Obtén nuestra extensión

Italianos

Extraído de Wikipedia, pero con un aspecto llamativo
Italianos
Famous Italians Mosaic.png

Ubicación Bandera de Italia Italia — 60,3 millones[1]
Descendencia 140 millones
2% de la población mundial.
Idioma Italiano
Religión Mayoritariamente católica
Etnias relacionadas Españoles
Franceses
Portugueses
Valones
Suizos italianos
Rumanos
Griegos
Albaneses
Croatas
Eslovenos
Asentamientos importantes
32-34 M [2][3] Bandera de Brasil Brasil
15-25 M [2][4] Bandera de Argentina Argentina
15-18 M [2] Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
1-5 M [2][5][6] Bandera de Francia Francia
1-5 M [7][8][9][10] Bandera de Venezuela Venezuela
2,5 M [11] Bandera de Paraguay Paraguay
2,0 M [12] Bandera de Colombia Colombia
1,5 M [13] Bandera de Canadá Canadá
1,0 M [2] Bandera de Uruguay Uruguay
916 100 [14] Australia
662 799 [2] Bandera de Alemania Alemania
600 000 [15] Bandera de Chile Chile
533 821[2] SuizaFlag of Switzerland.svg Suiza
500 000[16] Bandera de Perú Perú
408 400[17] Bandera de Costa Rica Costa Rica
281 170[2] Bandera de Bélgica Bélgica
268 151[18] Bandera de España España
187 363[2] Bandera del Reino Unido Reino Unido

Los italianos son un grupo étnico de Europa del sur. Después de la constitución moderna de un propio Estado nacional unificado, el Reino de Italia (1861), el término ha pasado a designar, además de a todos los ciudadanos italianos, también a los extranjeros naturalizados que han adoptado el estilo de vida, la lengua, la cultura y los valores propios de la población autóctona. Su idioma es el italiano, lengua materna del 95 % de la población residente,[19]​ hablado a menudo conjuntamente con uno de sus numerosos dialectos o, afuera del centro de Italia, junto con uno de los varios idiomas regionales autóctonos,[nota 1]​ y su religión mayoritaria es la católica, siendo su país sede de la Iglesia católica.[20]

Pintura etrusca que representa a un nativo de Etruria (la antigua Toscana).
Pintura etrusca que representa a un nativo de Etruria (la antigua Toscana).

Estrechamente vinculados a la nación italiana son los naturales de San Marino, de etnia, lengua y cultura italianas, y las comunidades históricas de etnia italiana, reconocidas oficialmente como tales, presentes en el sur de Suiza (en la que es conocida como Suiza italiana, comprende todo el Cantón del Tesino y partes del Cantón de los Grisones), Croacia y Eslovenia (en Suiza el italiano también es una de las tres lenguas oficiales del Estado, en Croacia es cooficial en la región del Condado de Istria y en Eslovenia en la región del Litoral esloveno). Por lo que se refiere al gran número de descendientes de italianos esparcidos por el mundo se tiende a considerar italianos a todos aquellos que han conservado la cultura, las tradiciones, la religión y, sobre todo, la lengua de sus antepasados. Las colonias de oriundos italianos más consistentes se encuentran en América, también en Australia y Europa y, en menor medida, en África y Asia.

Italia fue, en la Antigüedad, la cuna de la civilización romana, que sigue hermanando en la actualidad la población italiana con todas las naciones de expresión neolatina (cuyos idiomas se conocen también como lenguas itálicas) y herederas de Roma, cuyo Imperio representó, junto con la democracia ateniense, el punto culminante de la civilización occidental antigua.[21]​ Roma logró unificar Italia durante varios siglos,[22]​ pero tras la caída del Imperio romano de Occidente, los italianos, como otros pueblos europeos, tuvieron que sufrir una larga serie de invasiones y dominaciones extranjeras.

A pesar de una historia tan atormentada, supieron sin embargo desarrollar, a partir del año 1000, una civilización urbana refinada y próspera, basada en el comercio, que alcanzó su apogeo en el siglo XIII[23]​ (momento en el que destacan las Repúblicas marítimas italianas, como las de Amalfi, Génova, Pisa y Venecia) confluyendo, en el siglo XIV, en otra civilización autóctona en formación conocida como Renacimiento (o sea renacimiento de la Antigüedad clásica).[24]​ El Renacimiento, a su vez, produjo el Manierismo, movimiento artístico determinante para el nacimiento del Barroco, que tuvo origen en la ciudad de Roma en la última década del siglo XVI. Todas esas civilizaciones y movimientos nacidos en Italia se internacionalizaron, dando un fuerte impulso al desarrollo cultural y material del mundo occidental.

El alto nivel económico y cultural de los italianos, que se prolongó hasta las primeras décadas del siglo XVII, fue pero acompañado por una debilidad política y militar crónicas, originadas por la fragmentación de su tierra de origen en varios Estados (a veces estructurados también como ciudades-Estado) sobre los cuales ejercieron directa o indirectamente su dominio político, durante períodos más o menos largos y según modalidades distintas, muchas de las potencias que se sucedieron en el escenario europeo, como el Imperio bizantino, el Sacro Imperio Romano Germánico, el Imperio español, el Primer Imperio francés y el de Austria. Solo un reducido grupo de Estados italianos lograron mantenerse siempre, o casi siempre, independientes: Venecia y Génova con sus respectivas repúblicas, el Ducado de Saboya, que en el siglo XVIII se convirtió en Reino de Cerdeña, y el Estado Pontificio.

Siguiendo el destino de otros pueblos, como el alemán, el griego, y de gran parte de las etnias asentadas en la Europa oriental, los italianos pudieron constituir un propio Estado nacional unificado, como ya hemos indicado, solo en el siglo XIX, gracias a una serie de guerras de liberación pasadas a la historia con el nombre de Risorgimento.

Descubre más Italianos por temas

Dialectos italianos

Dialectos italianos

Los dialectos italianos son variedades regionales del idioma italiano, nombradas más a menudo y de manera más precisa como italiano regional. Los dialectos tienen características que han sido heredadas de las lenguas sustratos. El toscano y el italiano central no se alejan mucho del italiano estándar por lo que a sus características lingüísticas respecta, debido a la historia de Italia, pues derivan de una forma culta del florentino.

Cantón del Tesino

Cantón del Tesino

El cantón del Tesino es el cantón más meridional de Suiza, sobre la vertiente sur de los Alpes. El nombre deriva del río homónimo que atraviesa subiendo por el Passo della Novena hasta el lago Mayor. El cantón del Tesino es casi enteramente italohablante. El cantón forma junto con algunas zonas del cantón de los Grisones la llamada Suiza italiana.

Cantón de los Grisones

Cantón de los Grisones

Grisones es el más oriental, el más extenso y el menos densamente poblado de los 26 cantones de Suiza. Es además el único cantón que tiene tres lenguas oficiales: alemán, italiano y romanche.

Croacia

Croacia

Croacia, oficialmente República de Croacia, es uno de los veintisiete estados soberanos que integran la Unión Europea, ubicado entre Europa Central, Europa meridional y el mar Adriático; limita al noreste con Hungría, al este con Serbia, al sureste con Bosnia-Herzegovina y Montenegro, al noroeste con Eslovenia y al suroeste con el mar Adriático; donde comparte una frontera marítima con Italia.

