Obtén nuestra extensión

Museo Guggenheim de Venecia

Extraído de Wikipedia, pero con un aspecto llamativo
Museo Guggenheim de Venecia / Colección Peggy Guggenheim
Guggenheim Venedig.jpg
Colección de Peggy Guggenheim vista desde el Gran Canal.
Localización
País Italia
Localidad Venecia
Coordenadas 45°25′51″N 12°19′54″E / 45.43083, 12.33154
Creación 1980
Mapa de localización
Museo Guggenheim de Venecia / Colección Peggy Guggenheim ubicada en Venecia
Museo Guggenheim de Venecia / Colección Peggy Guggenheim
Museo Guggenheim de Venecia / Colección Peggy Guggenheim
Ubicación (Venecia).
Sitio web oficial

La colección de Peggy Guggenheim constituye uno de los museos más importantes de Italia y uno de los más importantes de Europa acerca del arte europeo y americano de la primera mitad del siglo XX. Está situado en el Palacio Venier dei Leoni, en el Gran Canal, en Venecia (Dorsoduro, 70).

Descubre más Museo Guggenheim de Venecia por temas

Peggy Guggenheim

Peggy Guggenheim

Peggy Guggenheim fue una coleccionista y mecenas estadounidense de arte.

Italia

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana, es un país soberano transcontinental, miembro y fundador de la Unión Europea, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

Europa

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental. Las fronteras de Europa están situadas en la mitad occidental del hemisferio norte, limitada por el océano Ártico en el norte, hasta el mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el océano Atlántico. Por el este, limita con Asia, de la que la separan los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio, la cordillera del Cáucaso, el mar Negro y los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos. Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

Gran Canal de Venecia

Gran Canal de Venecia

El Gran Canal es el mayor canal de la ciudad de Venecia, la mayor zona húmeda de este país gracias a los múltiples canales de distinta longitud y anchura que lo riegan, en Italia. Este recorre Venecia trazando una S y le sigue en tamaño e importancia el canal Regio o Cannaregio.

Venecia

Venecia

Venecia es una ciudad ubicada en el noreste de Italia. Es también la capital de la región véneta y de la provincia de Venecia. Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, está situado en un conjunto de islas en la laguna de Venecia, en el norte del mar Adriático. Su particularidad geográfica, así como su milenaria historia y su riquísimo patrimonio monumental y artístico, han hecho de Venecia uno de los destinos turísticos más impactantes y populares del mundo.

Dorsoduro

Dorsoduro

Dorsoduro es uno de los seis sestieri de Venecia (Italia). Incluye las zonas más altas de tierra de la ciudad y también la isla de Giudecca y Sacca Fisola. Su nombre deriva del italiano «cresta dura», debido a su tierra, comparativamente alta y estable.

Historia

Tras permanecer en Estados Unidos durante unos seis años, eludiendo la Segunda Guerra Mundial, en 1947 Peggy Guggenheim decidió regresar a Europa, donde se mostró su colección por primera vez en la Bienal de Venecia de 1948, en lo que suponía su primera exposición europea. La presencia de arte cubista, abstracto, y surrealista hizo del pabellón la visión más coherente del modernismo nunca presentada en Italia. Ese mismo año Peggy compró el Palazzo Venier dei Leoni en el Gran Canal de Venecia, donde fijó su residencia.

En 1949 se llevó a cabo una exposición de esculturas en el jardín de la mansión, y en 1951 abrió su colección al público. Durante sus 30 años en Venecia, Peggy Guggenheim siguió reuniendo obras de arte y apoyando a los artistas americanos y europeos por igual. En 1962 Peggy Guggenheim fue nombrada Ciudadana Honoraria de Venecia.

En 1969, el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York invitó a Peggy Guggenheim a una muestra de su colección, y fue en esa ocasión que ella resolvió donar su palacio y obras de arte a la Fundación Solomon R. Guggenheim, con la condición de que el conjunto permaneciese unido en Venecia. Peggy murió a la edad de 81 años el 23 de diciembre de 1979. Un año más tarde en 1980 el museo fue inaugurado presentando su colección personal.

Entre los movimientos representados en el museo están el cubismo, el futurismo, la pintura metafísica, la abstracción, el surrealismo y el Expresionismo Abstracto. Cuenta con obras de Dalí, Picasso, Braque, Duchamp, Léger, Brancusi, Robert Delaunay, Picabia, Mondrian, Kandinsky, Miró, Klee, Ernst, Magritte, Marini, Carlo Carrá, Luigi Russolo, Boccioni, Ottone Rosai, Morandi y Modigliani.

La colección de Peggy Guggenheim es gestionada por la Fundación Solomon R. Guggenheim, que también gestiona el museo de Solomon R Guggenheim de Nueva York, el museo de Bilbao, el Deutsche Guggenheim de Berlín y el Guggenheim-guggenheim-Hermitage de Guggenheim, Las Vegas.

Descubre más Historia por temas

Segunda Guerra Mundial

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo —incluidas todas las grandes potencias, así como prácticamente todas las naciones europeas— agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: Los Aliados, por un lado, y las potencias del Eje, por otro. Fue la mayor contienda bélica de la historia, con más de 100 millones de militares movilizados y un estado de guerra total en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme repercusión que incluyeron la muerte masiva de civiles, la Segunda Guerra Mundial fue la más mortífera de la historia, con un resultado de entre 50 y 70 millones de víctimas, el 2,5 % de la población mundial.

