica anterior a Stonehenge en unos mil años. Fue construida para enterrar a los miembros más relevantes de la sociedad tribal.

Mesolítico

Mesolítico

Mesolítico es el término que se utiliza para resumir el período de la prehistoria que sirve de transición entre el Paleolítico y el Neolítico. Que significa Edad media de la piedra por contraposición al Paleolítico y al Neolítico, identificándose con las últimas sociedades de cazadores-recolectores. Los hábitos de las culturas del Mesolítico eran básicamente nómadas, con asentamientos estacionales de invierno y campamentos de verano, aunque en algunas regiones costeras europeas y en el Oriente Próximo comenzaron a vivir de una manera más sedentaria. Esto fue posible gracias a la ampliación del aspecto alimentario, que incluyó una gran variedad de alimentos que los especializados cazadores del Paleolítico superior no consumían. Relacionado con estos cambios de dieta estaría la mayor diversificación, especialización y cantidad de utensilios líticos, así como la desaparición de la pintura rupestre figurativa paleolítica, reemplazada por un arte más abstracto.

Cariópside

Cariópside

Una cariópside o cariopse o grano es un tipo de fruto simple, similar al aquenio, formado a partir de un único carpelo, seco e indehiscente. En ella el integumento y el pericarpio se han fusionado, formando una piel protectora. Llamada también grano, es el tipo de fruto típico de las gramíneas (Poaceae) o cereales: el trigo, el arroz y el maíz forman cariópsides. En muchos casos, las "cáscaras" que protegen a estos frutos son los restos de las brácteas florales que los recubren; en sí, el integumento se ha incorporado a la parte que se consume.

Arma

Arma

Un arma es una herramienta para la caza y la autodefensa, y puede ser utilizada contra seres humanos en tareas de ataque, defensa y destrucción de fuerzas o instalaciones enemigas, o simplemente como una efectiva amenaza. Un arma es por tanto un dispositivo que amplía el alcance y la magnitud de una fuerza. Según otra interpretación, podrían definirse como los dispositivos más sencillos que utilizan ventajas mecánicas para multiplicar una fuerza. En ataque, las armas pueden ser utilizadas como un instrumento de coacción, por contacto directo o mediante uso de proyectiles. Estas herramientas, por tanto, van desde algo tan sencillo como un palo afilado a un complejo aglomerado de tecnologías, como un misil balístico intercontinental. En sentido metafórico, cualquier cosa capaz de causar un daño puede ser entendida como arma, y en este sentido se interpreta el desarrollo de la guerra psicológica durante las guerras del siglo XX. Como ejemplo: los aviones Junkers Ju 87, conocidos como "Stukas", activaban sus bocinas en los bombardeos en picado para inducir temor a sus enemigos.

Joyería

Joyería

Joyería es un término que puede referirse al comercio de joyas, a su elaboración, al establecimiento donde se realizan esas actividades, sean tiendas o talleres, así como a las propias joyas.

Bronce

Bronce

El bronce es toda aleación de cobre y estaño, en la que el primero constituye la base y el segundo aparece en una proporción del 3% al 20%. Puede incluir otros metales.

Santuario

Santuario

Un santuario es un lugar sagrado o santo dedicado a una deidad específica, antepasado, héroe, mártir, santo, o una figura de respeto similar, en donde son venerados o adorados. Los santuarios a menudo contienen ídolos, reliquias u otros objetos asociados con la figura que se venera. Un santuario en el que se hacen ofrendas votivas se llama altar.

Piedra

Piedra

La palabra piedra se usa en el lenguaje común y también en cantería, arquitectura e ingeniería para hacer referencia a cualquier material de origen natural caracterizado por una elevada consistencia.

Siglo I a. C.

Siglo I a. C.

El siglo I a. C. o siglo I a. e. c. comenzó el 1 de enero del año 100 a. C. y terminó el 31 de diciembre del año 1 a. C. Se encuentra dentro del periodo histórico de la Edad Antigua. Es llamado el «Siglo Imperial».

Gobierno y política

El Estado es una república con un sistema de gobierno parlamentario. El presidente de Irlanda, que ejerce como Jefe de Estado, es elegido directamente por sufragio universal mediante el sistema de segunda vuelta instantánea (alternative vote, en inglés).[28]​ Su mandato es de siete años de duración, pudiendo ser reelegido una única vez. El presidente tiene en general funciones protocolares, aunque posee ciertos poderes y funciones constitucionales, asistido por el Consejo de Estado, un órgano consultivo. El Taoiseach (palabra gaélica para designar al primer ministro, y que se pronuncia Ti-shoc) es designado por el presidente en la nominación de parlamento. El Taoiseach es normalmente el líder del partido político con el mayor número de escaños obtenidos en las elecciones legislativas. Es bastante habitual que se formen coaliciones de gobierno, por lo que no ha existido ningún gobierno de un único partido desde el período de 1987-1989.

Edificios de Gobierno, Dublín.
Edificios de Gobierno, Dublín.

El parlamento bicameral, el Oireachtas, consiste de un Senado de Irlanda (Seanad Éireann), y una cámara baja, Dáil Éireann. El Senado está compuesto por sesenta miembros; once designados por el Taoiseach, seis electos por dos universidades y cuarenta y tres electos por representantes públicos de paneles de candidatos establecidos sobre una base vocacional. El Dáil está formado por 166 miembros, Teachtaí Dála, electo para representar circunscripciones plurinominales bajo el sistema de representación proporcional mediante el voto único transferible. Según la constitución, las elecciones parlamentarias deben ser llevadas a cabo al menos cada siete años, aunque un límite menor puede ser establecido por ley. Legalmente en la actualidad, tiene una duración de cinco años.

El Gobierno está constitucionalmente limitado a quince miembros. No más de dos miembros del Gobierno pueden ser elegidos del Senado y el Taoiseach, Tánaiste (viceprimer ministro) y ministro de finanzas «deben» ser miembros del Dáil. El actual gobierno se encuentra conformado por un gobierno en minoría del Fine Gael.

La Garda Síochána o Gardaí es la institución de policía nacional de la República de Irlanda. La fuerza está encabezada por la Comisión de la Garda, la cual está designada por el Gobierno irlandés. Su cuartel general se encuentra situado en el parque Fénix (Phoenix Park) en Dublín (en el cual se encuentra situada también la mansión del presidente[29]​).

El 12 de junio de 2008, los irlandeses votaron un referéndum en el cual rechazaron el Tratado europeo de Lisboa lo que ha causado cierta polémica en la Unión Europea.[30]​ Sin embargo, esta decisión fue revertida en un segundo referéndum en 2009.[31]

Defensa

Un Blindado APC MOWAG Piranha/Piraña del Ejército Irlandés.
Un Blindado APC MOWAG Piranha/Piraña del Ejército Irlandés.

Las fuerzas armadas de Irlanda están organizadas bajo las Fuerzas de Defensa Irlandesas (Óglaigh na hÉireann). El ejército irlandés es relativamente pequeño comparado con los ejércitos adyacentes de la región, pero está bien equipado, cuenta con una plantilla a tiempo completo de 8500 unidades de personal militar y una reserva de 13 000.[32]​ Su tamaño se debe principalmente a la neutralidad del país.[33]​ Además su participación en conflictos está regida por las Naciones Unidas, el gobierno y el Dáil a la vez.[34]

Existen también el Cuerpo del Aire irlandés, el Servicio Naval irlandés y las Fuerzas de defensa de reserva. Los Rangers de la armada irlandesa también son una rama de las fuerzas especiales que están al servicio del ejército. Más de 40 000 militares irlandeses han servido en misiones de pacificación de las Naciones Unidas en el mundo entero.

Las instalaciones del aire fueron usadas por el ejército de los Estados Unidos para la entrega de personal militar en la invasión de Irak de 2003 a través del Aeropuerto de Shannon. Antes el aeropuerto había sido usado para la Guerra en Afganistán de 2001 así como para la primera Guerra del Golfo.[35]​ Esta solo es una parte de la gran historia del uso de Shannon como transporte militar bajo política irlandesa que fue influenciada hacia la OTAN durante la Guerra fría.[36]​ Durante la Crisis de los misiles de Cuba, Seán Lemass autorizó la búsqueda de un avión cubano y checo que pasaba por Shannon y pasó la información a la CIA.[37]

Durante la Segunda Guerra Mundial el país fue neutral aunque suministraba apoyo a las Fuerzas Aliadas. Desde 1999, ha sido miembro del programa OTAN (Asociación para la Paz).[38][39]

Cuerpo de Tráfico de la Garda (Póilínú Bóithre - Garda Traffic Corps) en Dublín
Cuerpo de Tráfico de la Garda (Póilínú Bóithre - Garda Traffic Corps) en Dublín

Policía

La Garda Síochána na hÉireann,[40][41]​ (Guardianes de la paz de Irlanda)[42][43]​ también conocida como Garda[44][45]​ o Gardaí,[46][47]​ se refiere a la Policía Nacional de la República de Irlanda. El cuerpo está bajo el control de un comisario nombrado por el Gobierno irlandés y tiene su sede en Dublín. La forma abreviada más común en el sentido del colectivo "La Policía" es Garda, que es también el nombre del policía individual. El plural policías = Gardaí también aparece con frecuencia como término colectivo.

La Garda existe desde 1922;[48][49]​ sus aproximadamente 9.000 miembros uniformados que suelen ir desarmados, también para distinguirse de la unidad predecesora, la Royal Irish Constabulary (RIC). Además, hay unos 1.700 detectives de la Garda no uniformados y equipados con pistolas, que se encargan, entre otras cosas, de la protección personal, y la Unidad de Respuesta a Emergencias, fuertemente armada. Irlanda está dividida en seis regiones policiales, incluida la región metropolitana de Dublín, cada una de ellas dirigida por un subcomisario regional.

Los cuerpos de policía municipales no existen desde que la Policía de Dublín se fusionó con la Garda en 1925. La Policía Aeroportuaria del aeropuerto de Dublín, la Policía Portuaria y la Policía Ferroviaria, que presta servicio en las instalaciones de la estación, no son fuerzas policiales tradicionales, sino que se asemejan más a los servicios de seguridad. De nuevo, las detenciones sólo las realiza la Garda.

La Policía Militar es el cuerpo del Ejército de Tierra irlandés responsable de la provisión de personal de servicio policial y de proporcionar una presencia policial militar a las fuerzas mientras están en ejercicio y despliegue. En tiempo de guerra, las tareas adicionales incluyen la provisión de una organización de control del tráfico para permitir el rápido desplazamiento de las formaciones militares a sus zonas de misión. Otras funciones en tiempo de guerra incluyen el control de los prisioneros de guerra y de los refugiados.[50]

Instituciones globales de la isla

Hay ciertas áreas en las cuales la población se organiza en una sola entidad, que abarca toda la isla sin distinción de fronteras, tanto a la República de Irlanda como a Irlanda del Norte.

Por ejemplo, en el ámbito deportivo, los Juegos gaélicos, el rugby y otros deportes (con la significativa excepción del fútbol) se practican mediante ligas conjuntas. Del mismo modo, las religiones cristianas mayoritarias (la Iglesia católica, la Iglesia Metodista en Irlanda, la Iglesia de Irlanda anglicana y la Iglesia Presbiteriana de Irlanda) están organizadas sin tener en cuenta la separación.

También algunos sindicatos se organizan de forma conjunta y forman parte del Congreso Irlandés de Sindicatos (Irish Congress of Trade Unions, ICTU) con base en Dublín, mientras que otros de Irlanda del Norte están afiliados al Congreso de Sindicatos (Trades Union Congress, TUC) con base en el Reino Unido, y aún otros están afiliados a las dos entidades; judicialmente, cualquier sindicato puede afiliarse a alguno de los dos Congresos, tanto si está basado en cualquiera de las dos partes de Irlanda, como si se encuentra en el Reino Unido. También opera en toda la isla la Unión de Estudiantes en Irlanda (Union of Students in Ireland, USI), aunque en Irlanda del Norte está asociada con la Unión Nacional de Estudiantes (National Union of Students, NUS) del Reino Unido, usando su nombre conjunto (NUS-USI).

Fuera del nivel organizativo, las dos zonas de la isla comparten casi todos los elementos de su cultura y costumbres. Por ejemplo, la música tradicional irlandesa es la misma en ambos lados de la frontera. Así como el idioma irlandés, aunque solo es oficial en la República de Irlanda, donde se enseña en las escuelas y es objeto de campañas gubernamentales en los últimos años para promocionar y favorecer su uso.

Relaciones exteriores

Las relaciones exteriores están sustancialmente influenciadas por la pertenencia a la Unión Europea, aunque las relaciones bilaterales con el Reino Unido y los Estados Unidos también son importantes.[51]​ Ocupó la Presidencia del Consejo de la Unión Europea en seis ocasiones, la última de ellas de enero a junio de 2013.[52]

Casa Iveagh (Iveagh House) sede del Departamento de Asuntos Exteriores de Irlanda (An Roinn Gnóthaí Eachtracha - Department of Foreign Affairs)
Casa Iveagh (Iveagh House) sede del Departamento de Asuntos Exteriores de Irlanda (An Roinn Gnóthaí Eachtracha - Department of Foreign Affairs)

Irlanda tiende a la independencia en política exterior; así, el país no es miembro de la OTAN y tiene una política de neutralidad militar desde hace tiempo. Esta política ha llevado a las Fuerzas de Defensa irlandesas a contribuir a misiones de mantenimiento de la paz con las Naciones Unidas desde 1960, incluso durante la crisis del Congo y posteriormente en Chipre, Líbano y Bosnia y Herzegovina.[53]

A pesar de la neutralidad irlandesa durante la Segunda Guerra Mundial, Irlanda tuvo más de 50.000 participantes en la guerra mediante el alistamiento en las fuerzas armadas británicas. Durante la Guerra Fría, la política militar irlandesa, aunque ostensiblemente neutral, se inclinó hacia la OTAN.[54]​ Durante la crisis de los misiles en Cuba, Seán Lemass autorizó el registro de los aviones cubanos y checoslovacos que pasaban por Shannon y transmitió la información a la CIA.[55]​ Las instalaciones aéreas de Irlanda fueron utilizadas por el ejército estadounidense para el envío de personal militar que participó en la invasión de Irak en 2003 a través del aeropuerto de Shannon. El aeropuerto se había utilizado anteriormente para la invasión estadounidense de Afganistán en 2001, así como para la Primera Guerra del Golfo.[56]

Desde 1999, Irlanda es miembro del programa de la Asociación para la Paz (PfP) de la OTAN y del Consejo de Asociación Euroatlántica (EAPC) de la OTAN, cuyo objetivo es crear confianza entre la OTAN y otros Estados de Europa y la antigua Unión Soviética.[57][58]

Derechos humanos

En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), Irlanda ha firmado o ratificado:

UN emblem blue.svg Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos[59]
Bandera de Irlanda
Irlanda
Tratados internacionales
CESCR[60] CCPR[61] CERD[62] CED[63] CEDAW[64] CAT[65] CRC[66] MWC[67] CRPD[68]
CESCR CESCR-OP CCPR CCPR-OP1 CCPR-OP2-DP CEDAW CEDAW-OP CAT CAT-OP CRC CRC-OP-AC CRC-OP-SC CRPD CRPD-OP
Pertenencia Firmado y ratificado. Sin información. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Yes check.svgIrlanda ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes. Firmado y ratificado. Sin información. Yes check.svgIrlanda ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Sin información. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado pero no ratificado. Ni firmado ni ratificado. Sin información. Sin información.
Yes check.svg Firmado y ratificado, Check.svg firmado, pero no ratificado, X mark.svg ni firmado ni ratificado, Symbol comment vote.svg sin información, Zeichen 101 - Gefahrstelle, StVO 1970.svg ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.

Descubre más Gobierno y política por temas

Michael D. Higgins

Michael D. Higgins

Michael Daniel Higgins es un político irlandés, actual presidente de Irlanda. Anteriormente fue parlamentario, ministro de Cultura y presidente del Partido Laborista.

Leo Varadkar

Leo Varadkar

Leo Eric Varadkar es un político y médico irlandés de ascendencia india, líder del partido conservador democristiano Fine Gael, actual Taoiseach desde 2022 y Teachta Dála (diputado) desde junio de 2007 en la Dáil como representante de la circunscripción de Dublin West. Ocupó los cargos de Tánaiste, Ministro de Trabajo, Transporte y Deportes; Ministro de Salud; Ministro de Protección Social; Ministro de Defensa y Ministro de Empresa, Comercio y Empleo con tres Taoiseach distintos Enda Kenny, él mismo y Micheál Martin. Con anterioridad había desarrollado su carrera política como miembro de las Juventudes del Fine Gael .También ha sido vicepresidente de las Juventudes del Partido Popular Europeo.

Taoiseach

Taoiseach

El Taoiseach o formalmente, An Taoiseach, es el jefe de Gobierno de la República de Irlanda, cargo equivalente al de primer ministro o presidente del Gobierno en otros países. El Taoiseach debe mantener la confianza de la Dáil Éireann durante su mandato. En la actualidad, Leo Varadkar, del Fine Gael, ocupa el puesto de Taoiseach.

República

República

Una república es una forma de Estado cuya máxima autoridad no es un monarca u otra de las demás autoridades que ocupan el poder a través de una forma de gobierno como la aristocracia, el parlamentarismo, la oligarquía, etc. En las repúblicas actuales la figura del jefe de Estado es representada por el presidente.