Condado de Istria

Condado de Istria

El condado de Istria es un condado croata, cuyos idiomas oficiales son el croata y el italiano. La población del condado era de 206 344 habitantes en 2001. Su centro administrativo es la ciudad de Pazin.

América

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental del planeta. Se extiende desde el océano Ártico por el norte hasta las islas Diego Ramírez por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico, los cuales a su vez delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente.

Australia

Australia

Australia, oficialmente la Mancomunidad de Australia, es un país soberano que comprende la parte continental del continente australiano o Sahul, la isla de Tasmania y numerosas islas menores. Su capital es Canberra y su ciudad más poblada es Sídney. Con una superficie de 7 741 220 km², Australia es el país más grande de Oceanía y el sexto más grande del mundo. Asimismo, es el continente habitado más antiguo, más plano y más seco, con los suelos menos fértiles. Es un país megadiverso, y su tamaño le confiere una gran variedad de paisajes y climas, con desiertos en el centro, selvas tropicales en el noreste y cordilleras en el sureste.

Asia

Asia

Asia es el continente más grande y poblado de la Tierra. Con cerca de 44 541 138 km² aproximadamente, que esto supone el 8,7% de la superficie total de la tierra y el 30% de las tierras emergidasy, con alrededor de 4.598.160.800 habitantes aproximadamente, los cuales suponen el 60% de la población mundial.Se extiende sobre la mitad oriental del hemisferio Norte, desde el océano Glacial Ártico, al norte, hasta el océano Índico, al sur. Limita, al oeste, con los montes Urales, y al este, con el océano Pacífico. El continente fue la cuna de muchas de las primeras civilizaciones del mundo tales como la mesopotámica, la india y la china entre otras.

Antigua Roma

Antigua Roma

La Antigua Roma o Roma Antigua fue tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad. La civilización romana, de origen latino, se formó en el siglo VIII a. C. a partir de la agrupación de varios pueblos de la Italia central. Roma se expandió más allá de la península itálica y, desde el siglo I hasta el siglo V, dominó el mundo mediterráneo y la Europa Occidental mediante la conquista y la asimilación de las élites locales. Durante estos siglos, la civilización romana fue una monarquía, una república oligárquica y posteriormente un imperio autocrático. Su dominio dejó un importante legado lingüístico, jurídico, artístico, religioso y cultural que contribuyó profundamente a dar forma a la civilización occidental.

Antigüedad clásica

Antigüedad clásica

El término Antigüedad clásica es una expresión historiográfica para referirse al período grecorromano de la Edad Antigua en Europa, un largo período histórico que se sitúa entre la Alta Antigüedad y la Baja Antigüedad ; y que propiamente corresponde al mundo grecorromano: la Cuenca del Mediterráneo y el Próximo Oriente, áreas donde la antigua Grecia y la antigua Roma desarrollaron la civilización greco-romana. Es el periodo en que las sociedades tanto griega como romana florecieron y ejercieron una enorme influencia a lo largo de gran parte de Europa, el norte de África y Asia occidental. El término «clásico» significa «mayor plenitud» o «modelo digno de imitación», y su utilización para designar al período es marcadamente admirativa, a partir de una visión idealizada posterior sobre la época y su influencia en la conformación de la civilización occidental.

Barroco

Barroco

El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Iberoamérica. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de cada país. Se suele situar entre el Manierismo y el Rococó, en una época caracterizada por fuertes disputas religiosas entre países católicos y protestantes, así como marcadas diferencias políticas entre los Estados absolutistas y los parlamentarios, donde una incipiente burguesía empezaba a poner los cimientos del capitalismo.

Ciudades-estado italianas

Ciudades-estado italianas

Las ciudades-Estado italianas fueron un notable fenómeno político del norte de la península itálica entre los siglos X y XV, por el cual las principales entidades políticas de la Italia septentrional, durante la Edad Media, eran ciudades de reducido territorio pero elevado poderío político y financiero, además de poseer un espíritu localista que aseguraba su independencia mutua.

Origen y formación

Edad Antigua

Los idiomas de la península italiana, de las islas y de África septentrional en el siglo IV a. C. Las lenguas no indoeuropeas en púrpura. Poblaciones como los etruscos, los ligures, los raeti, los rútulos, los balaros, los ilienses, los sicanos y los élimos, no hablaban una lengua indoeuropea.
Los idiomas de la península italiana, de las islas y de África septentrional en el siglo IV a. C. Las lenguas no indoeuropeas en púrpura. Poblaciones como los etruscos, los ligures, los raeti, los rútulos, los balaros, los ilienses, los sicanos y los élimos, no hablaban una lengua indoeuropea.
Fresco etrusco del siglo V a. C., en la Tomba dei Leopardi de la necrópolis de Monterozzi, en Tarquinia.
Fresco etrusco del siglo V a. C., en la Tomba dei Leopardi de la necrópolis de Monterozzi, en Tarquinia.

Los primeros asentamientos de la revolución neolítica fueron, sin duda, llevados a cabo por la cuenca mediterránea desde Anatolia. Los italianos tienen orígenes principalmente de los pueblos indoeuropeos pertenecientes al grupo itálico (como latinos, oscos, umbros, vénetos, samnitas, sículos, sabinos, etc.)[25]​ así como, en menor medida, de poblaciones autóctonas preindoeuropeas (como etruscos, ligures y sicanos, entre otros) y, en aún menor porcentaje, de antiguos griegos (los italiotas de la Magna Grecia) y fenicios; que en edad prerromana poblaron Italia mezclándose a menudo entre ellos.[26]

Todos esos pueblos, que Roma absorbió entre el siglo IV a. C. y siglo II a. C., experimentaron un profundo proceso de romanización ya desde el principio de la República romana y el comienzo de la primera guerra púnica, donde Italia constituía el territorio metropolitano de la misma Roma,[27]​ diferenciándose así de las provincias (siendo estas todos los territorios conquistados afuera de Italia)[28]​ tanto durante la etapa republicana como durante el Imperio romano,[29]​ y que culminó con la adquisición de la ciudadanía romana por parte de todos los hombres libres nativos de la Italia peninsular (en el 89 a. C., gracias a la Lex Plautia Papiria)[30]​ y continental (a través de la Lex Roscia, en el 49 a. C., cuando el mismo derecho de los itálicos peninsulares se concedió también a todos los habitantes libres de la Italia septentrional).[31]​ Medio siglo después, en el año 7 a. C., esos nuevos romanos pasaron a constituir, gracias al emperador Augusto, una mayor unidad política (igualmente llamada Italia) articulada en once regiones que en parte han sobrevivido hasta nuestros días con las mismas denominaciones latinas que tenían en aquella época (como Umbria, Campania, Liguria, Apulia o Emilia).[32]

Por primera vez, el espacio geográfico y antrópico de Italia coincidía con un espacio político claramente determinado, si bien integrado dentro de un organismo territorial y humano mucho más amplio: el Imperio.[33]​ Posteriormente, durante el Bajo Imperio, en el año 292 d. C., con la nueva división administrativa del territporio imperial que Diocleciano llevó a cabo, la actual Italia insular (Sicilia y Cerdeña) y la isla de Córcega, entraron a formar parte de la diócesis Italiae.[34]

Edad Medieval y Moderna

Idiomas en el Imperio romano de Oriente. Siglo VI.
Idiomas en el Imperio romano de Oriente. Siglo VI.

Desde la primera década del siglo V, el Imperio Romano de Occidente, fue invadido por pueblos prevalentemente germánicos, que determinaron su caída (476) y causaron muerte y destrucciones en la mayor parte de la antigua Europa romana durante largo tiempo. La progresiva romanización de esos pueblos, y la fusión con el elemento autóctono de lengua y cultura latinas, les permitió constituir una serie de Estados, si bien caracterizados por un modesto nivel de desarrollo.

Esa época de larga duración es conocida como el Período de las grandes migraciones o de las invasiones bárbaras, que conllevaron para los italianos, así como para otros pueblos europeos, guerras y carestías a partir del año 401, con la primera invasión de los visigodos de Alarico seguidas, hacia el 450, por otra perpetrada por los hunos de Atila en el norte peninsular. A finales del siglo V los ostrogodos tomaron el poder en Italia y fundaron un reino que duró casi medio siglo: el Regnum Italiae (Reino ostrogodo de Italia). Entre los años 535 y 554, Justiniano, último emperador bizantino de lengua, educación y cultura latinas, logró restaurar el poder imperial en Italia. Durante la larga guerra contra los ostrogodos los soldados romano-orientales, en su mayoría de lengua griega, definían a los italianos itálicos, mientras ellos hablaban de si como rhōmaîos (Ῥωμαῖος), o sea "romanos". Italia quedó unida, y todos los italianos se convirtieron otra vez en ciudadanos romanos (del Imperio romano-oriental), pero por poco tiempo. Quince años más tarde invadió Italia el pueblo bárbaro de los lombardos, que ocupó las instituciones políticas en la mayor parte de la península. A partir de aquel momento, y en los dos siglos siguientes, existió una Italia lombarda (la máxima parte de la Italia continental, la Toscana y todo el interior de la parte meridional peninsular) y una Italia bizantina (el Exarcado de Italia o de Rávena). La conquista lombarda (568-576) fue un acontecimiento de suma importancia para los italianos: desde aquel momento Italia perdió su unidad política, que había caracterizado más de cinco siglos y medio de su historia, y que volvió a reconquistar solo trece siglos más tarde.

Los lombardos fueron gradualmente conquistados por los francos, otro pueblo germánico, en el siglo VIII, bajo el dominio de Carlomagno, un líder de etnia germánica que buscaba incorporar y legitimar a su gente dentro de tierras en donde históricamente habían sido considerados bárbaros y extranjeros. De esta manera el territorio central y norte de Italia vino a formar parte del Imperio Carolingio hasta el siglo IX.

Este periodo de larga duración histórica, en donde transcurrieron alrededor de seis siglos, y en el que Italia fue invadida por los ostrogodos, seguidos por los lombardos y los francos (todos pueblos de etnia germánica), formó parte de un proceso de migración mucho más extenso (las invasiones bárbaras), que afectó y transformó no solo a Italia sino a la mayor parte de Europa y de la cuenca del Mediterráneo, marcando la transición entre la Edad Antigua y la Edad Media, que se conoce con el nombre de Antigüedad tardía.

Durante los primeros siglos de la Baja Edad Media empezó a utilizarse el gentilicio de italiano, que derivaba del término itálico, gentilicio con el que eran conocidos los habitantes de Italia durante la época romana, así como los mismos romanos; a su vez, el nombre de Italia, provenía de la aféresis del el antiguo término itálico en idioma osco "(v)iteliú" (vitulus en latín y vitello en italiano), con el significado de "becerro", animal sagrado de algunos pueblos prerromanos del sur peninsular.[35]​ El término "itálico", que designaba en época republicana tardía a todos los habitantes libres de la península que no tenían ascendencia helénica (estos últimos eran llamados italiotas), en edad imperial pasó gradualmente a designar a la totalidad de la población libre de una Italia ya totalmente latinizada.

Siempre durante la Baja Edad Media el sur de Italia fue gobernado por la dinastía normanda de los Hauteville (siglos XI-XII), por la dinastía suaba de los Hohenstaufen (siglos XII y XIII), por los reyes Angevinos (siglos XIII-XV) y por la Corona de Aragón. En particular, el largo dominio político hispano-aragonés, que durante dos siglos y medio se ejerció en el sur peninsular, durante dos en el Milanesado, y durante un periodo todavía más largo (cuatro siglos) en la Italia insular, reforzó ulteriormente los vínculos entre Italia y España ya fuertes desde la época romana.[36]

Esos vínculos fueron al origen de importantes intercambios económicos y, sobre todo, culturales, que favorecieron una influencia recíproca[37]​ entre las dos Esperias.[38]​ Hubo también flujos demográficos de españoles hacia Italia pero, aún más, de italianos en sentido contrario, comprobados por la presencia de colonias de mercaderes provenientes de Italia en algunas importantes ciudades ibéricas, como Sevilla,[39]​ y de militares, burócratas y prelados españoles en el Ducado de Milán y los reinos de Nápoles, Sicilia y Cerdeña. A falta de estadísticas fiables no podemos determinar las dimensiones de esos flujos específicos, que probablemente, en el caso de los españoles, fueron trascurables. Sabemos, por lo que se refiere a los militares, que Madrid «...no favorecía los matrimonios de soldados españoles con mujeres locales, porque temía un aumento de gastos». A pesar de todo, hubo matrimonios de españoles en Italia (pero mucho mayor fue, en los mismos años, la presencia de italianos en España, entre arquitectos, músicos, literatos, militares, comerciantes, marinos, religiosos, pintores, políticos y un sinfín de otras categorías profesionales provenientes de los distintos Estados italianos, y que en muchas ocasiones recubrieron encargos importantes para la Monarquía Hispánica en diferentes momentos históricos),[40]​ «... pero al fin los pocos españoles que se casaron con italianas fueron absorbidos por una masa humana mucho más densa».[41]

En Italia existe un reducido número de apellidos hispánicos y de apellidos italianos relacionados con gentilicios ibéricos (Spagnolo/i, Catalano/i, Castigliano/i, etc.), cuya difusión es pero muy limitada, e incluso inferior, entre los apellidos de origen extranjero o de etimologías relacionadas con lugares extranjeros, a la que tienen los ya pocos apellidos franceses o relacionados con gentilicios franceses (Provenzale, Provenzano, Parigi, etc), alemanes (Tedesco/Tedeschi, Germano/i, Alemanno, etc), albaneses (Albanese/i), y muy inferior, por número y difusón, a los apellidos italianos de etimología griega o relacionados con Grecia (Greco, Grieco y la mayoría de los que terminan en "iti"), bastantes comunes en ciertas zonas del país, o a los apellidos de origen italiano presentes en España.[42]​ Algunos apellidos italianos de etimología árabe (Miccichè, Saccà, Taibbi, Cuffaro, etc.) se pueden encontrar en Sicilia, en algunas zonas de la cercana región de Calabria y, esporádicamente, en el resto de Italia. En Cerdeña hay apellidos que tienen su propia etimología lingüística, mientras que, entre la minoría étnica del Alto Adigio son, en su mayoría, apellidos de origen alemán.