Jefe de Estado

Jefe de Estado

El jefe de Estado es la autoridad suprema de un Estado. Representa su unidad y continuidad ante el Estado mismo e internacionalmente.

Sufragio universal

Sufragio universal

El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la población de un Estado, independientemente de su procedencia, raza, sexo, edad, creencias o condición social. Aunque el término "sufragio universal" ya había sido recogido en gran parte de las constituciones del siglo XIX, hasta el siglo XX los Estados liberales aún establecían límites al voto por sexo y "raza". En la actualidad, a nivel internacional los únicos límites aceptados al sufragio universal son la necesidad de tener la nacionalidad del estado y una edad mínima para votar.

Segunda vuelta instantánea

Segunda vuelta instantánea

La segunda vuelta instantánea, es un método de conteo de votos y desempate que sirve para elegir a un único ganador por mayoría absoluta cuando hay dos o más posibles candidatos. Se aplica a los sistemas de votación por orden de preferencia, en los cuales los votantes no se limitan a marcar un solo candidato en la papeleta, sino que pueden ordenar a varios candidatos de acuerdo con sus preferencias, de más preferido a menos preferido.

Constitución de Irlanda

Constitución de Irlanda

La Constitución de Irlanda es la base legal de la República de Irlanda. En la historia constitucional entre en lo que se ha denominado tradición liberal democrática. Establece un estado independiente basado en un sistema de democracia representativa, y garantiza ciertos derechos fundamentales. La constitución se adoptó en 1937 mediante referéndum, y sólo puede ser reformada del mismo modo. En lengua inglesa se la conoce también por su nombre en gaélico irlandés: Bunreacht na hÉireann

Primer ministro

Primer ministro

El primer ministro, premier, jefe de gabinete o ministro principal, es un político que sirve como jefe del poder ejecutivo en algunos Estados como un cargo diferenciado del jefe de Estado. Es el jefe del gabinete y el líder de los ministros en la rama ejecutiva del gobierno, a menudo en un parlamentario o sistema semipresidencial. En estos sistemas, el primer ministro no es el jefe de Estado, sino el jefe de Gobierno, y suele estar a las órdenes de un monarca en un monarquía constitucional democrática o de un presidente en una república.

Partido político

Partido político

Se entienden como partidos políticos a entidades de interés público creadas para promover la participación de la ciudadanía en la vida democrática y contribuir a la integración de la representación nacional; quienes los conforman, comparten objetivos, intereses, visiones de la realidad, principios, valores y proyectos para ejecutar total o parcialmente en gobiernos democráticos de países. Estos son los encargados de presentar candidaturas a ocupar diferentes cargos políticos. Para eso movilizan el llamado apoyo electoral. También contribuyen a organizar y orientar la labor legislativa, articulan y agregan nuevos intereses y preferencias en la ciudadanía.

Escaño (elecciones)

Escaño (elecciones)

Un escaño es un puesto o asiento de los parlamentarios en las cámaras de representación.

Coalición

Coalición

Se puede definir coalición como alianza, unión, liga, confederación o acuerdo entre varias partes. Esta alianza puede hacerse tanto entre varios partidos políticos, como entre países o empresas capitalistas, teniendo como objetivo el realizar una acción conjunta.

Organización territorial

Condados de Irlanda
Condado de KerryCondado de AntrimCondado de LondonderryCondado de DownCondado de ArmaghCondado de LouthCondado de TyroneCondado de WexfordCondado de DublínCondado de WicklowCondado de MonaghanCondado de DonegalCondado de FermanaghCondado de WaterfordCondado de CorkCondado de LimerickCondado de ClareCondado de CarlowCondado de KilkennyCondado de LaoisCondado de TipperaryCondado de MeathCondado de KildareCondado de CavanCondado de LeitrimCondado de SligoCondado de RoscommonCondado de GalwayCondado de LongfordCondado de WestmeathCondado de OffalyCondado de MayoCondado de MayoIreland trad counties named.svg
Pincha en un condado para ir a su artículo correspondiente

La República de Irlanda consta de veintiséis condados, los cuales continúan siendo utilizados en contextos culturales, históricos y deportivos. De acuerdo a un estatuto, los distritos electorales del Dáil deben ir conforme a los límites de los condados. Por esta razón, aquellos con una mayor población tienen múltiples distritos electorales (por ejemplo, el Limerick del este y oeste), y algunos distritos electorales constan de más de un condado (por ejemplo Sligo-Leitrim), pero en términos generales los límites de los condados no se suelen cruzar.

Sin embargo, como unidades de gobierno locales, algunos han sido reestructurados: así, Tipperary se dividió administrativamente en dos condados en los años 1890, y el condado de Dublín fue disgregado en tres nuevos county councils (tdl. ‘consejos de condado’) durante los años 1990, con lo cual ahora existen 29 condados administrativos. Además, las cinco ciudades (Dublín, Cork, Galway, Limerick y Waterford) se administran separadamente, y cinco municipios (Clonmel, Drogheda, Kilkenny, Sligo y Wexford) tienen una cierta autonomía dentro de sus condados respectivos.

Geografía política

Políticamente, la isla de Irlanda consta de dos jurisdicciones:

  • La República de Irlanda (nombre legal Irlanda, descripción legal[69]República de Irlanda), Estado soberano con capital en Dublín, que ocupa aproximadamente las cinco sextas partes de la isla. Recibe el nombre de el sur o la república por parte de muchos residentes de Irlanda del Norte, el Estado libre por parte de sus críticos (que solo consideran como Irlanda al conjunto de la isla) y muy ocasionalmente (y cada vez menos) el de "Irlanda del Sur".
  • Irlanda del Norte, que es parte del Reino Unido, es conocida como la del Norte o el Norte (por los nacionalistas y los residentes en la República de Irlanda), los seis condados por los nacionalistas, y Úlster por los unionistas (aunque la provincia histórica de Úlster también incluye los condados de Donegal, Cavan y Monaghan, que quedaron en la República de Irlanda). Su capital es Belfast.

Bajo la dominación inglesa, Irlanda estaba formada por 4 provincias: Connacht, Leinster, Munster y Úlster. A partir del siglo XIX se produjo una reforma en la cual el poder administrativo pasó a estar repartido entre 32 condados, al tiempo que desaparecían las provincias tradicionales. Con el Tratado anglo-irlandés de 1921, veintiséis de los nuevos condados quedaron en la República de Irlanda y seis en Irlanda del Norte. A partir de 1974, los condados en Irlanda del Norte han tenido un papel puramente ceremonial, siendo reemplazados por district councils (tdl. ‘consejos de distrito’). Sin embargo, a lo largo de Irlanda se siguen usando los 32 condados en eventos deportivos y como símbolos de identidad cultural en diversos ámbitos.

Descubre más Organización territorial por temas

Condados de Irlanda

Condados de Irlanda

Los condados de Irlanda son una creación del Gobierno británico del siglo XIX para administrar el país. Irlanda está dividida en 32 condados. Actualmente también se utilizan ampliamente en el campo deportivo. En Irlanda del Norte, los 6 condados fueron reemplazados en 1973 por 26 distritos, y en la República de Irlanda, 6 de los 26 condados originales se dividieron, lo que hacen hoy un total de 32 «condados artificiales».

Condado

Condado

Condado es un término utilizado antiguamente para designar el territorio regido por un conde. Actualmente el término se refiere a una forma de división administrativa de un territorio utilizada en algunos países anglohablantes equivalente al «municipio» empleado, por ejemplo en Brasil, España, Colombia, México y Venezuela, al de partido o departamento en Argentina y comuna utilizado en Chile. Otras denominaciones en los Estados Unidos son: en Luisiana la parroquia y en Alaska el borough.

Condado de Limerick

Condado de Limerick

Limerick es un condado en la provincia de Munster, al oeste de Irlanda. Limita con el condado de Clare por el norte, con el condado de Cork por el sur, con el condado de Tipperary por el este y con el condado de Kerry por el oeste. El río Shannon atraviesa la ciudad de Limerick y desemboca por un largo estuario que se abre al océano Atlántico. Su punto más alto es el Cnoc Mór na nGaibhlte (918 m), en la cadena de las montañas Galtee.

Condado de Sligo

Condado de Sligo

Sligo es un condado de la provincia de Connacht, en el oeste de Irlanda. El nombre Sligeach significa "área en la que abundan las conchas".

Condado de Leitrim

Condado de Leitrim

Leitrim es uno de los condados del oeste de Irlanda que forman parte de la provincia de Connacht. Su nombre se deriva del gaélico Liath Druim. Antiguamente, Leitrim era la mitad occidental del reino de Breifne, que estuvo dominado por la familia O'Rourke de Dromahair, cuyo león herálico ocupa el estandarte oficial del condado hasta nuestros días.

Años 1890

Años 1890

Los años 1890 fueron un decenio comenzó el 1 de enero de 1890 y terminó el 31 de diciembre de 1899; se refieren a veces como la "década Malva" -porque el colorante de Anilina inventado por William Henry Perkin permitió el uso generalizado de ese color en la moda-. Esta década también fue parte de la Edad de Oro estadounidense y de la Época Victoriana británica.

Condado de Dublín

Condado de Dublín

Dublín es el condado que incluye la ciudad de Dublín, la mayor ciudad y capital de la República de Irlanda.

Años 1990

Años 1990

El decenio de los años 90 del siglo XX o, popularmente conocido como los 90 o decenio de 1990, comprenden el periodo de tiempo que se dio entre el 1 de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1999. La caída del muro de Berlín y el derrumbamiento de la Unión Soviética abrieron una época conocida como la post Guerra Fría. El colapso soviético liquidó la antigua política de bloques bipolar, iniciada tras el final de la Segunda Guerra Mundial y dio paso a un nuevo cuadro internacional con los Estados Unidos como única superpotencia. Algunos hablaban del fin de la historia, en la que las democracias liberales han ganado al comunismo y finaliza la lucha de ideologías iniciada en el siglo XIX.

Dublín

Dublín

Dublín es la capital de la República de Irlanda es la ciudad más poblada de la isla. Está ubicada cerca del centro de la costa este sobre el mar de Irlanda, en la desembocadura del río Liffey y en el centro del condado de Dublín. Fue fundada por los vikingos alrededor de 841 como base militar y centro de comercio de esclavos, y ha sido capital del país desde la Edad Media. Está constituida por diferentes áreas; el Consejo de la Ciudad de Dublín junto con suburbios contiguos en el condado de Dublín, y que a su vez se subdivide en los condados administrativos de Dún Laoghaire-Rathdown, Fine Gall-Fingal y el Consejo del Condado de Dublín Sur. La Gran Área abarca la Ciudad de Dublín y el Consejo junto con los condados contiguos de Kildare, Meath y Wicklow.

Cork

Cork

Cork es una ciudad en la República de Irlanda, capital del condado homónimo, en la provincia de Munster. Con una población de 125,622 habitantes en 2016, a raíz de una extensión de los límites de la ciudad en 2019, esta cifra ha incrementado a aproximadamente 210.000 habitantes. Es la segunda ciudad más poblada del país, detrás de Dublín, y la tercera de la isla después de Belfast.

Clonmel

Clonmel

Clonmel es una localidad de la República de Irlanda situada en el Condado de Tipperary. Se encuentra en medio de un valle, rodeada de montañas y colinas. Tiene al sur las montañas de Comeragh y al este la población de Slievenamon. El río Suir atraviesa la localidad.

Drogheda

Drogheda

Drogheda, es una de las poblaciones más antiguas de Irlanda. Está ubicada en el corredor Dublín-Belfast de la costa este del país, mayoritariamente en el condado de Louth, pero con unos barrios en el condado de Meath. Cuenta con unos 41.000 habitantes (2016), lo que la convierte en el undécimo asentamiento más grande por población en toda Irlanda. El Patrimonio de la Humanidad de Newgrange se encuentra a 8 km al oeste de la ciudad.

Geografía

Fotografía por satélite de la isla de Irlanda procedente de la NASA, retocada para eliminar las nubes.
Fotografía por satélite de la isla de Irlanda procedente de la NASA, retocada para eliminar las nubes.

La isla de Irlanda se ubica al noroeste de Europa, formando parte del archipiélago británico, siendo la segunda isla en extensión del mismo, y la tercera isla de Europa, después de Gran Bretaña e Islandia, además de la vigésima del mundo.

La superficie de la isla es de 84 421 km², de los cuales un 83 % (aproximadamente cinco sextos) pertenecen a la República (70 273 km²),[1]​ y el resto constituyen Irlanda del Norte. Está rodeada al oeste por el océano Atlántico, al noreste por el canal del Norte. Al este se encuentra el mar de Irlanda, el cual conecta el océano vía suroeste con el canal de San Jorge y el mar Celta. El interior del territorio presenta llanuras rodeadas de colinas accidentadas y montañas bajas mientras que la costa oeste está compuesta de acantilados de mar.[1]​ El punto más alto es Carrauntoohill de 1041 m.[1]

El interior del país es relativamente llano, presentando una cuenca deprimida interna y mayores elevaciones en las proximidades de las costas. El territorio es atravesado por ríos como el Shannon, presentando muchos y relativamente grandes y poco profundos lagos (loughs). El centro del país está bañado en parte por el río Shannon, y contiene grandes áreas de ciénagas, usadas para la extracción y producción de turba prensada en forma de lingotes alargados. Irlanda posee el mayor parque urbano vallado de Europa, que algunos consideran natural, el parque Fénix, con una extensión de 712 hectáreas y consta de una circunferencia de 16 km que rodea extensas zonas verdes y avenidas de árboles en hilera.[70]

Su geografía se encuentra accidentada por los montes de Donegal, los de Wicklow, los de Mourne, los Mac Gillycuddys Reeks y principalmente por su cumbre más alta: Carrantuonhill (1041 m). Además posee numerosos lagos entre los que destacan el Neagh, el Lago Erne, el Corrib y el Lough Derg. Los ríos más importantes son el Shannon, el Blackwater, el Barrow y el Bann. Las costas que circundan la isla suelen ser muy recortadas, altas, con bahías estrechas que presentan semejanzas con las rías y los fiordos; son los firths, cuyas avanzadas hacia el mar abierto acaban formando penínsulas importantes, especialmente al oeste, como la de Dingle, la de Iveragh o la de Beara en el condado de Kerry, o también la de Inishowen, la más septentrional de la isla.

Las temperaturas de la zona son modificadas por el Atlántico norte y es relativamente suave. Los veranos son raramente muy cálidos (las temperaturas solo exceden los 30 °C una vez cada 10 años, aunque suelen alcanzar los 29 °C muchos veranos, solo hiela ocasionalmente en invierno (temperaturas inferiores a –6 °C no son comunes). A este respecto, cabe destacar la poca oscilación que existe, generalmente durante todo el año, entre las temperatura máxima y mínima en el transcurso del día, de modo que se mantienen bastante estables con variación de unos pocos grados.

Las precipitaciones son frecuentes, con más de 275 días de lluvia en muchas partes del país. Como consecuencia, se pueden encontrar numerosos ríos, que atraviesan núcleos urbanos. Las principales ciudades son la capital Dublín en la costa este, Cork en el sur, Limerick, Galway en la costa oeste, y Waterford en la costa sureste.

Geología

Diamante irlandés.
Diamante irlandés.

Geológicamente la isla se compone de varias zonas bien diferenciadas. En el oeste, alrededor de Galway y Donegal hay un complejo metamórfico e ígneo de grado entre medio y alto afín a la Orogenia Caledoniana. En el sureste del Úlster, extendiéndose al suroeste hacia Longford y al sur hasta Navan, hay una zona de rocas del Ordovícico y el Silúrico con muchas características afines a las de la zona de las Tierras Altas del Sur escocesas. Más al sur, hay una zona alrededor de la costa de Wexford formada por intrusiones graníticas en las rocas ordovícicas y silúricas, muy similares a las de Cornualles. En el suroeste, alrededor de la bahía de Bantry y las montañas de Macgillycuddy's Reeks, existe una zona de rocas devónicas sustancialmente deformadas, pero solo ligeramente metamorfizadas, también muy similares a las de Cornualles.

Este anillo parcial de "roca dura" geológica está cubierto por una capa de piedras calizas carboníferas hacia el centro de la isla, dando lugar a su comparativamente fértil y exuberante paisaje. El distrito de Burren en la costa oeste, alrededor de Lisdoonvarna, presenta características cársticas bien desarrolladas. En el resto del territorio, se encuentra mineralización estratiforme de zinc y plomo, en la piedra caliza alrededor de Silvermines y de Tynagh.

Se realizan exploraciones en busca de hidrocarburos. El primer hallazgo significativo fue el campo de gas más grande de Irlanda, ubicado en Kinsale Head, Cork/Cobh, descubierto por la compañía petrolera Marathon Oil a mediados de los años 1970. Más recientemente, en 1999, la compañía petrolera Enterprise Oil anunció el descubrimiento de un campo de gas en Corrib, que ha aumentado la actividad mar adentro en la costa oeste, paralelamente al saliente al oeste de las Shetland de la conocida como "provincia del hidrocarburo del Mar del Norte".