Descubre más Origen y formación por temas

Etruscos

Etruscos

Los etruscos o tirrenos fueron un pueblo de la Antigüedad cuyo núcleo geográfico fue la Toscana (Italia), a la cual dieron su nombre. Eran llamados Τυρσηνοί, tyrsenoi, o Τυρρηνοί, tyrrhenoi (Tirrenos), por los griegos; y tusci, o luego etrusci, por los romanos; ellos se denominaban a sí mismos rasenna o rašna (Rasenas).

Ligures

Ligures

Los ligures fueron un pueblo protohistórico de Europa meridional. Habitaban la región italiana de Liguria en el noroeste italiano y el sudeste francés en Niza que corresponde a la antigua Liguria entre los ríos Var y Magra. Probablemente enraizado en el complejo cultural neolítico del Mediterráneo occidental, no está aún esclarecido si se trata de un pueblo preindoeuropeo o no indoeuropeo. Quedan supuestas trazas de su idioma en la toponimia y en la arqueología.

Idioma rético

Idioma rético

El rético es una lengua de la antigua Italia testimoniada epigráficamente en la provincia romana de Recia o Rética, limitada por los Alpes al sur, el alto Danubio al norte, el Rin al oeste, la provincia del Nórico al este y el río Eno. Su territorio coincidía aproximadamente con el cantón de los Grisones (Suiza), Baviera y el Tirol. Los romanos llamaron a sus pobladores rhaetii, que nos dejaron numerosas inscripciones en su lengua.

Rútulos

Rútulos

Los rútulos son miembros de una legendaria tribu itálica. Aunque descendían de los umbros y los pelasgos, se ubicaron en un territorio cuya capital era la antigua Ardea, a unos 35 km al suroriente de Roma.

Balaros

Balaros

Los bálaros o balaros fueron un antiguo pueblo nurágico, constructor de nuragas en Cerdeña, que ocupaban el territorio de Logudoro en el interior de la isla.

Ilienses

Ilienses

Los ilienses fueron un antiguo pueblo nurágico de pastores-guerreros que habitaba el sur Cerdeña durante el II milenio a. C. y que más tarde se refugiaron ocupando el área central de Cerdeña durante la dominación cartaginesa y romana en la zona comprendida entre los montes de Limbara, el Goceano y los montes de Alà de la alta Ogliastra.

Sicanos

Sicanos

Los sicanos fueron unos antiguos pobladores que se asentaron en Sicilia, al parecer, en algún momento de la Edad del Bronce. Tucídides escribe que, tras los cíclopes y lestrigones, los sicanos fueron los siguientes en establecerse en Sicilia. Habían vivido antes en Iberia, cerca del río Sicano, pero las fuentes no indican claramente la época, sólo que cuatro o tres generaciones antes de la guerra de Troya comenzaron a invadir Sicilia, entonces denominada Trinacria. Al parecer tuvieron guerras con los ligures antes de invadir Trinacria. Sin embargo, Tucídides amplía Iberia hacia el este, hasta el Ródano; el Sicano puede haber sido un río de la Galia.

Necrópolis de Monterozzi

Necrópolis de Monterozzi

La necrópolis de Monterozzi es una necrópolis etrusca, ubicada cerca de la ciudad de Tarquinia en Italia. Ha sido inscrita en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2004. junto con la necrópolis de la Banditaccia.

Neolítico

Neolítico

El Neolítico es el último de los períodos. Se le dice período neolítico a la Edad de Piedra. Este período comenzó entre el 6000 a. C. y el 4000 a. C., según las diferentes culturas que lo alcanzaron, y se extendió hasta el 3000 a. C. El término, que quiere decir «de piedra nueva», se refiere a las elaboradas herramientas de piedra pulida que caracterizan este período y lo diferencian de la «antigua» Edad de Piedra, o Paleolítico, con herramientas de piedra tallada, más toscas. En la periodización americana, el Neolítico coincide aproximadamente con el Periodo Arcaico.

Pueblos antiguos de Italia

Pueblos antiguos de Italia

Los pueblos antiguos de Italia, llamados genéricamente itálicos, son los diferentes pueblos, tribus y etnias que habitaron, durante la prehistoria y la protohistoria, en la península itálica. Estos pueblos eran en su mayoría de origen indoeuropeo y llegaron a Italia en el curso del II milenio a. C., especialmente en el contexto de la cultura de los campos de urnas, aunque también los había de origen preindoeuropeo, habitantes nativos anteriores a las invasiones de las etnias itálicas.

Latinos

Latinos

El término latino hace referencia a una de las etnias de origen indoeuropeo y del grupo itálico que se asentaron a lo largo de la costa tirrénica del Latium, en Italia, en el curso del II milenio a. C., durante la Edad del Bronce. Estaban emparentados con otras poblaciones itálicas y particularmente con los faliscos, cuya emigración fue, si no contemporánea, cuando menos cronológicamente próxima a la de los latinos y junto a los cuales conformaban el subgrupo de pueblos itálicos conocido como latino-falisco.

Oscos

Oscos

Los oscos fueron un antiguo pueblo itálico que habitaba en el sur de Italia, perteneciente al grupo osco-umbro y estrechamente emparentado con los samnitas. Hablaban el osco. Su otro nombre, lo de opsci, proviene del de la diosa de la fertilidad Ops.

Sociedad y cultura

Históricamente, desde el Medioevo, los italianos se han identificado más con su ciudad y región que con el Estado italiano, unificado recién entre 1861 y 1870. Esto sigue siendo parcialmente evidente en la cultura italiana de hoy, pese a que la lengua italiana, en muchos casos, reemplazó en la comunicación informal —y no solo en la administración, la literatura y los estudios superiores, como pasaba en los antiguos Estados italianos preunitarios, sino también en el hablado diario— gracias a la mayor alfabetización popular en el último siglo y medio, a los numerosos dialectos y lenguas italianas regionales.[43]​ El proceso de industrialización y modernización de Italia, acaecido en los últimos setenta años (a partir de la segunda mitad de la década de 1950), ha creado una sociedad uniformizada y altamente desarrollada en todos sus sectores socio-económicos: una eficiente red de autopistas, aeropuertos y ferrocarriles normales y de alta velocidad[44]​ unifican —también socialmente y culturalmente— toda Italia, desde los Alpes hasta Sicilia.

La religión predominante entre los italianos de todo el mundo es el catolicismo. La población italoestadounidense es famosa por sus festivales religiosos y procesiones en las calles de grandes ciudades como Nueva York. Además, la gastronomía italiana es de las más reconocidas internacionalmente; la calidad de sus productos regionales, especialmente quesos, vinos y fiambres, va unido a la inventiva de sus recetas, sobre todo las de las pastas con sus diversas salsas y la pizza. Hay también una inmensa variedad de platos de carne, pescado, ensaladas y dulces.[45][46]

A lo largo de la historia los itálicos han contribuido exhaustivamente al desarrollo de la humanidad. La civilización romana fue la más avanzada de su época por mucho tiempo, y las bases del derecho actual y de la administración política fueron sentadas en aquel tiempo. Posteriormente, Italia ha producido innumerables músicos (Giuseppe Verdi, Antonio Vivaldi, Vincenzo Bellini, Gioacchino Rossini, Giacomo Puccini, Domenico Cimarosa, Giovanni Battista Pergolesi, Alessandro Scarlatti, Antonio Stradivari, Niccolò Paganini, Ennio Morricone, Ludovico Einaudi, etc.), pintores y escultores (Giotto, Miguel Ángel, Rafael Sanzio, Donatello, Caravaggio, Tiziano, Perugino, Antonello da Messina, Cellini, Borromini, Antonio Canova, Sandro Botticelli, Tintoretto, Giuseppe Sanmartino, Modigliani, etc.), arquitectos (Andrea Palladio, Filippo Brunelleschi, Domenico Fontana, Filippo Juvara, Donato Bramante, Gian Lorenzo Bernini, Leon Battista Alberti, Renzo Piano, Massimiliano Fuksas, etc.), científicos e inventores (Galileo Galilei, Giordano Bruno, Evangelista Torricelli, Leonardo Fibonacci, Alessandro Volta, Giuseppe Lagrangia, Eugenio Barsanti, Guglielmo Marconi, Enrico Fermi, Ettore Majorana, Antonio Meucci, Giulio Natta, Federico Faggin, etc.), escritores y poetas (Dante Alighieri, Francesco Petrarca, Giovanni Boccaccio, Giacomo da Lentini, Ludovico Ariosto, Salvatore Quasimodo, Alessandro Manzoni, Giacomo Leopardi, Giovanni Verga, Ugo Foscolo, Eugenio Montale, Giambattista Basile, Giosuè Carducci, Grazia Deledda, Carlo Collodi, Edmondo De Amicis, Italo Calvino, Luigi Pirandello, Giosuè Carducci, Umberto Eco, Dario Fo, etc.) y filósofos (Tommaso Campanella, Tomás de Aquino, Bernardino Telesio, Torquato Tasso, Nicolás Maquiavelo, Maria Montessori, Gabriele D'Annunzio, Benedetto Croce, Pier Paolo Pasolini, etc.), entre muchas otras disciplinas y en innumerables otras categorías.

El Renacimiento se originó en Italia y fue allí donde tuvo su apogeo, siendo Leonardo Da Vinci su figura más extraordinaria. Durante este periodo aparecieron también los primeros pensamientos científicos sobre economía, así como el sistema contable, a cargo de Luca Pacioli.

Descubre más Sociedad y cultura por temas

Italia

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana, es un país soberano transcontinental, miembro y fundador de la Unión Europea, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

Dialectos italianos

Dialectos italianos

Los dialectos italianos son variedades regionales del idioma italiano, nombradas más a menudo y de manera más precisa como italiano regional. Los dialectos tienen características que han sido heredadas de las lenguas sustratos. El toscano y el italiano central no se alejan mucho del italiano estándar por lo que a sus características lingüísticas respecta, debido a la historia de Italia, pues derivan de una forma culta del florentino.

Lenguas de Italia

Lenguas de Italia

Las lenguas de Italia constituyen uno de los patrimonios lingüísticos más ricos y variados de Europa.

Alpes

Alpes

Los Alpes son una cadena de montañas situada en la Europa Central. Su cumbre más alta es el Mont Blanc, con 4810 m s. n. m. Alrededor de los Alpes, favorecidos por ríos importantes de caudal uniforme y ricas tierras de cultivo, se ubicaron desde la prehistoria diversos pueblos, como los celtas, los lingones, leucos, insubrios, helvecios y, posteriormente, germánicos en el noreste y pueblos itálicos en el sur, después de la conquista romana de la Galia Cisalpina. Actualmente viven unos 14 millones de personas en la región de los Alpes.

Sicilia

Sicilia

Sicilia es una de las veinte regiones de Italia que conforman la República Italiana. Aquí se encuentran dos de las mayores ciudades italianas, Palermo y Catania, y tiene una población de alrededor de 5 000 000 de habitantes. Es la cuarta región más poblada del país —tras Lombardía, Lacio y Campania— y con 25 833 km², la más extensa. Es además la isla mayor y más poblada del Mediterráneo. Es una de las cinco regiones con estatuto especial del país.

Nueva York

Nueva York

Nueva York es la ciudad más poblada de los Estados Unidos de América y una de las más pobladas del mundo, con un área urbana de 24 millones de habitantes. Desde finales del siglo xix es uno de los centros de la política y la economía mundial, albergando la sede de la Organización de las Naciones Unidas y de numerosas empresas e instituciones financieras de importancia global. Nueva York ejerce influencia a escala global en los medios de comunicación, la política, la educación, la arquitectura, el entretenimiento, las artes y la moda. Por todo ello, se considera una de las ciudades más globalizadas del planeta, con una gran diversidad cultural.

Pizza

Pizza

La pizza es una preparación culinaria que consiste en un pan plano, habitualmente de forma circular, elaborado con harina de trigo, levadura, agua y sal que tradicionalmente se cubre con salsa de tomate y mozzarella y se hornea a alta temperatura en un horno de leña. El lugar donde se venden pizzas se denomina «pizzería» y al obrador, «pizzero». Aunque se considera que su origen está en la gastronomía italiana, particularmente la napolitana, su consumo está extendido a casi todos los países del mundo con diversas variantes locales, que incorporan distintos ingredientes para cubrir la masa. Junto con la hamburguesa, la pizza está considerada la comida más difundida del mundo, como consecuencia de la diáspora italiana que se estableció en América a lo largo del siglo xx principalmente en Nueva York, Buenos Aires o Chicago.

Giuseppe Verdi

Giuseppe Verdi

Giuseppe Fortunino Francesco Verdi fue un compositor romántico italiano de ópera, uno de los más importantes de todos los tiempos. Su obra sirve de puente entre el bel canto de Rossini, Bellini y Donizetti, y la corriente del verismo y Puccini.

Antonio Vivaldi

Antonio Vivaldi

Antonio Vivaldi fue un compositor, violinista, impresario, profesor y sacerdote católico veneciano del Barroco. Era apodado Il prete rosso por ser sacerdote y pelirrojo. Se le considera uno de los más grandes compositores barrocos, su influencia durante su vida se extendió por toda Europa y fue fundamental en el desarrollo de la música instrumental de Johann Sebastian Bach. Su maestría se refleja en haber cimentado el género del concierto, el más importante de su época. Compuso unas setecientas setenta obras, entre las cuales se cuentan más de cuatrocientos conciertos, para flauta, violín, y una variedad de otros instrumentos musicales, y cerca de cuarenta y seis óperas. Es especialmente popular como autor de la serie de conciertos para violín y orquesta Las cuatro estaciones.

Diáspora italiana

Entre los países industrializados, Italia es el que históricamente ha dado la mayor contribución a los flujos migratorios internacionales con casi 30 millones de expatriados desde la Unidad de Italia hasta hoy, de los cuales 14 millones han emigrado en el período entre 1876-1915. El despegue económico de 1896-1908, a lo largo del cual el Pil ha conocido un crecimiento anual del 6,7%, también ha sido insuficiente para hacerse cargo de los campesinos expulsados del campo. En 1913 emigraron poco menos de 900 mil italianos, una verdadera emigración en masa. En Argentina, a principios del siglo pasado, fueron un número de gran consideración junto con los españoles y alemanes. No sólo representan el mayor número de migrantes, sino que a la fecha los italianos se establecen como el grupo étnico/cultural dominante. En Brasil, otra importante desembocadura histórica para los emigrados italianos, el 44% de los vecinos de São Paulo tiene algún origen italiano. Fondazione Migrantes[47]

En Italia, el lugar de procedencia de los italianos, existen actualmente 60,3 millones de habitantes. Sin embargo, un número importante de italianos emigraron durante los siglos XIX y XX a distintos países del mundo debido a problemas políticos, económicos y sociales.