La exploración de nuevos yacimientos prosigue, con una frontera bien planeada al norte de Donegal en agosto del 2006, y perforaciones prospectivas en el Mar de Irlanda y el Canal de San Jorge.[71]

Clima

Irlanda tiene un clima suave, aunque variable, durante todo el año, con pocos extremos fuera de la media. La temperatura registrada más cálida fue de 33,3 °C en el castillo de Kilkenny, condado de Kilkenny, el 26 de junio de 1887, mientras que la más fría fue de -19,1 °C en el castillo de Markree, Condado de Sligo, el 16 de enero de 1881.[72]

Otras estadísticas muestran que la mayor precipitación anual registrada fue de 3964,9 mm en Ballaghbeena Gap, en 1960. El año más seco registrado fue 1887, con tan solo 357 mm de lluvia en Glasnevin, mientras que el período más largo de sequía se dio en Limerick, donde entre abril y mayo de 1938 no se registraron precipitaciones durante 38 días seguidos.[73]

El clima es típicamente insular y de naturaleza templada, a consecuencia de los moderadamente húmedos vientos de componente atlántico, evitando los extremos en las diferencias de temperatura que sí están presentes en otras regiones de similar latitud. Las precipitaciones (principalmente lluvias) se reparten de forma regular durante todo el año, pero en general son ligeras, particularmente en el este del país. El oeste del país, sin embargo, tiende a ser más húmedo y propenso a tormentas atlánticas, especialmente en los últimos meses de otoño y de invierno, que traen de vez en cuando vientos destructivos y la mayoría de precipitaciones en estas áreas, así como nieve y granizo. Las regiones del norte de Galway y el este de Mayo tienen la mayor cantidad de incidentes de relámpagos registrados anualmente (5 a 10 días por año), aunque allí las tormentas no son habituales porque los contrastes de temperaturas son poco acusados, no favoreciendo la formación de nubes de desarrollo.[74]​ Las nevadas prolongadas son raras, y tienden a estar confinadas en la mitad norte del país. En algunas zonas del sur y del suroeste no nieva desde febrero de 1991.

Hay diferencias apreciables en la temperatura entre las áreas costeras e interiores. Las áreas interiores son más calientes en verano y más frías en invierno, generalmente con alrededor de 40 días de temperaturas bajo cero (0 °C) en las estaciones meteorológicas interiores, y solamente 10 días en las estaciones costeras. Puede apreciarse diferencia de temperaturas en distancias muy cortas, por ejemplo la temperatura máxima diaria del promedio en julio en Omagh es 23 °C, mientras que es solamente 18 °C en Derry, apenas a 55 kilómetros de distancia. Las temperaturas mínimas diarias del promedio en enero en estas localizaciones también se diferencian, con solamente -3 °C en Omagh y 0 °C en Derry. Irlanda es afectada a veces por olas de calor, las más recientes en 1995, 2003 y 2006. Las temperaturas medias en la isla varían entre –4 °C (mínimo) y 11 °C (máximo) en enero, y de 9 °C (mínimo) a 23 °C (máximo) en julio.

Flora

Debido al clima templado oceánico moderado por la corriente del Golfo, el clima relativamente tibio y la muy elevada humedad (reforzada por la presencia de abundantes turberas) la isla está casi íntegramente cubierta por una pradera en la cual predomina el trébol (símbolo nacional y tradicional de la cultura irlandesa), la turba se forma a partir de la descomposición de plantas como el sphagnum; la pradera irlandesa posee un color verde intenso lo que ha dado lugar al sobrenombre que suele recibir Irlanda: «la Verde Erin». Quedan pocos bosques; hasta la Edad Moderna la mayor parte del Irlanda estaba como las otras islas Británicas, cubierta de bosques de caducifolias como el roble, la encina, el aliso y el olmo; gran parte de esos bosques fueron talados por los invasores ingleses para extender las pasturas de ovinos y la construcción de barcos; con la Revolución industrial los ingleses acentuaron la deforestación, al utilizar la madera también como carbón vegetal.

Fauna

Debido a su aislamiento desde el fin del Wurmiense respecto a las áreas continentales e incluso respecto a Gran Bretaña, la fauna terrestre autóctona es pobre: algunos zorros rojos, hurones, liebres y poquísimos venados constituyen el elenco principal. Llama la atención la escasez de reptiles; solo existe un reptil autóctono: la lagartija vivípara. La fauna de aves y mamíferos anfibios también está reducida por la depredación, aunque existen grandes colonias de aves marinas en los acantilados costeros, como alcas, araos, frailecillos, alcatraces, pardelas y paiños. También destacan las poblaciones invernantes de barnaclas carinegras y cariblancas, y de ánsares caretos. Para el caso, el alca gigante -el ave que primeramente recibiera el nombre de pingüino, aunque no perteneciera a la familia de los pingüinos australes- fue extinguida en el siglo XVII.

Parques naturales

Conviene destacar que en Irlanda existen seis parques nacionales de singular belleza y con una gran diversidad de flora y paisajes. Se trata de los siguientes parques, de los que cinco están próximos a la costa oeste de la isla; avanzando de norte a sur, son: Glenveagh, en el condado de Donegal al noroeste y, un poco más al suroeste, Ballycroy/Wild Nephin, en el condado de Mayo. A continuación, sucesivamente, se encuentra el de Connemara y el Burren, situados respectivamente al noroeste y al sur de la ciudad de Galway. Continuando por la costa oeste hacia el sur, y pasado el estuario del río Shannon a la altura de Limerick, se encuentra el parque nacional de Killarney, junto al sur de la ciudad. Por último, el de las Montañas de Wicklow, al oeste de la ciudad homónima, al sur de Dublín.

Asimismo, existen numerosas reservas naturales por todo el país, todas ellas declaradas Natural Heritage Areas (NHA, áreas de patrimonio natural), de las cuales además algunas son Zonas Especiales de Conservación, de acuerdo con la legislación europea.

Descubre más Geografía por temas

Fotografía

Fotografía

La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz. Es el proceso de proyectar imágenes, capturarlas y plasmarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y guardar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizan película sensible para la fotografía química, mientras que en la fotografía digital se emplean sensores tipo CCD, CMOS, etc.; que graban luego las imágenes en memorias digitales. El término fotografía sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de obtención de esas imágenes como a su resultado: las propias imágenes obtenidas o «fotografías».

NASA

NASA

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de las investigaciones aeronáutica y aeroespacial.

Nube

Nube

Una nube es un hidrometeoro visible formado por la acumulación de cristales de hielo y/o gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera, como consecuencia de la condensación del vapor de agua. Generalmente de color blanco, puede oscurecerse al aumenta su espesor óptico, hasta volverse gris oscura casi negra.

Archipiélago

Archipiélago

Un archipiélago es aquel conjunto, generalmente numeroso, de islas agrupadas en una superficie más o menos extensa del mar. Estas islas se encuentran cercanas entre sí y pueden tener su origen de diferentes maneras, y por eso hay varios tipos.

Europa

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental. Las fronteras de Europa están situadas en la mitad occidental del hemisferio norte, limitada por el océano Ártico en el norte, hasta el mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el océano Atlántico. Por el este, limita con Asia, de la que la separan los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio, la cordillera del Cáucaso, el mar Negro y los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos. Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

Gran Bretaña

Gran Bretaña

Gran Bretaña es una isla situada en el océano Atlántico norte frente a la costa noroeste de la Europa continental. Es la mayor isla del archipiélago de las islas británicas. Su superficie es de 209 331 km², siendo la mayor isla de Europa, la novena mayor del mundo y es —después de Java (Indonesia) y Honshu (Japón)— la tercera más poblada del planeta. El territorio de Gran Bretaña está formado por tres naciones: Inglaterra, Gales y Escocia, que forman parte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Islandia

Islandia

Islandia, también denominada República de Islandia, es un país insular europeo, cuyo territorio abarca la isla homónima y algunas pequeñas islas e islotes adyacentes en el océano Atlántico. Su capital es Reikiavik. Cuenta con una población de cerca de 366 425 habitantes y un área de 103 000 km². A causa de su localización en la dorsal mesoatlántica, es un país con gran actividad volcánica y geológica, factor que afecta en gran medida al paisaje del territorio islandés. El interior del país consiste en una meseta caracterizada por desiertos, montañas, glaciares y ríos glaciales que fluyen hacia el mar a través de las tierras bajas. Gracias a los efectos de la corriente del Golfo, tiene un clima templado, en relación con su latitud, y provee un entorno habitable.

Océano Atlántico

Océano Atlántico

El Atlántico es la parte del océano mundial de la Tierra que separa América —al oeste— de Europa y África —al este—. Se extiende desde el océano Glacial Ártico, en el norte, hasta el Antártico, en el sur. Es el segundo océano más extenso de la Tierra tras el Pacífico. Ocupa el 20 % de la superficie del planeta, y el 26 % del total de tierras sumergidas. Es además el océano más joven del planeta, formado hace 200 millones de años por la división del supercontinente Pangea.

Mar de Irlanda

Mar de Irlanda

El mar de Irlanda es un pequeño mar interior situado en Europa occidental, que separa las dos principales islas británicas: al oeste, la isla de Irlanda y, al este, la isla de Gran Bretaña. Se conecta con el océano Atlántico por el sur a través del canal de San Jorge, entre la República de Irlanda y Gales; y por el norte a través del canal del Norte, entre Irlanda del Norte y Escocia. La isla de Man se encuentra situada en el centro de este mar. Es de alta importancia por sus actividades de intercambio regional, embarque, transporte, pesca y generación de energía a base de viento y nuclear. Ha habido una larga controversia sobre la construcción de un túnel de 80 km que conectaría a Inglaterra con Irlanda; el tráfico anual entre las dos islas es de más de 12 millones de pasajeros y 17 millones de toneladas de intercambio.

Canal de San Jorge

Canal de San Jorge

El canal de San Jorge es un canal marino que separa Gales e Irlanda, conectando el mar de Irlanda con el mar Céltico. Tiene 160 km de longitud y entre 80 y 145 km de anchura. Este canal es de aguas poco profundas, aunque al final de la última glaciación, se vio inundado por los cambios de nivel de las aguas marinas.

Río Shannon

Río Shannon

El Shannon es el río más largo y caudaloso de Irlanda, dividiendo el oeste de la isla del este y del sur. Su longitud es de 360 km, fluyendo generalmente hacia el sur, desde la Hoya del Shannon, en el condado de Cavan, antes de girar hacia el oeste y desembocar en el océano Atlántico a través del estuario del Shannon, de 113 km de longitud. La ciudad de Limerick se ubica en el punto donde el agua del río se encuentra con el agua marina del estuario; solo al este de Limerick el nivel del río deja de verse afectado por las mareas. Cerca del pueblo de Adare

Pantano

Pantano

Un pantano o ciénaga es una capa de agua estancada y poco profunda en la cual crece una vegetación acuática que puede llegar a ser muy densa.

Demografía

Pirámide de población de Irlanda.
Pirámide de población de Irlanda.

Irlanda es uno de los países de Europa con la tasa de natalidad más elevada (17% en el año 2000), y uno de los más altos índices de crecimiento natural de la población (0,5 % en el año 2000). También contrasta con el resto de Europa por la juventud de su población y el bajo índice de urbanización (63 % en el año 2000).[75]

La población total de Irlanda es de &&&&&&&&04581269.&&&&&04 581 269 habitantes que viven en la República de Irlanda[76]​ (1,7 millones aproximadamente en la Gran Área de Dublín[77]​). En 1841 la población era de 6,5 millones de habitantes,[78]​ y pasó a 5,1 millones en 1850 después de la Gran hambruna irlandesa acompañada de una emigración masiva. La población siguió decreciendo hasta los años 1960, como indica que en 1901 la población era de 3,2 millones de habitantes y en 1961 de 2,8 millones, pero a partir de este momento volvió a crecer.[78]​ En los años 1990 y todavía más en los años 2000 la inmigración ha aumentado.

Dublín y Cork son las dos ciudades con más de &&&&&&&&&0100000.&&&&&0100 000 habitantes.

Lenguas

Los idiomas oficiales son el irlandés (Gaeilge), idioma celta nativo, y el inglés, el cual es descrito constitucionalmente como un idioma oficial secundario. Aprender irlandés es obligatorio en la educación, pero el inglés es ampliamente predominante. Las señales públicas son generalmente bilingües y existen también medios nacionales en irlandés. El Departamento de la Gaeltacht de Asuntos Rurales y Comunitarios de Irlanda estimó en 2003 que alrededor de 1 500 000 personas aseguraban tener conocimiento del idioma.[79]​ En 2007, de los 4,3 millones de habitantes que poseía la república, el 40,8 % de la población era capaz de hablarlo.[80]​ La población perteneciente a comunidades de habla predominantemente irlandesa (los Gaeltacht) se encuentra limitada a apenas unas decenas de miles de personas en bolsas aisladas, principalmente hacia la costa occidental.[81]

Religión

Religión en la República de Irlanda (2016)
     Catolicismo 78.3%      Irreligión 10.1%      NR 4.8%      Protestantismo 3.4%      Iglesia ortodoxa 1.3%      Islam 1.3%      Hinduismo 0.3%

La población de la República de Irlanda profesa mayoritariamente el cristianismo, concretamente en su forma católica. La constitución de Irlanda establece que el estado no favorecerá una religión en particular y garantiza la libertad de religión.

En el censo de 2016, el 78,3 % (3,5 millones) de la población irlandesa se identificó como católica, que es &&&&&&&&&0209220.&&&&&0209 220 menos que en 2010, cuando el porcentaje era del 88 %.[82]​ El cristianismo fue introducido por San Patricio, pero se ha producido un descenso en la asistencia a los servicios religiosos.[83][84]​ Entre 1996 y 2001 la asistencia regular a misa, decayó de un 60 % a un 48 % (hacia 1973 superaba el 90 %) y están activos 2 seminarios.[85]​ En 1995, tras una prohibición de alrededor de 60 años, los votantes decidieron volver a legalizar el divorcio en la República. Aun así, el número de practicantes es superior a la media europea. La religión católica en Irlanda es también un símbolo de identificación nacional.

Según el censo de 2006, el número de personas que dijeron que no pertenecían a ninguna religión era de 186 318 (el 4,4 %). Las 1515 personas adicionales se declararon agnósticos y 929 ateos. Por lo tanto, el total no religioso es del 4,5 % de la población. El resto de la población, o sea &&&&&&&&&&070322.&&&&&070 322 (el 1,7 %), no declararon una religión.[86]

El catolicismo en Irlanda sufrió persecución[87][88]​ con la llegada de la Reforma protestante.[89]​ La Ley de Destierro de 1697 ordenaba que todos los obispos y clérigos católicos abandonaran Irlanda.[90]​ A pesar de esto, la mayoría de la población irlandesa continuó siendo católica, lo cual se convirtió en símbolo distintivo entre ingleses e irlandeses.[91]

Salud

La asistencia sanitaria en Irlanda la prestan tanto proveedores de servicios sanitarios públicos como privados.[92]​ El Ministro de Sanidad es el responsable de establecer la política general de los servicios sanitarios. Todos los residentes en Irlanda tienen derecho a recibir asistencia sanitaria a través del sistema público de salud, gestionado por el Ejecutivo del Servicio de Salud y financiado por los impuestos generales. Es posible que una persona tenga que pagar una cuota subvencionada por determinados cuidados sanitarios recibidos; esto depende de los ingresos, la edad, la enfermedad o la discapacidad. Todos los servicios de maternidad son gratuitos y los niños hasta los 6 meses de edad. La atención de urgencia se presta a los pacientes que se presentan en un servicio de urgencias hospitalario. Sin embargo, las personas que acuden a los servicios de urgencias en situaciones no urgentes y que no son remitidas por su médico de cabecera pueden incurrir en una tasa de 100 euros. En algunas circunstancias, esta tasa no se paga o puede eximirse.[93]

Los titulares de la Tarjeta Sanitaria Europea tienen derecho a recibir mantenimiento y tratamiento gratuitos en las camas públicas de los hospitales del Ejecutivo de Servicios de Salud y de los voluntarios. Los servicios ambulatorios también son gratuitos. Sin embargo, la mayoría de los pacientes con ingresos medios o superiores deben pagar las tasas hospitalarias subvencionadas. La población tiene a su disposición un seguro médico privado para aquellos que quieran acogerse a él.

La esperanza de vida media en Irlanda en 2016 era de 81,8 años (lista de la OCDE de 2016), con 79,9 años para los hombres y 83,6 años para las mujeres.[94]​ Tiene la tasa de natalidad más alta de la UE (16,8 nacimientos por cada 1.000 habitantes, frente a una media de la UE de 10,7)[95]​ y una tasa de mortalidad infantil muy baja (3,5 por cada 1.000 nacidos vivos). El sistema sanitario irlandés ocupó el puesto 13 de 34 países europeos en 2012, según el Índice de Consumo Sanitario Europeo elaborado por Health Consumer Powerhouse.[96]​ El mismo informe clasificó el sistema sanitario irlandés como el octavo con mejores resultados sanitarios, pero sólo el vigésimo primer sistema más accesible de Europa.