De esta forma podemos encontrar en América grandes asentamientos de descendientes de italianos en naciones tales como Brasil, Argentina y Estados Unidos. De acuerdo con el Departamento del Interior y Ordenación del Territorio de Italia: en Brasil, Argentina y los Estados Unidos existen 22 753 000, 15 880 000, y 15 502 248 de descendientes en algún grado de italianos respectivamente.[2]​ De igual manera existen diversas fuentes que afirman que los descendientes de italianos en Brasil y Argentina serían cercanos a los 30 millones y 25 millones respectivamente.[48]

En el caso de Europa también se encuentran importantes asentamientos de italianos e italodescendientes en Francia, Alemania, Suiza, Bélgica, Reino Unido y hasta Crimea;[49]​ debido a las causas anteriormente señaladas e incluyendo el factor de cercanía. Por su parte, en Oceanía destaca el asentamiento en Australia, donde existen, según el censo de población de 2006 realizado por la Oficina Australiana de Estadísticas, 916 100 descendientes de italianos.[14]

Se calcula que (incluidos los 56 millones de italianos de Italia) más de 155 millones de personas en el mundo actualmente tienen origen italiano en modo parcial o total, o sea son descendientes de la emigración italiana iniciada con el descubrimiento de América.[50]​ Esto hace de los italianos el cuarto grupo étnico más grande por población en el mundo.[51]

El Departamento del Interior y Ordenación del Territorio de Italia (en italiano: Dipartimento per gli Affari Interni e Territoriali) se encarga además de llevar a cabo el registro de personas con nacionalidad italiana residentes fuera de Italia. Es así como, en 2008, se contabilizaron 4 106 640 personas con nacionalidad italiana residentes fuera de Italia, repartidos principalmente entre Europa y América.[52]​ Los países con mayor cantidad de personas con nacionalidad italiana fuera de Italia son:

Carreta con inmigrantes italianos en Buenos Aires. Fotografía de Frank George Carpenter.
Carreta con inmigrantes italianos en Buenos Aires. Fotografía de Frank George Carpenter.
Comunidad italiana en Paraguay, frente al Panteón de los Héroes en Asunción.
Comunidad italiana en Paraguay, frente al Panteón de los Héroes en Asunción.
Personas con nacionalidad italiana por país *
País Personas con nacionalidad italiana[53]
Bandera de Argentina Argentina 691 481
Bandera de Alemania Alemania 651 852
Bandera de Suiza Suiza 558 545
Bandera de Francia Francia 373 145
Bandera de Brasil Brasil 316 699
Bandera de Bélgica Bélgica 254 742
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 223 429
Bandera del Reino Unido Reino Unido 210 690
Bandera de Canadá Canadá 137 045
Bandera de Australia Australia 133 123
Bandera de España España 124 013
Bandera de Venezuela Venezuela 116 329
Bandera de Uruguay Uruguay 90 603
Bandera de Chile Chile 52 006
Bandera de los Países Bajos Países Bajos 35 715
Bandera de Colombia Colombia 35 000
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 31 734
Bandera de Perú Perú 30 513
()*: Esta lista sólo incorpora a personas con nacionalidad italiana residentes fuera de Italia.

Descubre más Diáspora italiana por temas

América

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental del planeta. Se extiende desde el océano Ártico por el norte hasta las islas Diego Ramírez por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico, los cuales a su vez delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente.

Brasil

Brasil

Brasil, cuyo nombre oficial es República Federativa de Brasil, es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es São Paulo. Es el país más grande de América Latina. Con una superficie estimada en más de 8,5 millones de km², es el quinto país más grande del mundo en área total. Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al suroeste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile. La mayor parte del país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte de su territorio. La selva amazónica cubre 3,6 millones de km² del territorio. Gracias a su vegetación y al clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo.

Argentina

Argentina

Argentina, oficialmente denominada República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente. Adopta la forma de gobierno republicana, democrática, representativa y federal.

Estados Unidos

Estados Unidos

Estados Unidos, denominado oficialmente Estados Unidos de América ,ocasionalmente llamada Unión Americana,es un país soberano constituido en una república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal. Su capital es Washington D. C. y la ciudad más poblada es Nueva York. La mayor parte del país se ubica en el medio de América del Norte ―donde se encuentran sus 48 estados contiguos y Washington D. C.―, entre los océanos Pacífico y Atlántico. Limita con Canadá al norte y con México al sur. El estado de Alaska está en el noroeste del continente, limita con Canadá al este, separado de Rusia al oeste por el estrecho de Bering. El estado de Hawái es un archipiélago polinesio ubicado en Oceanía, en medio del océano Pacífico y es el único de sus estados que no se encuentra en América. El país posee en el mar Caribe y en el Pacífico varios territorios no incorporados.

Europa

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental. Las fronteras de Europa están situadas en la mitad occidental del hemisferio norte, limitada por el océano Ártico en el norte, hasta el mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el océano Atlántico. Por el este, limita con Asia, de la que la separan los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio, la cordillera del Cáucaso, el mar Negro y los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos. Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

Francia

Francia

Francia, oficialmente la República Francesa, es un país transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Su área metropolitana se extiende desde el río Rin hasta el océano Atlántico y desde el mar Mediterráneo hasta el canal de la Mancha y el mar del Norte; los territorios de ultramar incluyen la Guayana Francesa en América del Sur, San Pedro y Miquelón en el Atlántico Norte, las Antillas francesas y muchas islas en Oceanía y el océano Índico. Debido a sus diversos territorios costeros, Francia posee la mayor zona económica exclusiva del mundo. Francia limita con Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Suiza, Mónaco, Italia, Andorra y España en Europa, así como con los Países Bajos, Surinam y Brasil en América. Sus dieciocho regiones integrales abarcan una superficie combinada de 643 801 km² y más de 67 millones de personas. Culturalmente pertenece a la Europa latina. Francia es una república semipresidencialista unitaria con capital en París, la mayor ciudad del país y principal centro cultural y comercial; otras zonas urbanas importantes son Marsella, Lyon, Toulouse, Lille, Burdeos y Niza.

Alemania

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Constituido en Estado social y democrático de derecho, su forma de gobierno es la república parlamentaria y federal. Su capital es Berlín. Está formado por dieciséis estados federados (Bundesländer) y limita al norte con el mar del Norte, Dinamarca, Suecia y el mar Báltico; al este con Polonia y la República Checa; al sur con Austria y Suiza; y al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos. La ciudad de Büsingen am Hochrhein, enclavada en Suiza, también forma parte de Alemania. El territorio de Alemania abarca 357 376 km² de extensión y posee un clima templado. Con más de 84 millones de habitantes, es el país más poblado entre los Estados miembros de la Unión Europea, y es el hogar del tercer mayor grupo de emigrantes internacionales. En 2014, Alemania fue el segundo destino de las migraciones más popular en el mundo, después de Estados Unidos.

Bélgica

Bélgica

Bélgica, oficialmente Reino de Bélgica, es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. Está situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de 30 528 kilómetros cuadrados y posee una población de 11 550 039 habitantes según la estimación de 2021. Su capital y la conurbación más poblada es Bruselas mientras su ciudad (municipio) más poblada es Amberes.

Australia

Australia

Australia, oficialmente la Mancomunidad de Australia, es un país soberano que comprende la parte continental del continente australiano o Sahul, la isla de Tasmania y numerosas islas menores. Su capital es Canberra y su ciudad más poblada es Sídney. Con una superficie de 7 741 220 km², Australia es el país más grande de Oceanía y el sexto más grande del mundo. Asimismo, es el continente habitado más antiguo, más plano y más seco, con los suelos menos fértiles. Es un país megadiverso, y su tamaño le confiere una gran variedad de paisajes y climas, con desiertos en el centro, selvas tropicales en el noreste y cordilleras en el sureste.

Etnia

Etnia

Una etnia —del griego clásico: έθνος ethnos, ‘pueblo’ o ‘nación’— es un conjunto de personas que se identifican con una misma comunidad lingüística, cultural, etc.

Inmigración italiana en Argentina

Inmigración italiana en Argentina

La inmigración italiana en Argentina se refiere al movimiento migratorio más numeroso e importante que recibió históricamente la actual República Argentina, superando a aquella de los conquistadores españoles y los descendientes de esa población que se asentó en territorio hoy argentino previamente a la independencia. Los ítalo-descendientes son la mayor comunidad europea en el país, incluso superando a los descendientes de inmigrantes españoles.Unos tres millones de italianos llegaron a la nación austral, asentándose esencialmente en las regiones centrales del territorio argentino. Argentina posee la mayor comunidad de italianos fuera de Italia.

Asunción

Asunción

Asunción es la capital y ciudad más poblada del Paraguay, ubicada en el centro-oeste de la Región Oriental. Es un municipio de primer orden administrado como distrito capital y no está integrado en ningún departamento. Limita al norte con el río Paraguay que lo separa del departamento de Presidente Hayes y de la Región Occidental; al este y sur con el departamento Central; y al oeste con el río Paraguay, que lo separa de la República Argentina por lo que es una ciudad fronteriza. Fue fundada el 15 de agosto de 1537 por Juan de Salazar de Espinosa, lo que la hace una de las ciudades más antiguas de Sudamérica.

Fuente: "Italianos", Wikipedia, Wikimedia Foundation, (2023, March 14th), https://es.wikipedia.org/wiki/Italianos.

¿Disfrutas de Wikiz?

¿Disfrutas de Wikiz?

¡Consigue nuestra extensión GRATIS ahora!