Educación

St. Patrick's College, Irlanda
St. Patrick's College, Irlanda

Irlanda tiene tres niveles de enseñanza: primaria, secundaria y superior. Los sistemas educativos están en gran medida bajo la dirección del Gobierno a través del Ministro de Educación. Las escuelas primarias y secundarias reconocidas deben seguir el plan de estudios establecido por las autoridades competentes. La educación es obligatoria entre los seis y los quince años, y todos los niños hasta los dieciocho años deben completar los tres primeros años de secundaria, incluyendo una prueba del examen del Certificado Junior.[97]

Hay aproximadamente 3.300 escuelas primarias en Irlanda.[98]​ La gran mayoría (92%) están bajo el patrocinio de la Iglesia Católica. Las escuelas dirigidas por organizaciones religiosas, pero que reciben dinero y reconocimiento públicos, no pueden discriminar a los alumnos por su religión o por la falta de ella. Existe un sistema sancionado de preferencia, en el que los alumnos de una determinada religión pueden ser aceptados antes que los que no comparten la ética del colegio, en el caso de que se haya alcanzado el cupo del centro.

El Leaving Certificate, que se realiza tras dos años de estudio, es el último examen del sistema de enseñanza secundaria. El acceso a los cursos de tercer nivel depende, por lo general, de los resultados obtenidos en las seis mejores asignaturas cursadas, en régimen de concurso.[99]​ Los premios de educación de tercer nivel son otorgados por al menos 38 instituciones de educación superior, entre las que se incluyen los colegios constituyentes o vinculados de siete universidades, además de otras instituciones designadas por el Consejo de Premios de Educación Superior y Formación.

El Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, coordinado por la OCDE, clasifica actualmente a Irlanda con la cuarta puntuación más alta en lectura, la novena en ciencias y la decimotercera en matemáticas, entre los países de la OCDE, en su evaluación de 2012.[100]​ En 2012, los estudiantes irlandeses de 15 años tenían los segundos niveles más altos de lectura de la UE.[101]​ Irlanda también cuenta con 0,747 de las 500 mejores universidades del mundo per cápita, lo que sitúa al país en el octavo lugar del mundo.[102]​ La educación primaria, secundaria y superior (universidad/colegio) son gratuitas en Irlanda para todos los ciudadanos de la UE.[103]​ Se cobran tasas para cubrir los servicios estudiantiles y los exámenes.

Además, el 37% de la población irlandesa tiene un título universitario o de grado superior, uno de los porcentajes más altos del mundo.[104][105]

Descubre más Demografía por temas

Demografía de Irlanda

Demografía de Irlanda

Irlanda es uno de los países de Europa con la tasa de natalidad más elevada, y uno de los más altos índices de crecimiento natural de la población. También contrasta con el resto de Europa por la juventud de su población y el bajo índice de urbanización.

País

País

Un país es un territorio con características geográficas y culturales propias, que puede o no constituir un Estado soberano o una entidad política dentro de un Estado. También es utilizado como sinónimo de Estado, conjunto de instituciones políticas dotadas de territorio, población y soberanía.

Europa

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental. Las fronteras de Europa están situadas en la mitad occidental del hemisferio norte, limitada por el océano Ártico en el norte, hasta el mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el océano Atlántico. Por el este, limita con Asia, de la que la separan los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio, la cordillera del Cáucaso, el mar Negro y los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos. Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

Crecimiento natural

Crecimiento natural

El crecimiento natural o crecimiento vegetativo de una población es la diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones de una población en un determinado periodo de tiempo, generalmente un año. Se diferencia del saldo migratorio, que resulta de la diferencia entre entradas y salidas migratorias en una población en un determinado periodo de tiempo.

Gran hambruna irlandesa

Gran hambruna irlandesa

La Gran Hambruna fue un período de inanición, enfermedad y emigraciones masivas en Irlanda entre 1845 y 1849. A veces se la conoce, en su mayoría fuera de Irlanda, como la hambruna de la papa o la hambruna irlandesa de la papa, porque aproximadamente dos quintas partes de la población dependía exclusivamente de esta cosecha barata por una serie de razones históricas. Durante la hambruna, alrededor de un millón de personas murieron y un millón más emigró de Irlanda, causando que la población de la isla cayera entre un 20% y un 25%.

Años 1960

Años 1960

El decenio de los años 1960 comenzó el 1 de enero de 1960 y finalizó el 31 de diciembre de 1969. Los astrónomos difieren de esta definición por no existir el año cero.

Años 1990

Años 1990

El decenio de los años 90 del siglo XX o, popularmente conocido como los 90 o decenio de 1990, comprenden el periodo de tiempo que se dio entre el 1 de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1999. La caída del muro de Berlín y el derrumbamiento de la Unión Soviética abrieron una época conocida como la post Guerra Fría. El colapso soviético liquidó la antigua política de bloques bipolar, iniciada tras el final de la Segunda Guerra Mundial y dio paso a un nuevo cuadro internacional con los Estados Unidos como única superpotencia. Algunos hablaban del fin de la historia, en la que las democracias liberales han ganado al comunismo y finaliza la lucha de ideologías iniciada en el siglo XIX.

Años 2000

Años 2000

El decenio de los 2000, los años 2000, o década de los 2000, comprende el periodo de tiempo que va desde el 1 de enero de 2000 —aunque el 2000 es aún parte del siglo XX— hasta el 31 de diciembre de 2009. La década fue declarada Decenio Internacional de una cultura de paz y no violencia para los niños del mundo por la ONU.

Dublín

Dublín

Dublín es la capital de la República de Irlanda es la ciudad más poblada de la isla. Está ubicada cerca del centro de la costa este sobre el mar de Irlanda, en la desembocadura del río Liffey y en el centro del condado de Dublín. Fue fundada por los vikingos alrededor de 841 como base militar y centro de comercio de esclavos, y ha sido capital del país desde la Edad Media. Está constituida por diferentes áreas; el Consejo de la Ciudad de Dublín junto con suburbios contiguos en el condado de Dublín, y que a su vez se subdivide en los condados administrativos de Dún Laoghaire-Rathdown, Fine Gall-Fingal y el Consejo del Condado de Dublín Sur. La Gran Área abarca la Ciudad de Dublín y el Consejo junto con los condados contiguos de Kildare, Meath y Wicklow.

Cork

Cork

Cork es una ciudad en la República de Irlanda, capital del condado homónimo, en la provincia de Munster. Con una población de 125,622 habitantes en 2016, a raíz de una extensión de los límites de la ciudad en 2019, esta cifra ha incrementado a aproximadamente 210.000 habitantes. Es la segunda ciudad más poblada del país, detrás de Dublín, y la tercera de la isla después de Belfast.

Ciudad

Ciudad

Una ciudad es un asentamiento de población humana con atribuciones y funciones políticas, administrativas, económicas y religiosas, a diferencia de los núcleos rurales que carecen de ellas, total o parcialmente. Esto tiene su reflejo material en la presencia de edificios específicos y en su configuración urbanística.

Idioma irlandés

Idioma irlandés

El irlandés o gaélico irlandés moderno es un idioma goidélico de la rama celta de la familia de lenguas indoeuropeas originario de la isla de Irlanda y hablado históricamente por los irlandeses. Se estima que el número de personas de la isla que lo hablan como lengua nativa ronda entre 20 000 y 80 000, predominantemente en las regiones rurales occidentales. El irlandés era la lengua principal de la isla antes de que se produjese la conquista inglesa de Irlanda durante la Edad Media.

Economía

El Centro Internacional de Servicios Financieros en Dublín.
El Centro Internacional de Servicios Financieros en Dublín.
Eurozona.
Eurozona.

La República de Irlanda ha tenido un crecimiento económico espectacular en las dos décadas del periodo 1980-2000, donde Irlanda pasó de ser un país de pobreza, a uno de los países con el PIB por habitante más alto del mundo. Esto estuvo relacionado con la llegada de innumerables macroempresas mundiales que establecieron su sede en Irlanda como por ejemplo la multinacional Canon[106]​ o la franquicia PC World[107]​.

Sin embargo, el cálculo del PIB en Irlanda se considera engañoso: "El peso de las multinacionales es tan grande y los beneficios repatriados tan importantes que el PIB sobreestima la producción de riqueza real", explica el Nevin Economic Research Institute (NERI),[108]​ cuyo análisis comparte el Financial Times. El diario británico señala que las autoridades irlandesas "utilizan una herramienta específica, la renta nacional bruta (RNB) modificada. Se trata de restar el impacto de la inversión extranjera para comprender mejor el estado real de la economía y el nivel de vida de los irlandeses. Así, en 2020 (año en el que la economía mundial se vio muy afectada por la pandemia de Covid-19), la recesión medida en términos de PIB sería del 2,3%, y del 6% según la RNB.[109]

Entre 2000 y 2017, el empleo industrial en Irlanda cayó un 22,1%. El modelo económico irlandés se basa ahora en gran medida en la competencia fiscal.[110]​ El nivel del impuesto de sociedades en Irlanda, del 12,5%, es excepcionalmente bajo para un país europeo, donde el tipo medio es del 25,9%.[108]

La República de Irlanda es una economía pequeña, moderna y dependiente del comercio con un crecimiento que alcanzó en promedio un robusto 10% en el período 1995-2000.

La agricultura, que fue hace tiempo el sector más importante, se encuentra actualmente empequeñecida por los servicios y la industria, que representa un 38% del PNB, alrededor del 80% de las exportaciones y emplea a 28% de la fuerza laboral. A pesar de mantener su robusto crecimiento fundamentalmente a base de exportaciones, la economía está siendo beneficiada también por una subida en el consumo y la recuperación de las inversiones en negocios y la construcción. Irlanda es uno de los mayores exportadores de bienes y servicios relacionados con el software en el mundo. De hecho, mucho software extranjero, y en ocasiones música, es filtrado a través de la República para sacar ventaja de la política de no cobrar impuestos sobre regalías de bienes con copyright.

Durante los años 1990 el gobierno irlandés implementó una serie de programas económicos diseñados para refrenar la inflación, aliviar la carga impositiva, reducir el gasto del gobierno como un porcentaje del PNB, incrementar las habilidades de la fuerza laboral y promover las inversiones extranjeras. El Estado se unió a la iniciativa del euro en enero de 2001 (abandonando la libra irlandesa) junto con otras diez naciones de la Unión Europea. Este período de elevado crecimiento económico llevó a muchos a bautizar la República el Tigre Celta. La economía sintió el impacto de la desaceleración de la economía global en 2001, particularmente en el sector de exportación de tecnología de avanzada, donde la tasa de crecimiento fue reducida prácticamente a la mitad. El crecimiento del PNB permaneció estable y relativamente robusto, con una tasa de alrededor del 6% en 2001 y 2002, pero se esperaba que esto cayera al 2% hacia 2003.

Finalmente la crisis global exhibió la fragilidad de ese milagro, con un saldo desolador: el crecimiento de Irlanda es negativo y el desempleo a fin de 2009 podría llegar al 14 por ciento de la fuerza laboral (4,3, en 2006).[111]​ El gobierno tuvo que garantizar los depósitos bancarios por 105 000 millones de dólares, nacionalizó el Anglo Irish Bank y aprobó un rescate de entidades por unos 7500 millones de dólares. Su déficit fiscal superó el 6 por ciento del PBI en 2008 y llegaría al 11 en 2009.

Tras los esfuerzos llevados a cabo por el nuevo Gobierno del nuevo Fine Gael, la economía parece estar recuperándose: a finales de 2009 se registró crecimiento positivo y tanto en 2010 como en 2011 la economía creció alrededor del 1%. La efectiva nacionalización de los grandes bancos ha devuelto la confianza a la economía irlandesa,[cita requerida] el desempleo ha bajado al 6,4% (febrero de 2017) y los precios de la vivienda no ven una recuperación clara en un futuro cercano.

La deuda pública per cápita de Irlanda en 2016 es la segunda más alta del mundo.[112]

Edificio del Banco Central de Irlanda (Banc Ceannais na hÉireann - Central Bank of Ireland)
Edificio del Banco Central de Irlanda (Banc Ceannais na hÉireann - Central Bank of Ireland)

Política fiscal

La economía irlandesa se transformó con la creación en 1987 de una "zona económica especial" de baja tributación del 10%, denominada Centro Internacional de Servicios Financieros (o "IFSC", por sus siglas en inglés).[113]​ En 1999, todo el país se "convirtió efectivamente en un IFSC" con la reducción del impuesto de sociedades irlandés del 32% al 12,5% (el nacimiento del modelo de "baja tributación" de Irlanda).[114]​ Esto aceleró la transición de Irlanda de una economía predominantemente agrícola a una economía del conocimiento centrada en atraer a las multinacionales estadounidenses de los sectores de la alta tecnología, las ciencias de la vida y los servicios financieros que buscaban beneficiarse de los atractivos tipos impositivos de Irlanda para las empresas y de su sistema fiscal único.

Los "esquemas fiscales multinacionales" que las empresas extranjeras utilizan en Irlanda distorsionan materialmente las estadísticas económicas irlandesas. Esto alcanzó un punto álgido con las famosas tasas de crecimiento del PIB/PNB de 2015 de la "economía del duende" (ya que Apple reestructuró sus filiales irlandesas en 2015). El Banco Central de Irlanda introdujo una nueva estadística, la "RNB modificada" (o RNB*), para eliminar estas distorsiones. La RNB* es un 30% inferior al PIB (o bien, el PIB es el 143% de la RNB).[115]​ Por ello, ya no deben utilizarse el PIB y el PNB de Irlanda.[116]

A partir de la creación de la CFI, el país experimentó un crecimiento económico fuerte y sostenido que impulsó un aumento espectacular del endeudamiento y el gasto de los consumidores irlandeses, así como de la construcción y la inversión irlandesa, que se conoció como el periodo del Tigre Celta.[117]​ En 2007, Irlanda tenía la mayor deuda del sector privado de la OCDE, con una relación entre la deuda de los hogares y la renta disponible del 190%. Los mercados de capitales mundiales, que habían financiado la acumulación de deuda de Irlanda en el periodo del Tigre Celta al permitir a los bancos irlandeses endeudarse por encima de la base de depósitos nacionales (hasta más del 180% en su punto máximo),[118]​ retiraron su apoyo en la crisis financiera de 2007-2008. Su retirada del sobreendeudado sistema crediticio irlandés precipitaría una profunda corrección inmobiliaria irlandesa que luego desembocó en la crisis bancaria irlandesa posterior a 2008.[119]

El éxito de la economía de "baja tributación" de Irlanda la expone a las acusaciones de ser un "paraíso fiscal para las empresas",[120]​ y la llevó a la "lista negra" de Brasil.[121]​ Un estudio de 2017 sitúa a Irlanda como el 5º mayor OFC (conductos que dirigen legalmente los fondos a los paraísos fiscales) del mundo. Un serio desafío es la aprobación de la Ley de Recortes Fiscales y Empleos de Estados Unidos de 2017 (cuyos regímenes FDII y GILTI apuntan a los "esquemas fiscales multinacionales" de Irlanda).[122]​ El Impuesto sobre las Ventas Digitales (DST) de la UE de 2018[123]​ (y el deseo de una BICCIS)[124]​ también se considera un intento de restringir los "esquemas fiscales multinacionales" irlandeses por parte de las empresas tecnológicas estadounidenses.[125]

Catedral de San Eunan y San Columba, Letterkenny
Catedral de San Eunan y San Columba, Letterkenny

Turismo

El turismo en la República de Irlanda es uno de los mayores contribuyentes a la economía de la República de Irlanda, con 9,0 millones de personas que visitaron el país en 2017, alrededor de 1,8 veces la población de Irlanda.[126]​ Cada año se obtienen alrededor de 5.000 millones de euros en ingresos de actividades económicas directamente relacionadas con los turistas, lo que representa alrededor del 4% del PNB y da empleo a más de 200.000 personas.[127]​ Solo en 2011, los lectores de la guía Frommer's votaron a Irlanda como "destino vacacional favorito del mundo", Lonely Planet incluyó a Irlanda en la lista de los países más amigables del mundo y a la ciudad de Cork en la lista de las diez mejores ciudades del mundo, y el sitio web de la oficina de turismo irlandesa, DiscoverIreland.com, fue nombrado el mejor sitio web de la oficina de turismo del mundo.[128]​ La mayoría de los turistas que visitan Irlanda proceden del Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y Francia.

La aerolínea nacional de Irlanda es Aer Lingus, que presta servicio a Europa, América del Norte y África del Norte, pero la gran mayoría de los vuelos con origen en Europa continental proceden de otra compañía irlandesa, Ryanair, la mayor aerolínea de bajo coste del mundo. Estas compañías, junto con otras, vuelan a los tres aeropuertos internacionales de Irlanda, el de Shannon, el de Dublín y el de Cork. El aeropuerto de Dublín es, con diferencia, el más concurrido, con más del 80% de los pasajeros que entraron y salieron de Irlanda en 2011.[129]​ Junto a estos aeropuertos hay otros aeropuertos regionales en el país, como el Ireland West Airport Knock y el Kerry Airport, que operan vuelos internacionales a Europa.

Reserva natural de Old Head Wood en el Condado de Mayo, Irlanda
Reserva natural de Old Head Wood en el Condado de Mayo, Irlanda

Para los viajeros procedentes de la Europa continental y del Reino Unido, otra forma de entrar en el país es por mar, con conexiones en ferry a Roscoff y Cherburgo en Francia, Liverpool en Inglaterra y Pembroke, Fishguard y Holyhead en Gales, Douglas en la Isla de Man y Santander en España. Estas rutas son operadas por Irish Ferries, Stena Line, Celtic Link Ferries, P&O Ferries y Brittany Ferries[130]

Dado que la República de Irlanda ocupa algo más del 80% de la isla de Irlanda, el país se ha hecho famoso por su pintoresca costa y sus pueblos y ciudades junto al litoral. Los más conocidos están situados en el oeste de Irlanda, sobre todo en Munster, pero otras zonas del país también tienen sus propios complejos turísticos. Los acantilados de Moher son los más famosos de Irlanda, pero los más altos son los de Croaghaun, en la costa atlántica de la isla de Achill, en el condado de Mayo, que se elevan a 688 m, más de tres veces más que los de Moher.[131]​ Donegal, a menudo se afirma erróneamente que son los más altos, pero con sólo 601 m, son los segundos.