Véase también
Notas
  1. En Italia hay doce minorías lingüísticas reconocidas, entre las que se encuentran dos lenguas regionales, el sardo (1 000 000 aproximadamente de hablantes) y el friulano (650 000 locutores), pero también el francés, el alemán, el esloveno y albanés, el catalán, el griego, etc., que constituyen unos 650 000 locutores en total. Además, hay otros varios idiomas locales que no están reconocidos, como el lombardo, el napolitano, el siciliano, el emiliano y el romañol, etc.
Referencias
  1. Istat, población residente en Italia (1 de enero del año 2020)
  2. a b c d e f g h i j «Diáspora italiana en cifras» (PDF) (en italiano). Fondazione Migrantes. p. 2. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2008. Consultado el 28 de agosto de 2009. 
  3. «Historia entre Italia y Brasil» (www.ambbrasilia.esteri.it) (en portugués). Embajada de Italia en Brasil. Consultado el 4 de noviembre de 2009. 
  4. «Historia de inmigrantes italianos en Argentina». Argentina Investiga. Consultado el 24 de octubre de 2020. 
  5. Centre Interdisciplinaire de Recherche sur la Culture des Echanges. «Italianos en Francia». Consultado el 22 de mayo de 2021. 
  6. Robin Cohen (1995). The Cambridge Survey of World Migration. Cambridge University Press. ISBN 9780521444057. Consultado el 26 de mayo de 2021. «It is now estimated than about 5 million French nationals are of Italian origin if their parentage is retraced over three generations. » 
  7. «Italianos celebran en Venezuela los 150 años de la Unificación». El Universal. 17 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 10 de julio de 2015. 
  8. «Embajador de Italia en Caracas asegura que el sistema electoral venezolano es confiable». Correo del Orinoco. 17 de julio de 2012. Consultado el 10 de julio de 2015. 
  9. Notargiovanni, Caterina (2017). «Por qué tantos en Venezuela están eligiendo Italia para huir de la crisis». BBC. Consultado el 31 de marzo de 2021. «"Estimamos que hay 2 millones de descendientes de italianos en Venezuela", le explica a BBC Mundo el primer secretario Lorenzo Solinas, encargado de prensa de la Embajada de Italia en Caracas. » 
  10. Scalzotto, Davide (3 de febrero de 2020). «Noi veneti del Venezuela, siamo i nuovi profughi fantasma». Il Gazzettino (en italiano). Consultado el 10 de mayo de 2021. «I veneti in Venezuela sono invece 5 milioni: un quinto della popolazione. » 
  11. Ya se puede sacar la nacionalidad italiana, ABC Color, 12 de noviembre de 2018. Consultado el 29 de mayo de 2020.
  12. Convenzioni Inps estere, Fedi sollecita Nuova Zelanda ma anche Cile e Filippine, Il Mondo, 16 de septiembre de 2016. Consultado el 30 de mayo de 2020.
  13. «Ethnic Origin in 2016 Census». Departamento de Estadísticas de Canadá. Consultado el 18 de mayo de 2021. 
  14. a b 2071.0 - Reflecting a Nation: Stories from the 2011 Census, 2012–2013. Gobierno de Australia. Consultado el 20 de diciembre de 2019.
  15. Parvex R. (2014). Le Chili et les mouvements migratoires, Hommes & migrations, N.º 1305, 2014. doi: 10.4000/hommesmigrations.2720.
  16. «Embajador de Italia en Perú: Acá hay muchas oportunidades para nuestras empresas». El Comercio. 27 de septiembre de 2017. Consultado el 22 de diciembre de 2019. 
  17. Ramírez, Kevin (11 de junio de 2012). «Costa Rica e Italia: países unidos por la historia y la cultura». Acontecer - Universidad Estatal a Distancia. Archivado desde el original el 8 de enero de 2017. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  18. Población extranjera de España en 2020, por nacionalidad. Estatista. Consultado el 5 de febrero de 2021.
  19. «Europeans and their Languages». Comisión Europea. 2006. p. 2. 
  20. Ernesto Galli della Loggia, L'identità italiana, Bolonia, Il Mulino, 1998, pág. 31, ISBN 978-88-15-13974-0
  21. Niall Ferguson, Civilización. Occidente y el resto, Random House Mondadori, Debate, Barcelona, 2012, impreso en Portugal, ISBN 978-84-9992-066-5, pág. 58. Título original: Niall Ferguson, Civilization: the West and the Rest, Allen Lane-Penguin Books, London, 2011
  22. «Italy, ancient Roman territory». Encyclopædia Britannica. 
  23. «Los años 1250-1290 son considerados como el apogeo de la revolución comercial de la Europa medieval. Las ciudades italianas lograron crear el más vasto imperio económico que el mundo haya conocido, un imperio que se extiende desde Inglaterra al mar Negro, desde los oasis del Sahara hasta el corazón de Asia...». Cita extraída de: Michel Balard, Jean-Philippe Genet, Michel Rouche, De los Bárbaros al Renacimiento,Akal, Madrid II edición, 1994, pág. 156, ISBN 84-7600-342-0 / título original: Des Barbares à la Renaissance, Librairie hachette, 1978, 1983, 1994
  24. En efecto la prosperidad de las comunas se prolongó hasta el siglo XIV y «...generó las condiciones materiales a partir de las cuales se desarrolló el Renacimiento con todos sus logros materiales y artísticos». Christopher Duggan, Historia de Italia, Akal, Madrid, 2017, segunda edición, pag. 49, ISBN 978. Publicado originalmente por Cambridge University Press, 1994, 2014
  25. «Encyclopædia Britannica: Ancient Italic peoples (Latins, Samnites, Umbrians....etc), Etruscans, Iapygians, Italiotes, Ligures...etc ». 
  26. «Gary D. Farney, Guy Bradley: The Peoples of Ancient Italy». 
  27. «Encyclopædia Britannica: Sharply distinguished from Italy were the provinces of the empire». 
  28. «Encyclopædia Britannica: Provinciae, Roman possessions outside Italy from which tribute was required». 
  29. «Historiae Mundi: The Status of Italy in the Roman Empire». 
  30. «Gallo Anna Rosa, Università degli Studi di Bari: lex Plautia Papiria». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2020. Consultado el 27 de noviembre de 2021. 
  31. Gardner, J. F., The Dictator, in Griffin, M., A Companion to Julius Caesar. The Lex Roscia was introduced in 49 BC by the praetor Lucius Roscius Fabatus on behalf of Julius Caesar. (2009), p. 65
  32. Bleicken, Jochen (15 de octubre de 2015). Augustus: The Biography. ISBN 9780241003909. 
  33. «Breve cronistoria d'Italia, del suo nome, delle sue genti e del popolo italiano». 
  34. La conformación territorial de las actuales naciones europeas es muy similar al de las Diócesis del Imperio romano, como puso de relieve Ortega y Gasset: «Este espacio histórico [Europa] impregnado de usos, en buena parte comunes, fue creado por le Imperio romano y la figura geográfica de las naciones luego emergentes coincide sobremanera con la simple división administrativa de las Diócesis en el Bajo Imperio». Cita extraída de José Ortega y Gasset, Meditación de Europa, Revista de Occidente, Madrid, 1966 (I edición 1960), pág. 35. Dep. Legal M. 13 777-1966»
  35. Guillotining, M., History of Earliest Italy, trans. Ryle, M & Soper, K. En Jerome Lectures, Seventeenth Series, p. 50.
  36. «Hispania fue durante siglos una provincia del Imperio de Occidente del que proviene casi toda nuestra herencia lingüística, patriarcal, religiosa y cultural» Cita extraída de Enrique Gil Calvo, La ideología española, Ed. Nobel, Oviedo, 2006, pág. 96, ISBN 84-8459-183-2
  37. «Así, del siglo XV al XVII media Italia perteneció a la monarquía hispánica...de ahí la fuerte influencia del Renacimiento y del Barroco italianos sobre la cultura española, pues nuestro Siglo de oro no se puede entender sin su evidente y directa inspiración» (Cita extraída de Enrique Gil Calvo, ibidem, pàg. 96 y sig.). Hay pero que señalar que no hubo, por parte de los españoles, una imitación servil de las formas artistícas y literarias italianas, sino una rielaboración personal conforme a los horizontes estéticos y culturales propios de su tierra de origen. Por lo que se refiere a la literatura, los escritores hispanos, a partir de la mitad del siglo XVI, fueron leídos y apreciados en Italia y en el resto de Europa. Si después de la muerte de Boscan y de Garcilaso de la Vega, «...el éxito de las influencias italianas quedaba asegurado...la novela cosmopolita El Lazarillo de Tormes...inició un género que influyó en la literatura de toda Europa occidental» (cita: Una sociedad conflictiva: España, 1464-1714, Alianza Editorial, Madrid, 1984 (reinpresión del 1989), pág. 189, ISBN 84-206-0064-4)
  38. Los griegos llamaron Esperia a la península italiana y los romanos a la ibérica, ya que se encontraba a su occidente
  39. Durante la segunda mitad del siglo XVI, los mercaderes italianos, conjuntamente a franceses, borgoñones y otros, dominaban la plaza comercial de Sevilla, como nos testimonia Lope de Vega: «Toda España, Italia y Francia vive por este arenal porqué es plaza general de todo trato y ganancia». Está en: Henry Kamen, Ibidem pág. 277
  40. «Italianos en España, entre los siglos XVI, XVII y XVIII. Universidad de Alicante». 
  41. cita extraída de: Antonio Domínguez Ortiz, Historia de España. El antiguo régimen, Los Reyes Católicos y los Austria, en Historia de España dirigida por Miguel Artiola, tomo 3, Alianza editorial, Madrid, 1988, pág. 352, ISBN 84-206-9573-2 (obra completa) y ISBN 84-206-9572-6 (tomo 3)
  42. Greco en particular es uno de los quince apellidos que más difusión tienen en Italia. Ver: Pagine bianche. Annuario telefonico italiano
  43. «Enciclopedia Treccani: Storia della lingua italiana e del suo utilizzo negli Stati preunitari. 
  44. Alta velocidad italiana
  45. «Prodotti DOP, IGP, STG, IG, PAT (Denominaciones de origen) della gastronomia italiana. Ministero delle politiche agricole e ambientali d'Italia». 
  46. «Algunos ejemplos de platos de carnes, pescado (secondi piatti/segundos platos), ensaladas y dulces regionales italianos». 
  47. scheda in spagnolo.pdf Rapporto Migranti italiani nel 2012
  48. Historia entre Italia, Argentina y Brasil: Más de 25 millones de personas que viven en la Argentina tienen algún grado de descendencia italiana
  49. Italianos de Crimea (en italiano)
  50. Favero, Carlo. Cent'anni di emigrazione italiana (1876-1976). Roma, 1980
  51. «Centro Studi Emigrazione – Roma (CSER): I luoghi della memoria e il ruolo del Museo nazionale dell’Emigrazione Italiana». 
  52. Departamento del Interior y Ordenación del Territorio de Italia. «Annuario Statistico 2009» (PDF) (en italiano). pp. 121-129. Consultado el 24 de noviembre de 2009. 
  53. ([1])
Enlaces externos

The content of this page is based on the Wikipedia article written by contributors..
The text is available under the Creative Commons Attribution-ShareAlike Licence & the media files are available under their respective licenses; additional terms may apply.
By using this site, you agree to the Terms of Use & Privacy Policy.
Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc., a non-profit organization & is not affiliated to WikiZ.com.