El sur y el suroeste de Irlanda son especialmente conocidos por sus complejos turísticos, como Kilkee, Lahinch, Quilty, Spanish Point y Doonbeg en Co. Clare, Youghal, Ballycotton, Kinsale y Bantry en Co. Cork y Glenbeigh, Dingle, Castlegregory y Ballybunion en el condado de Kerry. Como el oeste del país está orientado hacia el tormentoso Atlántico, se ha convertido en sinónimo de surf, sobre todo en Co. Donegal, Co. Sligo y Co. Clare.[132]

Energía

ESB, Bord Gáis Energy y Airtricity son los tres principales proveedores de electricidad y gas de Irlanda. Existen 19.820 millones de metros cúbicos de reservas probadas de gas.[133]​ La extracción de gas natural se realizó anteriormente en Kinsale Head hasta su agotamiento. El yacimiento de gas de Corrib debía entrar en funcionamiento en 2013/14. En 2012, se confirmó que el yacimiento de Barryroe tiene hasta 1.600 millones de barriles de petróleo en reserva, con entre 160 y 600 millones recuperables[134]​, lo que podría cubrir todas las necesidades energéticas de Irlanda hasta 13 años, cuando se desarrolle en 2015/16. Se han realizado importantes esfuerzos para aumentar el uso de formas de energía renovables y sostenibles en Irlanda, sobre todo en lo que respecta a la energía eólica, con la construcción de 3.000 megavatios[135]​ de parques eólicos, algunos de ellos con fines de exportación.[136]

La Autoridad de Energía Sostenible de Irlanda (SEAI) ha calculado que el 6,5% de las necesidades energéticas de Irlanda en 2011 fueron producidas por fuentes renovables.[137]​ La SEAI también ha informado de un aumento de la eficiencia energética en Irlanda, con una reducción del 28% de las emisiones de carbono por vivienda entre 2005 y 2013.[138]

Descubre más Economía por temas

Economía de Irlanda

Economía de Irlanda

La economía de Irlanda es moderna y enfocada al comercio. A partir del año 1985 experimentó un crecimiento espectacular hasta la Gran Recesión de 2008, periodo durante el cual multiplicó su renta per cápita por más de 10, pasando de 6018 a 61 313 dólares, lo que equivale a un crecimiento anual compuesto del 11,1 %. Gracias a ello, Irlanda pasó de ser un país pobre a tener una de las rentas por habitante más altas del mundo y la cuarta de Europa, solo por detrás de Luxemburgo, Noruega y Suiza. En 1988 Irlanda empezó a reducir el tipo del impuesto sobre sociedades, que en ese momento era del 50 %, pasando al 40 % en 1991, 20 % en 2001 y 12,5 % en 2003, cifra que se ha mantenido hasta la actualidad. Esto atrajo a numerosas multinacionales que establecieron su sede allí.

Multinacional

Multinacional

Una empresa multinacional o internacional es aquella cuya empresa matriz fue creada y registrada en un país, pero que cuenta con filiales en diferentes países del mundo.

Canon Inc.

Canon Inc.

Canon Inc. es una compañía japonesa especializada en productos ópticos y de captura y reproducción de imágenes, que incluye fotografía, vídeo, fotocopiadoras e impresoras. Su sede principal se localiza en Tokio y actualmente es uno de los líderes en el sector de la fotografía y de la óptica.

Economía

Economía

La economía es un conjunto de actividades concernientes a la producción, distribución y comercio, así como el consumo de bienes y servicios por parte de los diferentes agentes económicos. La ciencia social encargada de su estudio científico es la ciencia económica y quienes la estudian son los economistas. En términos muy generales, se podría definir como 'un dominio social que enfatiza las prácticas, discursos y expresiones materiales asociadas con la producción, uso y manejo de recursos'. En un sentido amplio, la economía se refiere a la organización del uso de recursos escasos cuando se implementan para satisfacer las necesidades individuales o colectivas, por lo que es un sistema de interacciones que garantiza ese tipo de organización, también conocido como el sistema económico.

Comercio

Comercio

Se denomina comercio a la actividad económica que consiste en la transferencia e intercambio de bienes y servicios entre personas o entre otras entidades en la economía.

Agricultura

Agricultura

La agricultura es el conjunto de actividades económicas y técnicas relacionadas con el tratamiento del suelo y el cultivo de la tierra para la producción de alimentos. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural.

Industria

Industria

La industria es una actividad cuyo propósito es transformar las materias primas en productos elaborados, semielaborados o super elaborados, utilizando una fuente de energía. Para su desarrollo la industria necesita materiales, maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente en empresas por su especialización laboral. Existen diferentes clases de industrias en virtud del propósito ético fundacional de su actividad y tipos que la demarcan en ámbitos sectoriales según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimentaria se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos y las conservas, entre otros.

Exportación

Exportación

En economía, una exportación es cualquier bien o servicio enviado fuera del territorio nacional.

Crecimiento económico

Crecimiento económico

El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía en determinado periodo.

Consumo

Consumo

Consumo es la acción y efecto de consumir o gastar, sean productos, bienes o servicios, como por ejemplo la energía, entendiendo por consumir, como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias. El consumo masivo ha dado lugar al consumismo y a la denominada sociedad de consumo. En términos puramente económicos se entiende por consumo la etapa final del proceso económico de producción, definida como el momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al consumidor. En este sentido hay bienes y servicios que directamente se destruyen en el acto del consumo, mientras que con otros lo que sucede es que su consumo consiste en su transformación en otro tipo de bienes o servicios diferentes.El consumo, por tanto, comprende las adquisiciones de bienes y servicios por parte de cualquier sujeto económico. Significa satisfacer las necesidades presentes o futuras y se le considera el último proceso económico. Constituye una actividad de tipo circular en tanto en cuanto que el ser humano produce para poder consumir y a su vez el consumo genera producción.

Negocio

Negocio

Un negocio consiste en un método de formar u obtener dinero a cambio de productos, servicios, o cualquier actividad que se quiera desarrollar. Igualmente podemos utilizar la palabra negocio para referirnos a un establecimiento comercial, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los compradores y beneficiándose a su vez a los vendedores, pongamos por ejemplo que una persona quiere emprender y tiene pasión por la cocina, por lo cual decide rentar un local para poner vender comida, de esta forma podemos decir que tiene un negocio ya que esta ofreciendo un servicio para poder generar ganancias.

Construcción

Construcción

En los campos de la arquitectura e ingeniería, la construcción es el arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras. En un sentido más amplio, se denomina construcción a todo aquello que exige, antes de hacerse, disponer de un proyecto y una planificación predeterminada.

Transporte

Terminal 2 del Aeropuerto de Dublín.
Terminal 2 del Aeropuerto de Dublín.

Los tres principales aeropuertos internacionales del país, situados en Dublín, Shannon y Cork, ofrecen numerosas rutas europeas e intercontinentales con vuelos regulares y chárter. La ruta aérea entre Londres y Dublín es la novena ruta aérea internacional más transitada del mundo, y también la más transitada de Europa, con 14.500 vuelos entre ambas en 2017.[139]​ En 2015, 4,5 millones de personas realizaron la ruta, en ese momento, la segunda más transitada del mundo. Aer Lingus es la compañía aérea de bandera de Irlanda, aunque Ryanair es la mayor aerolínea del país. Ryanair es la mayor compañía aérea de bajo coste de Europa,[140]​ la segunda en número de pasajeros y la mayor del mundo en número de pasajeros internacionales.[141]

Los servicios ferroviarios están a cargo de Iarnród Éireann (Ferrocarriles Irlandeses), que explota todos los servicios ferroviarios internos interurbanos, de cercanías y de mercancías del país. Dublín es el centro de la red, con dos estaciones principales, la de Heuston y la de Connolly, que enlazan con las ciudades y pueblos principales del país. El servicio Enterprise, que funciona conjuntamente con los Ferrocarriles de Irlanda del Norte, conecta Dublín y Belfast. Toda la red de líneas principales de Irlanda funciona con vías de 1.600 mm (5 pies y 3 pulgadas), lo que es único en Europa y ha dado lugar a distintos diseños de material rodante. La red de transporte público de Dublín incluye el DART, Luas, Dublin Bus y dublinbikes.[142]

Las autopistas, las carreteras nacionales primarias y las carreteras nacionales secundarias son gestionadas por Transport Infrastructure Ireland, mientras que las carreteras regionales y las carreteras locales son gestionadas por las autoridades locales en cada una de sus respectivas áreas. La red de carreteras se centra principalmente en la capital, pero las autopistas la conectan con otras grandes ciudades irlandesas como Cork, Limerick, Waterford y Galway.[143]

Dublín cuenta con importantes infraestructuras como los puentes de peaje East-Link y West-Link, así como el túnel del puerto de Dublín. El túnel Jack Lynch, bajo el río Lee en Cork, y el túnel de Limerick, bajo el río Shannon, fueron dos grandes proyectos fuera de Dublín.[144]

Descubre más Transporte por temas

Aeropuerto de Dublín

Aeropuerto de Dublín

El aeropuerto de Dublín es un aeropuerto internacional que presta servicio a Dublín, la ciudad capital de Irlanda. Es operado por DAA. El aeropuerto está ubicado 5.4 millas náuticas al norte de Dublín en Collinstown, Fingal. En 2017, más de 29,5 millones de pasajeros pasaron por el aeropuerto, por lo que es el año más activo registrado en el aeropuerto. Es el 14 ° aeropuerto más activo de Europa y también el más activo de los Aeropuertos en la República de Irlanda por tráfico total de pasajeros. Tiene los mayores niveles de tráfico en la isla de Irlanda, seguido por Aeropuerto Internacional de Belfast, Condado de Antrim.

Dublín

Dublín

Dublín es la capital de la República de Irlanda es la ciudad más poblada de la isla. Está ubicada cerca del centro de la costa este sobre el mar de Irlanda, en la desembocadura del río Liffey y en el centro del condado de Dublín. Fue fundada por los vikingos alrededor de 841 como base militar y centro de comercio de esclavos, y ha sido capital del país desde la Edad Media. Está constituida por diferentes áreas; el Consejo de la Ciudad de Dublín junto con suburbios contiguos en el condado de Dublín, y que a su vez se subdivide en los condados administrativos de Dún Laoghaire-Rathdown, Fine Gall-Fingal y el Consejo del Condado de Dublín Sur. La Gran Área abarca la Ciudad de Dublín y el Consejo junto con los condados contiguos de Kildare, Meath y Wicklow.

Europa

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental. Las fronteras de Europa están situadas en la mitad occidental del hemisferio norte, limitada por el océano Ártico en el norte, hasta el mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el océano Atlántico. Por el este, limita con Asia, de la que la separan los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio, la cordillera del Cáucaso, el mar Negro y los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos. Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

Ryanair

Ryanair

Ryanair, Plc es una aerolínea irlandesa de bajo costo con sede social en Dublín, Irlanda. Fue fundada por Tony Ryan en 1985. Es la aerolínea más grande de Irlanda, así como la aerolínea de bajo coste que realiza más viajes en Europa, teniendo actualmente más de 2000 rutas y 84 bases. A lo largo de los años se ha convertido en una de las aerolíneas más rentables del mundo, gracias a la reducción de costes. Sus principales rivales son EasyJet y Vueling.

Pulgada

Pulgada

La pulgada es una unidad de longitud, que fue, con distintos valores, casi universal, y que ahora se utiliza todavía y principalmente en países anglosajones. En casi todos los demás países se utiliza el metro como medida de longitud.

Material rodante

Material rodante

Material rodante o material móvil es la denominación que reciben todos los tipos de vehículos dotados de ruedas capaces de circular sobre una vía férrea.

Carretera

Carretera

Una carretera o ruta es una vía de transporte de dominio y uso público, proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos. Existen diversos tipos de carreteras, aunque coloquialmente se usa el término carretera para definir a la carretera convencional que puede estar conectada, a través de accesos, a las propiedades colindantes, diferenciándolas de otro tipo de carreteras, las autovías y autopistas, que no pueden tener pasos y cruces al mismo nivel. Las carreteras se distinguen de un simple camino porque están especialmente concebidas para la circulación de vehículos de transporte.

Infraestructura urbana

Infraestructura urbana

Se denomina infraestructura a aquella realización humana diseñada y dirigida por profesionales de Ingeniería, Urbanismo, etc., que sirven de soporte para el desarrollo de otras actividades y su funcionamiento, necesario en la organización estructural de las ciudades y empresas.

Cultura

Un shamrock o trébol de tres hojas típico irlandés.
Un shamrock o trébol de tres hojas típico irlandés.

Destacan los escritores Jonathan Swift y Oscar Wilde, además de los cuatro Premios Nobel de Literatura: George Bernard Shaw, W. B. Yeats, Samuel Beckett y Seamus Heaney. También el único Premio Nobel de Física, Ernest Walton, que lo compartió en 1951 y el pueblo de Adare

Robert Boyle, nacido en el Castillo de Lismore (condado de Waterford) en 1627, entre otros trabajos importantes, formuló la ley que lleva su nombre, relativa a los gases ideales o perfectos, según la cual a temperatura constante, el producto de la presión por el volumen de un gas se mantiene constante: P.V = k

William Thomson, por su parte, fue un inventor, fundador de la termodinámica y precursor de la teoría electromagnética; y William Rowan Hamilton que fue un reconocido físico y matemático del siglo XIX.

El primer médico con titulación nobiliaria que existió, sir Hans Sloane, era un médico irlandés cuya afición era la botánica y cuya colección es el núcleo del Museo Británico.

Una de las zonas más concurridas de Dublín es la llamada Temple Bar (la zona vieja donde se puede encontrar a personas de todo el mundo) o lugares de temática diversa como el moderno Thunder Road Café.[145]​ En el área del espectáculo de danza destaca Riverdance.

Catedral de San Colmán, Condado de Cork, Irlanda
Catedral de San Colmán, Condado de Cork, Irlanda

Arquitectura

Irlanda cuenta con una gran cantidad de estructuras,[146]​ que sobreviven en diversos estados de conservación, del periodo neolítico, como Brú na Bóinne, el dolmen de Poulnabrone, la piedra de Castlestrange, la piedra de Turoe y el círculo de piedra de Drombeg.[147]​ Como Irlanda nunca formó parte del Imperio Romano, la arquitectura antigua de estilo grecorromano es extremadamente rara, en contraste con la mayor parte de Europa occidental. En cambio, el país tuvo un largo periodo de arquitectura de la Edad de Hierro.[148]​ La torre redonda irlandesa se originó durante el periodo medieval temprano.

El cristianismo introdujo casas monásticas sencillas, como las de Clonmacnoise, Skellig Michael y Scattery Island. Se ha observado una similitud estilística entre estos monasterios dobles y los de los coptos de Egipto.[149]​ Los reyes y aristócratas gaélicos ocuparon ringforts o crannógs.[150]​ Las reformas eclesiásticas del siglo XII a través de los cistercienses estimularon la influencia continental, con las abadías de estilo románico de Mellifont, Boyle y Tintern. [Los asentamientos gaélicos se limitaron a las protociudades monásticas, como Kells, donde el trazado actual de las calles conserva hasta cierto punto el trazado original de los asentamientos circulares.[151]​ Los asentamientos urbanos significativos sólo se desarrollaron tras el período de las invasiones vikingas.[150]​ Los principales Longphorts hiberno-nórdicos estaban situados en la costa, pero con asentamientos fluviales menores en el interior, como el homónimo Longford.

Los anglonormandos construyeron castillos a finales del siglo XII, como el de Dublín y el de Kilkenny,[152]​ y se introdujo el concepto de ciudad comercial amurallada planificada, que adquirió estatus legal y varios derechos mediante la concesión de una Carta bajo el feudalismo. Estas cartas regían específicamente el diseño de estas ciudades.[153]​ A continuación se produjeron dos importantes oleadas de formación de ciudades planificadas, la primera de las cuales fue la de las ciudades de plantación de los siglos XVI y XVII, utilizadas como mecanismo por los reyes ingleses Tudor para reprimir la insurgencia local, y la segunda la de las ciudades de terratenientes del siglo XVIII.[154]​ Entre las ciudades planificadas fundadas por los normandos que se conservan se encuentran Drogheda y Youghal; entre las ciudades de plantación se encuentran Portlaoise y Portarlington; y entre las ciudades planificadas del siglo XVIII bien conservadas se encuentran Westport y Ballinasloe. Estos episodios de asentamientos planificados representan la mayoría de las ciudades actuales en todo el país.

Las catedrales góticas, como la de San Patricio, también fueron introducidas por los normandos.[155]​ Los franciscanos dominaban la dirección de las abadías en la Baja Edad Media, mientras que las elegantes casas torre, como el castillo de Bunratty, fueron construidas por la aristocracia gaélica y normanda.[156]​ Muchos edificios religiosos se arruinaron con la Disolución de los Monasterios,[156]​ Tras la Restauración, el palladianismo y el rococó, en particular las casas de campo, se extendieron por Irlanda bajo la iniciativa de Edward Lovett Pearce, siendo las Casas del Parlamento las más significativas.[155]

Castillo de Tullynally, Irlanda
Castillo de Tullynally, Irlanda

Con la construcción de edificios como The Custom House, Four Courts, General Post Office y King's Inns, florecieron los estilos neoclásico y georgiano, especialmente en Dublín.[155]​ Las casas adosadas georgianas dieron lugar a calles de singular distinción, sobre todo en Dublín, Limerick y Cork. Tras la emancipación católica, surgieron catedrales e iglesias influidas por el renacimiento gótico francés, como St Colman's y St Finbarre's.[155]​ Irlanda ha estado asociada durante mucho tiempo a las casitas con tejado de paja, aunque hoy en día se consideran pintorescas.[157]

A partir de la iglesia art decó diseñada por los estadounidenses en Turner's Cross, Cork, en 1927, la arquitectura irlandesa siguió la tendencia internacional hacia los estilos de construcción modernos y elegantes desde el siglo XX.[158]​ Otros desarrollos incluyen la regeneración de Ballymun y una extensión urbana de Dublín en Adamstown.[159]​ Desde la creación de la Autoridad de Desarrollo de los Docklands de Dublín en 1997, la zona de los Docklands de Dublín se sometió a una remodelación a gran escala, que incluyó la construcción del Centro de Convenciones de Dublín y el Grand Canal Theatre.[160]​ Terminado en 2018, el Capital Dock de Dublín es el edificio más alto de la República de Irlanda, con 79 metros (259 pies) de altura (la Torre Obel de Belfast, Irlanda del Norte, es la más alta de Irlanda). El Real Instituto de Arquitectos de Irlanda regula la práctica de la arquitectura en el Estado.[161]

Literatura

La isla de Irlanda es famosa por el Libro de Kells, también conocido como Gran Evangeliario de San Columba, que es un manuscrito ilustrado con motivos ornamentales, realizado por monjes celtas hacia el año 800. Pieza principal del cristianismo irlandés y del arte irlando-sajón, constituye, a pesar de estar inconcluso, uno de los más suntuosos manuscritos iluminados que han sobrevivido a la Edad Media. Debido a su gran belleza y a la excelente técnica de su acabado, este manuscrito está considerado por muchos especialistas como uno de los más importantes vestigios del arte religioso medieval. Escrito en latín, el Libro de Kells contiene los cuatro Evangelios (del Nuevo Testamento).

La poesía irlandesa representa la más vieja poesía vernácula en Europa.[162]​ Los ejemplos más tempranos, como hemos visto, datan del siglo VI, y consisten generalmente en pequeñas obras líricas que tratan temas religiosos o naturalistas. Fueron compuestas frecuentemente por los escribanos en los márgenes de los manuscritos ilustrados que ellos mismos copiaban.

También aquí han nacido escritores tales como Jonathan Swift, Laurence Sterne, Brendan Behan, Douglas Hyde, Flann O'Brien, Sheridan Le Fanu, Sean O'Casey, George Berkeley, James Joyce, George Bernard Shaw, Richard Brinsley Sheridan, Oliver Goldsmith, Oscar Wilde, Bram Stoker, W. B. Yeats, Samuel Beckett, Seamus Heaney, Herminie T. Kavanagh, C. S. Lewis y otros.

Sociedad

La fiesta nacional es el 17 de marzo en honor al patrón de Irlanda: San Patricio (Saint Patrick en inglés o Pádraig en irlandés), que fomentó el cristianismo en la isla. De él se dice que expulsó a las serpientes de todo el territorio. El arpa, que aparece en el escudo de la provincia de Leinster y el trébol de tres hojas, también son símbolos con los cuales se identifican a los irlandeses. También se podría hablar del color verde como un color con el que se identifican los irlandeses e inmigrantes alrededor del mundo provenientes de Irlanda. El trébol de tres hojas es símbolo porque se dice que San Patricio lo utilizaba para explicar el dogma de la Santísima Trinidad.

Los enamorados y amistades verdaderas sellan su alianza con el Anillo de Claddagh. Místico y hermoso, tiene su origen hace 300 años en una antigua aldea pesquera en Claddagh, a las afueras de la ciudad de Galway, en la costa oeste de Irlanda. El anillo se entrega como símbolo de amistad o como arra nupcial.

El día de después de Navidad, el 26 de diciembre, se celebra San Esteban. El 1 de febrero es la fiesta celta del Imbolc, la fiesta de la fertilidad de la Tierra y de la diosa Bríd, la diosa del fuego. Hoy en día, es la fiesta de la Santa Brígida (Saint Brigid en inglés o Bríd en irlandés), el segundo patrón del país. Los irlandeses ponen las cruces de Santa Brígida en sus casas para impedir fuego. Otras celebraciones pre-cristianas conservan sus nombres paganos en irlandés y son el nombre de algunos de los meses del año: Bealtaine (mayo) la fiesta del principio del verano, Lúnasa (agosto) la fiesta de la cosecha y Samhain (noviembre) la fiesta de los muertos y el año nuevo. Esta última, parecida a la fiesta de Todos los Santos.

Cine

Varias son las figuras internacionales que ha aportado el país y que han triunfado en Hollywood como Maureen O'Hara, Barry Fitzgerald, George Brent, Arthur Shields, Maureen O'Sullivan, Richard Harris, Peter O'Toole, Pierce Brosnan, Gabriel Byrne, Brendan Gleeson, Colm Meaney,Colin Farrell, Robert Sheehan, Brenda Fricker, Jonathan Rhys-Meyers, Stuart Townsend, Cillian Murphy, Colin Morgan, Katie McGrath, Saoirse Ronan, Domhnall Gleeson, Michael Gambon, Aidan Turner y Evanna Lynch. También destacan directores como Neil Jordan o Jim Sheridan, y un caso especial es el de Daniel Day-Lewis, actor británico que se nacionalizó irlandés después de interpretar a Gerry Conlon en la película En el nombre del padre.

Varias son las películas que se han rodado en el país, como The Quiet Man, Braveheart, Excalibur, P.S. I Love You, "Leap Year", El rey Arturo: La verdadera historia que inspiró la leyenda, La hija de Ryan, Saving Private Ryan, Star Wars: Episodio VII o Ballykissangel. También cabe recordar películas que han evocado a la historia del país como Michael Collins basada en la vida del revolucionario irlandés o El Viento que Agita la Cebada de Ken Loach sobre la Guerra de Independencia Irlandesa.

Música y Danza

U2, una de las bandas irlandesas más famosas de todos los tiempos.
U2, una de las bandas irlandesas más famosas de todos los tiempos.

En Irlanda se cuida mucho la música tradicional irlandesa, pero aparte destacan figuras musicales del tardío siglo XX como Enya, Christy Moore, Pat Ingolsby, Shane MacGowan y Sinéad O'Connor. También se destaca la banda de rock U2, My Bloody Valentine, Imelda May, The Corrs, The Cranberries, Bob Geldof, Gary Moore, Thin Lizzy, Horslips, Rory Gallagher, Westlife, Boyzone, The Script, Niall Horan (miembro de la boyband One Direction) y Chris de Burgh. En música más tradicional destacan Enya, The Irish Rovers, The Dubliners, Tara Blaise y The Chieftains entre otros, además de James Galway (flautista clásico), Roisin Murphy vocalista del grupo Moloko. También destacan los cantantes masculinos de baladas como Ronan Keating, Hozier, y Damien Rice.

Irlanda es el país que más veces ha ganado el Festival de la Canción de Eurovisión.[163]​ Los irlandeses acumulan siete victorias, cuatro de ellas en los años 1990, hecho que coincide con la época dorada de la música irlandesa en el continente europeo.

La danza irlandesa puede dividirse, en líneas generales, en danza social y danza escénica. La danza social irlandesa puede dividirse en céilí y set dance. Los bailes de conjunto irlandeses son cuadrillas, bailadas por 4 parejas dispuestas en un cuadrado, mientras que los bailes céilí son bailados por formaciones variadas de parejas de 2 a 16 personas. También hay muchas diferencias estilísticas entre estas dos formas. El baile social irlandés es una tradición viva, y en todo el país se encuentran variaciones en determinados bailes. En algunos lugares se modifican deliberadamente los bailes y se coreografían nuevas danzas. El baile de interpretación se denomina tradicionalmente stepdance. El stepdance irlandés, popularizado por el espectáculo Riverdance, destaca por sus rápidos movimientos de piernas, manteniendo el cuerpo y los brazos prácticamente inmóviles. El stepdance en solitario suele caracterizarse por una parte superior del cuerpo controlada pero no rígida, brazos rectos y movimientos rápidos y precisos de los pies. Los bailes en solitario pueden ser de "zapato suave" o de "zapato duro".

Mitología

Parte de la mitología del pueblo irlandés en la narración arturiana con la princesa irlandesa Isolda de Irlanda (conocida también como Isolda la Justa e Isolda la Bella), que es hija del rey Anguish y de Isolda, la reina madre. Es uno de los personajes principales de los poemas Tristán de Béroul, Tomás de Bretaña y Gottfried von Strassburg.

Otra de las leyendas de la mitología de la isla consiste en el místico Leprechaun, sabio y adinerado duende que si atrapas, te regalará su oro para que lo dejes marchar.[164]

Gastronomía

Una pinta de stout, una rebanada de pan de soda y algo de mantequilla untada.
Una pinta de stout, una rebanada de pan de soda y algo de mantequilla untada.

Ejemplos de algunos platos típicos de la cocina irlandesa son el Irish stew y también la panceta con col (hervidos juntos). El boxty es un plato tradicional. En Dublín es muy popular el coddle, que se elabora con salchichas de carne de cerdo cocida. En Irlanda es famoso el desayuno irlandés, que se sirve principalmente con carne de cerdo y puede incluir fried potato farls.

Una de las bebidas más asociadas con Irlanda es la Guinness que se suele servir en los pubs, aunque también es popular la Smithwicks (que en el continente europeo se suele conocer como Kilkenny). Está siempre presente la tradición celta de tomar sidra, además del whisky de malta y el café irlandés. Desde 1974, Irlanda produce uno de los licores más afamados, la crema irlandesa Baileys, consistente en una mezcla de crema de leche con whisky irlandés, cuyo contenido alcohólico es del 17 % del volumen.[165]

Medios de Comunicación

La Raidió Teilifís Éireann (RTÉ) es el servicio público de radiodifusión de Irlanda, financiado por un canon de televisión y por la publicidad[166]​ RTÉ gestiona dos canales de televisión nacionales, RTÉ One y RTÉ Two. Los otros canales de televisión nacionales independientes son Virgin Media One, Virgin Media Two, Virgin Media Three y TG4, este último es un servicio público de radiodifusión para los hablantes de la lengua irlandesa. Todos estos canales están disponibles en Saorview, el servicio nacional de televisión digital terrestre en abierto.[167]​ Otros canales incluidos en el servicio son RTÉ News Now, RTÉjr y RTÉ One +1. Los proveedores de televisión por suscripción que operan en Irlanda son Virgin Media y Sky.

La división norirlandesa de la BBC está ampliamente disponible en Irlanda. BBC One Irlanda del Norte y BBC Two Irlanda del Norte están disponibles en los proveedores de televisión de pago, incluyendo Virgin y Sky, así como a través de la superposición de señales por Freeview en los condados fronterizos.

Apoyada por el Irish Film Board, la industria cinematográfica irlandesa creció significativamente desde la década de 1990, con la promoción de películas autóctonas así como la atracción de producciones internacionales como Braveheart y Saving Private Ryan.[168]

Hay un gran número de emisoras de radio regionales y locales en todo el país. Una encuesta demostró que un 85% de los adultos escuchan diariamente una mezcla de emisoras nacionales, regionales y locales.[169]​ RTÉ Radio opera cuatro emisoras nacionales, Radio 1, 2fm, Lyric fm y RnaG. También opera cuatro emisoras de radio DAB nacionales. Hay dos emisoras nacionales independientes: Today FM y Newstalk.

Irlanda cuenta con una prensa escrita tradicionalmente competitiva, que se divide en periódicos nacionales diarios y regionales semanales, así como en ediciones dominicales nacionales. La fuerza de la prensa británica es una característica única del panorama de la prensa escrita irlandesa, con la disponibilidad de una amplia selección de periódicos y revistas publicados en Gran Bretaña.

Eurostat informó de que el 82% de los hogares irlandeses tenía acceso a Internet en 2013, frente a la media de la UE del 79%, pero solo el 67% tenía acceso de banda ancha.[170]

Descubre más Cultura por temas

Shamrock

Shamrock

El shamrock es uno de los símbolos de Irlanda. Se trata de un trébol verde de tres hojas, normalmente de una de las especies Trifolium dubium y Trifolium repens, al que se otorgan connotaciones mágicas y legendarias propias de la tradición celta. El término shamrock es una variante de la palabra gaélica seamróg, diminutivo de seamair óg y que significa «planta joven de tres hojas».

Cultura de Irlanda

Cultura de Irlanda

La cultura de Irlanda incluye costumbres y tradiciones, lenguaje, música, arte, literatura, folclore, cocina y deportes asociados con Irlanda y el pueblo irlandés. Durante la mayor parte de su historia registrada, la cultura irlandesa ha sido principalmente gaélica. También ha sido influenciada por la cultura anglo-normanda, inglesa y escocesa. Los anglo-normandos invadieron Irlanda en el siglo XII, mientras que la conquista y colonización de Irlanda del siglo xvi y xvii vio la aparición de los anglo-irlandeses y escoceses-irlandeses. Hoy en día, hay notables diferencias culturales entre los de origen católico y protestante, y entre los nómadas irlandeses y la población establecida.

Jonathan Swift

Jonathan Swift

Jonathan Swift fue un escritor satírico irlandés. Su obra más conocida, Los viajes de Gulliver, es una crítica mordaz de la sociedad humana, en un estilo tan característico que ha sido denominado "swiftiano". Miembro del Club Scriblerus, publicó anónimamente y con los pseudónimos de Lemuel Gulliver, Isaac Bickerstaff, M. B. Drapier o Simon Wagstaff, Esq.

Oscar Wilde

Oscar Wilde

Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde, conocido como Oscar Wilde, fue un escritor, poeta y dramaturgo de origen irlandés.

George Bernard Shaw

George Bernard Shaw

George Bernard Shaw, conocido a petición del propio autor como Bernard Shaw, fue un dramaturgo, crítico y polemista irlandés cuya influencia en el teatro, la cultura y la política occidentales se extiende desde 1880 hasta nuestros días. Escribió más de sesenta obras, algunas tan importantes como Hombre y superhombre, Pigmalión o Santa Juana. Con una obra que incluye la sátira contemporánea y alegoría histórica, Shaw se convirtió en el principal dramaturgo de su generación. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1925 y en 1938 compartió el Óscar al mejor guion adaptado por la versión cinematográfica de Pigmalión, convirtiéndose en la primera persona en recibir el Premio Nobel y un Premio Óscar.

Samuel Beckett

Samuel Beckett

Samuel Barclay Beckett fue un dramaturgo, novelista, crítico y poeta irlandés, uno de los más importantes representantes del experimentalismo literario del siglo XX, dentro del modernismo anglosajón. Fue igualmente figura clave del llamado teatro del absurdo y, como tal, uno de los escritores más influyentes de su tiempo. Escribió sus libros en inglés y francés, y fue asistente y discípulo del novelista James Joyce. Su obra más conocida es el drama Esperando a Godot.

Seamus Heaney

Seamus Heaney

Seamus Heaney /ˈʃeɪməs ˈhiːni/ fue un escritor y profesor irlandés. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1995. El poeta estadounidense Robert Lowell lo describió como «el poeta irlandés más importante desde Yeats», y muchos otros, como el académico John Sutherland, han dicho que es «el poeta más grande de nuestra era».

Ernest Walton

Ernest Walton

Ernest Thomas Sinton Walton fue un físico irlandés, galardonado con el premio Nobel de Física de 1951 junto con John Douglas Cockcroft.

Adare

Adare

Adare es un pueblo en el Condado de Limerick, Irlanda. Tiene una población de 2.592 habitantes según el censo de 2006. Se encuentra a 16 km de la ciudad de Limerick. Conocido como uno de los pueblos más bonitos de Irlanda, Adare se considera Patrimonio de Interés Nacional Irlandés.

Robert Boyle

Robert Boyle

Robert Boyle fue un filósofo natural, químico, físico e inventor anglo-irlandés. También fue un prominente teólogo cristiano.

Castillo de Lismore

Castillo de Lismore

Castillo de Lismore está situado sobre el río Blackwater en la localidad de Lismore, Condado de Waterford en Irlanda. El castillo experimentó una reconstrucción importante de estilo gótico en el siglo XIX por orden de William Cavendish, sexto duque de Devonshire.

Inventor

Inventor

Inventor o inventora es la persona que idea, crea, concibe, construye o desarrolla algo que no existía antes.

Deportes

Estadio Croke Park, Dublín.
Estadio Croke Park, Dublín.

Los deportes más practicados y seguidos en Irlanda son el hurling y el fútbol gaélico,[171]​ al que los irlandeses llaman simplemente fútbol; deportes autóctonos organizados por la Asociación Atlética Gaélica, que también organiza otros deportes nacionales minoritarios, todos ellos estrictamente amateurs.[172]

Debido a que estos deportes son prácticamente jugados solamente en Irlanda (existen tan solo dos equipos de fuera del país que juegan el campeonato interprovincial de hurling: uno en Londres y otro en Nueva York),[173]​ el deporte por el que Irlanda es más conocida internacionalmente es el rugby (es miembro fundador del torneo actualmente conocido como Torneo de las Seis Naciones, ganándolo en varias ocasiones). Es el actual campeón habiendo perdido un solo partido contra Gales,[174]​ y el fútbol, contando con su propio campeonato nacional, la Liga irlandesa de fútbol. Además la selección de fútbol de Irlanda ha conseguido clasificarse en tres ocasiones para la Copa Mundial de Fútbol, obteniendo su mejor resultado en 1990, cuando fue eliminada en cuartos de final.

Cabe decir que mientras en fútbol el equipo nacional solo representa al territorio republicano, en rugby representa a toda la isla, incluidos los condados del Úlster que pertenecen a Irlanda del Norte.

En otros deportes se puede destacar a Dave Finlay, Finn Bálor, Becky Lynch y Sheamus, famosos luchadores de la WWE, este último dos veces campeón mundial en su primer año; al antiguo campeón del mundo de snooker, Ken Doherty, al primer campeón de los pesos pesados de boxeo, John L. Sullivan, a los también campeones del mundo de boxeo Barry McGuigan y Steve Collins, jugadores de golf como Des Smyth, Christy O' Connor (padre e hijo), Padraig Harrington, Shane Lowry o Paul McGinley, ciclistas como Stephen Roche (el primer irlandés en ganar el Tour de Francia), Sean Kelly (vencedor de una edición de la Vuelta a España) o Daniel Martin y al actual campeón de peso ligero de la UFC, Conor McGregor.

También, aunque sea un deporte de interés minoritario en Irlanda, cabe destacar la presencia de su selección nacional en la Copa mundial de críquet de 2007 donde pasó la primera ronda eliminando a Pakistán.

En el mundo del motor, el antiguo equipo irlandés de Fórmula 1, Jordan Grand Prix, ganó varias competiciones del campeonato mundial. Los pilotos de automovilismo Derek Daly y Ralph Firman obtuvieron puntos en Fórmula 1 y obtuvieron victorias en resistencia. El Rally de Irlanda celebrado desde 2005, ha formado parte del Campeonato Mundial de Rally en dos ocasiones 2007 y 2009.[175]

Descubre más Deportes por temas

Irlanda en los Juegos Olímpicos

Irlanda en los Juegos Olímpicos

Irlanda en los Juegos Olímpicos está representada por el Consejo Olímpico de Irlanda, miembro del Comité Olímpico Internacional desde el año 1922.

Croke Park

Croke Park

Croke Park es un estadio multiusos de Dublín y sede de la Asociación Atlética Gaélica, la organización deportiva más grande de Irlanda. El estadio se encuentra en el centro de Dublín y tiene capacidad para más de 82.300 espectadores, lo que convierte al recinto en el estadio más grande de Irlanda y el undécimo de Europa. El estadio sirve para la práctica de deportes como el fútbol gaélico y el hurling.

Hurling

Hurling

El hurling es un deporte de equipo de origen celta. Está reglamentado por la Asociación Atlética Gaélica. Se juega con palos (hurl/camáin) con los que se golpea una pelota (slither). Se practica principalmente en Irlanda y se parece al shinty, que se juega en Escocia. Existe una versión femenina llamada camogie.

Fútbol gaélico

Fútbol gaélico

El fútbol gaélico es un deporte de equipo que se juega fundamentalmente en Irlanda y Escocia. Es el deporte más popular de Irlanda, junto con el hurling y el rugby. El fútbol gaélico se juega en equipos de 15 jugadores en una cancha de césped rectangular con porterías en forma de H a ambos lados. El objetivo principal es anotar puntos pateando o golpeando el balón con las manos e introducirlo en el arco rival. El equipo con más puntos al final del encuentro gana.

Asociación Atlética Gaélica

Asociación Atlética Gaélica

La Asociación Atlética Gaélica es un asociación deportiva irlandesa que fomenta y organiza competiciones deportivas de hurling y fútbol gaélico, así como otros deportes de tradición irlandesa en categorías masculina y femenina.

Londres

Londres

Londres es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido. Situada a orillas del río Támesis, Londres es un importante asentamiento humano desde que fue fundada por los romanos con el nombre de Londinium hace casi dos milenios. El núcleo antiguo de la urbe, la City de Londres, conserva básicamente su perímetro medieval de una milla cuadrada. Desde el siglo XIX el nombre «Londres» también hace referencia a toda la metrópolis desarrollada alrededor de este núcleo. El grueso de esta conurbación forma la región de Londres y el área administrativa del Gran Londres, gobernado por el alcalde y la asamblea de Londres.

Copa Mundial de Fútbol

Copa Mundial de Fútbol

La Copa Mundial de la FIFA, también conocida como Copa Mundial de Fútbol, Copa del Mundo o simplemente Mundial, y cuyo nombre original fue Campeonato Mundial de Fútbol, es el principal torneo internacional oficial de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales en el mundo.

Copa Mundial de Fútbol de 1990

Copa Mundial de Fútbol de 1990

La Copa Mundial de la FIFA Italia 1990 fue la decimocuarta edición de la Copa Mundial de Fútbol. Se desarrolló en Italia, entre el 8 de junio y el 8 de julio de 1990.

Irlanda del Norte

Irlanda del Norte

Irlanda del Norte es una de las cuatro naciones constitutivas del Reino Unido, situada en el noreste de la isla de Irlanda. Limita al sur y oeste con la República de Irlanda, al norte con el canal del Norte y al este con el mar de Irlanda, que la separa de la isla de Gran Bretaña. El territorio norirlandés abarca 14 130 km², y su población estimada en 2017 es de 1 870 451 habitantes, lo que equivale a un tercio del total de la isla y al 3 % del pueblo británico. La densidad demográfica alcanza los 132 hab/km², superior al promedio del resto de la isla. La capital y ciudad más poblada es Belfast.

Dave Finlay

Dave Finlay

Dave Edward Finlay es un luchador profesional Irlanda del Norte retirado, más conocido como Finlay o Fit Finlay. Además como luchador para la WWE, se distingue por haber luchado en la World Championship Wrestling (WCW). Dentro de sus logros destacan su reinado como Campeón Mundial Televisivo de la WCW y Campeón de los Estados Unidos de la WWE.

Finn Bálor

Finn Bálor

Fergal Devitt es un luchador profesional irlandés que trabaja para la WWE, donde compite en la marca Raw bajo el nombre de Finn Bálor. Sin embargo, es también conocido como Prince Devitt, nombre que lo popularizó por casi una década en circuitos independientes y la New Japan Pro-Wrestling (NJPW) y de vez en cuando utilizando su alterego bajo el nombre de Demon Finn Bálor nombre utilizado mayormente en combates titulares o especiales.

Becky Lynch

Becky Lynch

Rebecca Quin es una luchadora profesional y actriz irlandesa. Actualmente trabaja para la empresa estadounidense WWE, donde se presenta en la marca Raw bajo el nombre de Becky Lynch, además de ser la actual Campeona Femenina en Parejas de WWE junto a Lita, ambas en su primer reinado juntas. Twitter la nombró sexta en su lista de las mejores atletas femeninas del mundo en 2019.

Fuente: "Irlanda", Wikipedia, Wikimedia Foundation, (2023, March 22nd), https://es.wikipedia.org/wiki/Irlanda.

¿Disfrutas de Wikiz?

¿Disfrutas de Wikiz?

¡Consigue nuestra extensión GRATIS ahora!

Referencias
  1. a b c d e f CIA. «Irlanda - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 17 de febrero de 2017. 
  2. «Population and Migration Estimates». 28 de agosto de 2018. p. 1. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
  3. a b c d «Ireland». Fondo Monetario Internacional. Consultado el 29 de noviembre de 2021. 
  4. PNUD. pnud, ed. «Human Development Report 2019 Data». Consultado el 13 de diciembre de 2019. 
  5. El Artículo 4 de la Constitución Irlandesa declara que "Irlanda" (Éire) es el nombre oficial del país, mientras que "República de Irlanda" (Poblacht na hÉireann) es la descripción alternativa del Estado.
  6. Nicoll, Ruaridh (16 de mayo de 2009). «Ireland: As the Celtic Tiger roars its last». The Guardian (Londres). Consultado el 10 de agosto de 2013. 
  7. United Nations (2018). «Table 1». Human Development Index and its components. United Nations Development Programme. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
  8. «Country Comparison: GDP – per capita (PPP)». World Factbook. Central Intelligence Agency. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2011. Consultado el 10 de agosto de 2013. 
  9. Este artículo ha sido criticado y recientemente en este reportaje, Constitution Review Group, Constitution.ie, Consultado el 20 de septiembre de 2008
  10. Clause 7.1.1 of the Inter Institutional Style Guide, Consultado el 20 de septiembre de 2008
  11. *J. P. Mallory, y D. Q. Adams (1997). Encyclopedia of Indo-European Culture. London:Fitzroy Dearborn Pub. , p. 194
  12. a b The Encyclopedia Americana: A Library of Universal Knowledge: Volume 15, (1919) Encyclopedia Americana Corp., University of Winsconsin – Madison
  13. The Encyclopedia Americana: A Library of Universal Knowledge: Volume 15, (1919) Encyclopedia Americana Corp., University of Winsconsin – Madison
  14. «The Monarchs of Ireland» (en inglés). Archivado desde el original el 4 de marzo de 2010. Consultado el 12 de enero de 2009. 
  15. Kevin Knight. «Annals of the Four Masters» (en inglés). Consultado el 22 de septiembre de 2008. 
  16. Mike Nichols. «A Celebration of May Day» (en inglés). Archivado desde el original el 26 de octubre de 2009. Consultado el 12 de enero de 2009. 
  17. Danaher, Kevin (1972) The Year in Ireland: Irish Calendar Customs Dublin, Mercier. ISBN 1-85635-093-2 pp.86-127
  18. Chadwick, Nora (1970) The Celts London, Penguin. ISBN 0-14-021211-6 p. 181
  19. Enciclopedia Microsoft®. «San Patricio». Encarta® Online 2008. Consultado el 23 de septiembre de 2008.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  20. Kieran O'Shea. «Diocese of Kerry and Aghadoe» (en inglés). Robert Appleton Company. Consultado el 12 de enero de 2009. 
  21. «Diarmaid MacMurchada (king of Ireland)». Encyclopædia Britannica, Inc. Consultado el 23 de septiembre de 2008. 
  22. Hibernis ipsis Hiberniores E. G. R. Notes and Queries. 1853; s1-VII: 366
  23. Eloy Cuadra. «La invasión anglonormanda». Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2008. Consultado el 23 de septiembre de 2008. 
  24. David Plant. «The Confederate Assembly of Kilkenny» (en inglés). Archivado desde el original el 6 de marzo de 2005. Consultado el 21 de septiembre de 2008. 
  25. Norman Davies The Isles: A History (Macmillan, 1999)
  26. José Carlos Rodríguez (17 de noviembre de 2005). «La gran hambre irlandesa». juandemariana.org. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2012. Consultado el 16 de julio de 2010. 
  27. «En Arte, "La Gran Hambruna en Irlanda", última tragedia antes de la independencia». Le Monde.fr (en francés). 30 de noviembre de 2021. 
  28. Artículo 12 de la Constitución de Irlanda. Consultada en "Constitution of Ireland" el 14 de noviembre de 2013.
  29. «Áras an Uachtaráin Residencia del presidente de la República de Irlanda». 
  30. Ireland Rejects Lisbon Treaty. RTE News. Consultado el 24 de septiembre de 2008. 
  31. Ireland backs EU's Lisbon Treaty. Consultado el 3 de septiembre de 2011. 
  32. Irish Defence Forces, Army, Fuerzas de Defensa Irlandesas, Consultado el 17 de septiembre de 2008
  33. Karin Gilland: "Ireland: Neutrality and the International Use of Force" (pág. 143). En Philip P. Everts y Pierangelo Isernia: Public Opinion and the International Use of Force, Routledge, 2001. ISBN 0-415-21804-7.
  34. «Minister for Defence, Mr. Willie O’Dea TD secures formal Cabinet approval today for Ireland’s participation in an EU Battlegroup». Department of Defense. 
  35. «Private Members' Business. - Foreign Conflicts: Motion (Resumed)». Government of Ireland. 30 de enero de 2003. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2011. Consultado el 10 de octubre de 2007.  - Tony Gregory speaking in Dáil Éireann
  36. Kennedy, Michael (24 de octubre de 8). «Ireland's Role in Post-War Transatlantic Aviation and Its Implications for the Defence of the North Atlantic Area». Royal Irish Academy. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2007. Consultado el 10 de octubre de 2007. 
  37. Irish Times, 28 Dec 2007 p. 1.
  38. Patrick Smyth (29 de noviembre de 1999). «State joins Partnership for Peace on Budget day». The Irish Times. Consultado el 6 de mayo de 2008. 
  39. «Signatures of Partnership for Peace Framework Document». NATO website. 21 de abril de 2008. Consultado el 6 de mayo de 2008. 
  40. Huband, Mark (14 de diciembre de 2012). Trading Secrets: Spies and Intelligence in an Age of Terror (en inglés). Bloomsbury Publishing. ISBN 978-0-85772-178-5. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  41. Allen, Gregory (1999). The Garda Síochána: Policing Independent Ireland, 1922-82 (en inglés). Gill & Macmillan. ISBN 978-0-7171-2847-1. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  42. Black, Benjamin (16 de febrero de 2017). Las sombras de Quirke (Quirke 7). Penguin Random House Grupo Editorial España. ISBN 978-84-204-2633-4. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  43. French, Tana (13 de marzo de 2014). No hay lugar seguro. RBA Libros. ISBN 978-84-9056-248-2. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  44. Brady, Geoffrey (2011). Brady's Irish Passport - Dublin & Cork Guide 2011 - St Patrick's Day Edition (en inglés). Lulu.com. ISBN 978-1-257-04993-6. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  45. Tristram, Hildegard L. C. (2007). The Celtic Languages in Contact: Papers from the Workshop Within the Framework of the XIII International Congress of Celtic Studies, Bonn, 26-27 July 2007 (en inglés). Universitätsverlag Potsdam. ISBN 978-3-940793-07-2. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  46. Podnieks, Elizabeth (2012). Mediating Moms: Mothers in Popular Culture (en inglés). McGill-Queen's Press - MQUP. ISBN 978-0-7735-3979-2. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  47. Deyrup, Marta; Harrington, Maura Grace (29 de noviembre de 2013). The Irish-American Experience in New Jersey and Metropolitan New York: Cultural Identity, Hybridity, and Commemoration (en inglés). Lexington Books. ISBN 978-0-7391-8782-1. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  48. Kidd, R. Spencer (27 de febrero de 2019). Police Uniforms of Europe 1615 - 2017 Volume Three (en inglés). Lulu.com. ISBN 978-0-244-16339-6. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  49. Biletz, Frank A. (14 de noviembre de 2013). Historical Dictionary of Ireland (en inglés). Scarecrow Press. ISBN 978-0-8108-7091-8. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  50. «Military Police Corps». web.archive.org. 6 de junio de 2009. Archivado desde el original el 6 de junio de 2009. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  51. See Michael J. Geary, An Inconvenient Wait: Ireland's Quest for Membership of the EEC, 1957–73 (Institute of Public Administration, 2009) (ISBN 978-1-904541-83-7)
  52. «"Official Journal of the European Union".» ["Diario Oficial de la Unión Europea".]. 
  53. «Defence Forces - Ireland and the United Nations». web.archive.org. 14 de abril de 2010. Archivado desde el original el 14 de abril de 2010. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  54. «Kennedy, Michael (8 October 2014). "Ireland's Role in Post-War Transatlantic Aviation and Its Implications for the Defence of the North Atlantic Area"» [Kennedy, Michael (8 de octubre de 2014). "El papel de Irlanda en la aviación transatlántica de posguerra y sus implicaciones para la defensa del área del Atlántico Norte".]. web.archive.org. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2007. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  55. «Irish Times, 28 December 2007 p. 1» [Diario Irish Times, 28 de diciembre de 2007 p. 1]. 
  56. «"Private Members' Business. – Foreign Conflicts: Motion (Resumed)". Government of Ireland. 30 January 2003.» ["Asuntos privados. - Conflictos con el extranjero: Moción (reanudada)". Gobierno de Irlanda. 30 de enero de 2003.]. web.archive.org. 11 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2011. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  57. «State joins Partnership for Peace on Budget day». The Irish Times (en inglés). Consultado el 6 de julio de 2022. 
  58. NATO. «Signatures of Partnership for Peace Framework Document (country, name & date)». NATO (en inglés). Consultado el 6 de julio de 2022. 
  59. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (lista actualizada). «Lista de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas que son parte o signatarios en los diversos instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unidas» (web) (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2022. 
  60. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, vigilado por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
    • CESCR-OP: Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (versión pdf).
  61. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, vigilado por el Comité de Derechos Humanos.
  62. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, vigilada por el Comité para la Eliminación de Discriminación Racial.
  63. Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
  64. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, vigilada por el Comité para la Eliminación de Discriminación contra la Mujer.
  65. Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, vigilada por el Comité contra la tortura.
    • CAT-OP: Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. (versión pdf)
  66. Convención sobre los Derechos del Niño, vigilada por el Comité de los Derechos del Niño.
    • CRC-OP-AC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación en los conflictos armados.
    • CRC-OP-SC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.
  67. Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. La convención entrará en vigor cuando sea ratificada por veinte estados.
  68. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, vigilado por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  69. Government of Ireland (5 de junio de 2007). «Article 2, The Republic of Ireland Act, 1948». Archivado desde el original el 2 de marzo de 2007.  (en inglés)
  70. «Phoenix Park». Encyclopedia Britannica Online. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  71. Oil and gas fields in Ireland, maps.google.com, Consultado el 24 de septiembre de 2008
  72. «Website of Met Éireann - Servicio meteorológico en Irlanda» (en inglés). Archivado desde el original el 7 de enero de 2019. Consultado el 26 de abril de 2008. 
  73. «Met Éireann (Irish National Meteorological Service) Estadísticas históricas de pluviometría» (en inglés). 
  74. «Website of Met Éireann - Precipitaciones en Irlanda» (en inglés). 
  75. http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.URB.TOTL.IN.ZS
  76. Central Statistics Office Ireland (30 de junio de 2011). «Census 2011 Preliminary Report» (en inglés). Archivado desde el original el 27 de julio de 2011. 
  77. Central Statistics Office Ireland (5 de junio de 2007). «Population of the Greater Dublin Area to reach 2 million by 2021» (en inglés). Archivado desde el original el 28 de octubre de 2008. Consultado el 26 de abril de 2008. 
  78. a b CS0 Archivado el 20 de noviembre de 2007 en Wayback Machine., cso.ie, Consultado el 24 de septiembre de 2008
  79. Ó Cuív, Eamon (martes). «Paper on Culture and Community at the Life Culture Conference in Wales» (en inglés). Consultado el 10-01 de 2009.
  80. Crosbie, Thomas. «One million (occasional) Irish speakers» (en inglés). Irish Examiner. Consultado el 10-01 de 2009.
  81. Español, IDA Ireland, Consultado el 24 de septiembre de 2008
  82. «One in 10 Irish people say they have no religion, the second largest group behind Roman Catholics» (en inglés). 6 de abril de 2017. Consultado el 19 de noviembre de 2021. 
  83. Final Principal Demographic Results 2006 — PDF (894 KiB)
  84. Weekly Mass Attendance of Catholics in Nations with Large Catholic Populations, 1980-2000 - World Values Survey (WVS)
  85. Irish Mass attendance below 50% - Catholic World News 1 June 2006
  86. «Final Principal Demographic Results 2006». Archivado desde el original el 11 de mayo de 2011. 
  87. Reverte, Javier (10 de abril de 2014). Canta Irlanda: Un viaje por la isla esmeralda. Penguin Random House Grupo Editorial España. ISBN 978-84-01-34318-6. Consultado el 10 de julio de 2022. 
  88. Wehrmann, A. (1876). O'Connell, el catolico mas grande y popular de nuestro siglo. M. Ginesta. Consultado el 10 de julio de 2022. 
  89. El Catolico. Imprenta J.M. Lara. 1846. Consultado el 10 de julio de 2022. 
  90. Ranelagh, John (2014). Historia de Irlanda. Ediciones AKAL. ISBN 978-84-460-4348-5. Consultado el 10 de julio de 2022. 
  91. Jelen (ed.), Ted Gerard; Wilcox (ed.), Clyde (24 de noviembre de 2006). Religión y política. Ediciones AKAL. ISBN 978-84-460-2285-5. Consultado el 10 de julio de 2022. 
  92. Citizensinformation.ie. «Health care for new residents». www.citizensinformation.ie (en inglés). Consultado el 7 de julio de 2022. 
  93. Charges for hospital services, Citizens Information board, 26 July 2011
  94. «OECD Better Life Index». www.oecdbetterlifeindex.org (en inglés). Consultado el 7 de julio de 2022. 
  95. «Ireland has EU's highest birth rate». The Irish Times (en inglés). Consultado el 7 de julio de 2022. 
  96. «"Euro Health Consumer Index 2012"» ["Índice de consumo de Euro Health 2012"]. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2017. Consultado el 7 de julio de 2022. 
  97. «Education (Welfare) Act, 2000 (Section 17)» [Ley de Educación (Bienestar), 2000 (Sección 17)]. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007. Consultado el 10 de julio de 2022. 
  98. «Department of Education». www.gov.ie (en inglés). Consultado el 10 de julio de 2022. 
  99. «Leaving Certificate Programmes». web.archive.org. 29 de octubre de 2010. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2010. Consultado el 10 de julio de 2022. 
  100. OECD report shows improvement for Irish teens (en inglés). 3 de diciembre de 2013. Consultado el 10 de julio de 2022. 
  101. «Education - Education - CSO - Central Statistics Office». www.cso.ie (en inglés). Consultado el 10 de julio de 2022. 
  102. «Universities top 500 (per capita) statistics - countries compared - NationMaster». web.archive.org. 23 de junio de 2011. Archivado desde el original el 23 de junio de 2011. Consultado el 10 de julio de 2022. 
  103. Citizensinformation.ie. «Third-level student fees and charges». www.citizensinformation.ie (en inglés). Consultado el 10 de julio de 2022. 
  104. «The Most Educated Countries in the World – 24/7 Wall St.» (en inglés estadounidense). Consultado el 10 de julio de 2022. 
  105. Grossman, Samantha (27 de septiembre de 2012). «And the World’s Most Educated Country Is…». Time (en inglés estadounidense). ISSN 0040-781X. Consultado el 10 de julio de 2022. 
  106. http://www.canon.ie/About_Us/About_Canon/index.asp Canon.ie informe sobre canon en Irlanda
  107. PC World Ireland «http://www.pcworld.com/article/id,120130-page,1/article.html PC World Ireland». Archivado desde PC World Ireland el original el 9 de abril de 2017. 
  108. a b La goutte d’eau irlandaise, Renaud Lambert, mayo de 2015
  109. Économie. Ce que cache le “miracle” irlandais, Courrier international, 21 novembre 2020
  110. «Ces chiffres miraculeux de l’économie irlandaise». blog.univ-angers.fr. 15 de enero de 2017. 
  111. «Página/12 :: Economía :: El bazar». Consultado el 2009. 
  112. «This Map Show’s How Much You Owe Towards Your Country’s Debt». howmuch.net (en inglés). Consultado el 26 de diciembre de 2018. 
  113. «Finance-Magazine.com - Dermot Desmond on the IFSC past and future». www.finance-magazine.com. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  114. «"History of the Irish Corporate Tax System"» ["Historia del sistema impositivo irlandés para las empresas"]. 
  115. «CSO paints a very different picture of Irish economy with new measure». The Irish Times (en inglés). Consultado el 6 de julio de 2022. 
  116. Whelan, Sean (4 de febrero de 2017). Sean Whelan: Leprechaun-proofing economic data (en inglés). Consultado el 6 de julio de 2022. 
  117. «Irish Economy». web.archive.org. 24 de junio de 2011. Archivado desde el original el 24 de junio de 2011. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  118. Walsh, John (1 de diciembre de 2012). «Banks continue to grow deposits as loan books shrink». Irish Examiner (en inglés). Consultado el 6 de julio de 2022. 
  119. «"Ireland Financial System Stability Assessment 2016"» ["Evaluación de la estabilidad del sistema financiero de Irlanda 2016"]. 
  120. Hennessy, Michelle. «Ireland named world's 6th worst corporate tax haven». TheJournal.ie (en inglés). Consultado el 6 de julio de 2022. 
  121. «Blacklisted by Brazil, Dublin funds find new ways to invest». Reuters (en inglés). 20 de octubre de 2017. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  122. «Trump’s US tax reform a significant challenge for Ireland». The Irish Times (en inglés). Consultado el 6 de julio de 2022. 
  123. «MEPs approve new EU corporate tax plan which embraces “digital presence” | News | European Parliament». www.europarl.europa.eu (en inglés). 15 de marzo de 2018. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  124. Staff, Fora. «What the EU's new taxes on the tech giants mean - and how they would hurt Ireland». TheJournal.ie (en inglés). Consultado el 6 de julio de 2022. 
  125. «EU digital levy could hit tech FDI and tax revenue here». independent (en inglés). Consultado el 6 de julio de 2022. 
  126. «"Fáilte Ireland Tourism Facts 2017"» ["Datos turísticos de Fáilte Ireland en 2017"]. 
  127. «"Tourism Numbers 2009–2011" (PDF). Fáilte Ireland». 
  128. silicon (6 de abril de 2011). «Tourism Ireland website wins award - Life | siliconrepublic.com - Ireland's Technology News Service». Silicon Republic (en inglés). Consultado el 7 de julio de 2022. 
  129. «DAA 2011 Annual Report». web.archive.org. 20 de marzo de 2016. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2016. Consultado el 9 de julio de 2022. 
  130. «Ferry to Europe | Plan your 2022 Holiday | P&O Ferries». www.poferries.com. Consultado el 9 de julio de 2022. 
  131. «Geograph:: Croaghaun, Ireland's highest cliffs © Mike Simms cc-by-sa/2.0». www.geograph.ie (en inglés). Consultado el 9 de julio de 2022. 
  132. «Ireland - WannaSurf, atlas de spots de surf, fotos de surf, mapas, posicionamiento GPS». www.wannasurf.com. Consultado el 9 de julio de 2022. 
  133. «Bord Gáis (2006). Natural Gas In Ireland.» [Bord Gáis (2006). El gas natural en Irlanda.]. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2012. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  134. «Providence hits high as potential oil yield revised. The Irish Times» [Providence alcanza su punto álgido al revisar el rendimiento potencial del petróleo. The Irish Times]. 
  135. Staff, Fora. «Ireland's state power supplier is planning a major leap into solar energy». TheJournal.ie (en inglés). Consultado el 6 de julio de 2022. 
  136. Wind farm firm to create 2,000 jobs by 2018 (en inglés). 17 de julio de 2012. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  137. «Energy Policy Statistical Support Unit (June 2012), "Renewable Energy in Ireland 2011" (» [Unidad de apoyo estadístico a la política energética (junio de 2012), " Energías renovables en Irlanda 2011"]. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2013. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  138. «Ireland on course to meet Kyoto emissions targets - The Irish Times - Wed, Dec 18, 2013». web.archive.org. 19 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2013. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  139. «Dublin-London second-busiest route in world». The Irish Times (en inglés). Consultado el 7 de julio de 2022. 
  140. «Ash makes Ryanair cancel most flights until Monday - Forbes.com». web.archive.org. 19 de abril de 2010. Archivado desde el original el 19 de abril de 2010. Consultado el 7 de julio de 2022. 
  141. «WATS Sample - Scheduled Passengers Carried». web.archive.org. 23 de marzo de 2010. Archivado desde el original el 23 de marzo de 2010. Consultado el 7 de julio de 2022. 
  142. «Irish EU Presidency, Welcome to Ireland : Travelling around Dublin and Ireland». eu2013.ie. Archivado desde el original el 28 de julio de 2020. Consultado el 7 de julio de 2022. 
  143. «What is Transport 21». web.archive.org. 28 de junio de 2011. Archivado desde el original el 28 de junio de 2011. Consultado el 7 de julio de 2022. 
  144. «80 iconic Irish construction projects announced - Construction News» (en inglés estadounidense). 6 de septiembre de 2015. Consultado el 7 de julio de 2022. 
  145. «Thunder Road Café - Celebrating over 14 years in Temple Bar, Dublin, Ireland. The Original Theme Restaurant in Temple Bar! +353 1 6794057». Consultado el 2009. 
  146. «Prehistoric and Early Ireland @ megalithomania.com - Home». web.archive.org. 6 de febrero de 2017. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2017. Consultado el 7 de julio de 2022. 
  147. «"The Prehistoric Monuments of Ireland". About.com.» ["Los monumentos prehistóricos de Irlanda". About.com.]. Archivado desde el original el 25 de junio de 2009. Consultado el 7 de julio de 2022. 
  148. «World Timelines - Ireland - AD 43-410 Roman Iron Age». web.archive.org. 13 de octubre de 2010. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2010. Consultado el 7 de julio de 2022. 
  149. Meinardus, Otto Friedrich August (2002). Two thousand years of Coptic Christianity. American Univ in Cairo Press. ISBN 977-424-757-4.
  150. a b «World Timelines - Ireland - AD 410-1066 Early medieval». web.archive.org. 12 de octubre de 2010. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2010. Consultado el 7 de julio de 2022. 
  151. «UCD Library Catalogue». web.archive.org. 10 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2011. Consultado el 7 de julio de 2022. 
  152. «Irish Castles». www.ancientfortresses.org. Consultado el 7 de julio de 2022. 
  153. Butlin RA (1977): The Development of the Irish Town, Croom Helm
  154. Butlin RA: op cit
  155. a b c d Greenwood, Margaret (2003). Rough guide to Ireland. Rough Guides. ISBN 1-84353-059-7.
  156. a b «The Later Middle Ages». www.askaboutireland.ie. Consultado el 7 de julio de 2022. 
  157. «Thatching in Ireland, Thatched Roof, Thatched Cottage, Irish Thatch». web.archive.org. 11 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2017. Consultado el 7 de julio de 2022. 
  158. «Building Description | Church Of Christ The King» (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de julio de 2022. 
  159. «Adamstown | South Dublin County Council». web.archive.org. 3 de septiembre de 2015. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2015. Consultado el 7 de julio de 2022. 
  160. «Docklands Authority - Dublin Docklands». web.archive.org. 27 de septiembre de 2011. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2011. Consultado el 7 de julio de 2022. 
  161. «About the RIAI | About the RIAI | Royal Institute of the Architects of Ireland | Promoting Supporting Regulating Architecture in Ireland». web.archive.org. 28 de septiembre de 2010. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2010. Consultado el 7 de julio de 2022. 
  162. Alberto Blanco (14 de diciembre de 2003). «La epopeya de la poesía irlandesa». Consultado el 23 de septiembre de 2008. 
  163. «¿Qué país ha ganado más veces». RTVE Eurovisión. Consultado el 17 de febrero de 2022. 
  164. Leprechaun Archivado el 3 de octubre de 2008 en Wayback Machine., Hadas y leyendas, Consultado el 20 de septiembre de 2008
  165. BEFORE THE DEPARTMENT OF THE TREASURY ALCOHOL AND TOBACCO TAX AND TRADE BUREAU, Federal Trade Commission, Consultado el 24 de septiembre de 2008
  166. «About RTÉ». about.rte.ie. Consultado el 10 de julio de 2022. 
  167. «Saorview. The TV you want, for Free». saorview.ie. Consultado el 10 de julio de 2022. 
  168. «Media Landscape - Ireland - European Journalism Centre». web.archive.org. 24 de agosto de 2011. Archivado desde el original el 24 de agosto de 2011. Consultado el 10 de julio de 2022. 
  169. «"Listenership 2011/1 Summary Results"». 
  170. «Ireland still lags behind EU counterparts in access to broadband». The Irish Times (en inglés). Consultado el 10 de julio de 2022. 
  171. Documento de seguimiento de los deportes Hurling y fútbol gaélico (pag 6) (en inglés) «http://www.ucc.ie/en/economics/research/workingpaperseries/downloads/DocumentFile,32626,en.pdf Documento de seguimiento de los deportes Hurling y fútbol gaélico (pag 6) (en inglés)». Archivado desde Documento de seguimiento de los deportes Hurling y fútbol gaélico (pag 6) (en inglés) el original el 9 de abril de 2017. 
  172. Sección de deportes minoritarios de la GAA (en inglés) «http://www.gaa.ie/page/other_sports.html Sección de deportes minoritarios de la GAA (en inglés)». Archivado desde Sección de deportes minoritarios de la GAA (en inglés) el original el 9 de abril de 2017. 
  173. Relación de equipos del torneo de Hurling (en inglés) «http://www.ucc.ie/en/economics/research/workingpaperseries/downloads/DocumentFile,32626,en.pdf Relación de equipos del torneo de Hurling (en inglés)». Archivado desde Relación de equipos del torneo de Hurling (en inglés) el original el 9 de abril de 2017. 
  174. «Historia del Torneo de las Seis Naciones (en inglés, francés o italiano)». Archivado desde el original el 15 de octubre de 2009. 
  175. Jerry Williams, Fans unite as top drivers battle it out, Daily Mail, Consultado el 17 de septiembre de 2008
Enlaces externos
Wikipedia
Wikipedia en inglés es una versión de Wikipedia en un idioma que se habla en este país. Puedes visitarla y contribuir.
Wikipedia
Wikipedia en irlandés es una versión de Wikipedia en un idioma que se habla en este país. Puedes visitarla y contribuir.
Noroeste: océano Atlántico Norte: océano Atlántico Noreste: Bandera de Irlanda del Norte Irlanda del Norte
Oeste: océano Atlántico Rosa de los vientos.svg Este: mar de Irlanda
Suroeste: océano Atlántico Sur: océano Atlántico Sureste: océano Atlántico

The content of this page is based on the Wikipedia article written by contributors..
The text is available under the Creative Commons Attribution-ShareAlike Licence & the media files are available under their respective licenses; additional terms may apply.
By using this site, you agree to the Terms of Use & Privacy Policy.
Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc., a non-profit organization & is not affiliated to WikiZ.com.