Bienal de Venecia

Bienal de Venecia

Bienal de Venecia es una fundación cultural con sede en la ciudad de Venecia y subvencionada por el gobierno italiano. Desde 1895 cada dos años organiza la Exposición Internacional de Arte de Venecia, conocida como Bienal de Arte de Venecia, considerada en su género, la más importante de Italia y una de las más relevantes del mundo. Además organiza otras exposiciones, centradas en la música, el cine, el teatro, la arquitectura y la danza.

Italia

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana, es un país soberano transcontinental, miembro y fundador de la Unión Europea, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

Museo Solomon R. Guggenheim

Museo Solomon R. Guggenheim

El Museo Solomon R. Guggenheim, comúnmente conocido como El Guggenheim, es un museo de arte localizado en el número 1071 de la Quinta Avenida y la esquina de la calle 89 en el vecindario Upper East Side de Manhattan, Nueva York. Es sede permanente de una colección renombrada y en continua expansión de obras impresionistas y post-impresionistas, así como de arte moderno temprano y arte contemporáneo. De la misma manera, el museo organiza exposiciones temporales especiales a lo largo del año. Este museo fue establecido por la Fundación Solomon R. Guggenheim en 1939, inicialmente llamado el "Museo de Pintura Abstracta", bajo la supervisión de su primer director, la artista abstracta Hilla von Rebay. El museo tomó su nombre actual, poco después de la muerte del fundador de la Fundación, Solomon R. Guggenheim, en 1949.

Fundación Solomon R. Guggenheim

Fundación Solomon R. Guggenheim

La Fundación Solomon R. Guggenheim es una fundación artística creada por Solomon R. Guggenheim en 1937 para la promoción del arte moderno. Cuenta con varias sedes por todo el mundo, la mayoría de ellas de gran calidad arquitectónica.

Cubismo

Cubismo

El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1917, creado por Pablo Picasso y Georges Braque, continuado en sus albores por Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Juan Gris, María Blanchard y Guillaume Apollinaire.Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino que es considerado la ruptura definitiva con la pintura tradicional.

Futurismo

Futurismo

El futurismo es el movimiento de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien redactó el Manifiesto del Futurismo, publicado el 5 de febrero de 1909, en el diario Gazzetta dell'Emilia de Bolonia.

Surrealismo

Surrealismo

El surrealismo fue un movimiento cultural desarrollado en Europa tras la Primera Guerra Mundial, influenciado en gran medida por el dadaísmo. La RAE lo describe como "movimiento artístico y literario que intenta sobrepasar lo real impulsando lo irracional y onírico mediante la expresión automática del pensamiento o del subconsciente".

La Colección

La Colección Peggy Guggenheim es considerada una de las mejores colecciones de arte moderno de Europa en las que destacan piezas de grandes artistas de la primera y segunda mitad del siglo XX.

La Colección Permanente

La colección permanente incluye obras maestras del cubismo, el futurismo, la pintura metafísica, Europeo abstraccionismo, el surrealismo y el Expresionismo Abstracto Americano.

  • Picasso
    • Pipa, Cristal, Botella de Vieux Marc (Pipe, verre, bouteille de Vieux Marc) - (1914)
    • Pájaro en un árbol (L'oiseau) - (1928)
    • Naturaleza muerta: El plato de fruta y la jarra (Nature morte: Compotier et cruche) - (1937)
  • Georges Braque
    • Paisaje cerca de Amberes (Paysage près d'Anvers) - (1906)
    • Piano y Mandola (Piano et mandore) - (1909-1910)
  • Marcel Duchamp: Desnudo (estudio), Triste hombre joven en un tren - (1911-1912)
  • Giacomo Balla: Caminos de Movimiento + secuencias dinámicas - (1913)
  • Kandinsky: Varios Círculos (einige Kreise) - (1926)
  • Dalí: Nacimiento de los deseos líquidos (La naissance des désirs liquides) - (1931-1932)
  • Pollock
    • "Dos" - (1943-1945)
    • Enchanted Forest - (1947)
    • Untitled (Verde Plata) - (1949)
  • Rothko
    • Sin título (Titulurik gabea) - (1952-1953)
    • Sin título (Negro sobre Gris) - (1969-1970)

El jardín de esculturas Nasher

El Nasher Sculpture Garden presenta esculturas que complementan la colección permanente del museo. Actualmente en el jardín se presentan artistas como Consagra, Giacometti, Holzer, Arp, Richier, Graham, Hamak, Anish Kapoor, Merz, Miró, Moore, Paladino, Duchamp-Villon, Minguzzi, Calder, Yoko Ono, David Smith, y Takis.

La colección Gianni Mattioli

Desde septiembre de 1997, 26 obras maestras de la colección de renombre mundial de arte italiano de principios del siglo XX formado entre 1949 y 1953 por el coleccionista Gianni Mattioli se han exhibido en calidad de préstamo a largo plazo en la colección Peggy Guggenheim. Entre ellos se encuentran los iconos del Futurismo italiano, como Balla, Severini, Sironi, Soffici, Rosai, Depero, Morandi, y un retrato de Modigliani.

La colección Hannelore B. y Rudolph B. Schulhof

En octubre de 2012, se añadieron ochenta obras de arte italiano, europeo y estadounidense de las décadas posteriores a 1945 para las colecciones de la Fundación Solomon R. Guggenheim en Venecia. Son el legado de Hannelore B. Schulhof, que recogió las obras con su difunto marido Rudolph B. Schulhof. Según un acuerdo elaborado por la Colección Peggy Guggenheim y la señora Schulhof, el don de pinturas, esculturas y obras sobre papel residirá permanentemente en la Colección Peggy Guggenheim en Venecia.

Descubre más La Colección por temas

Georges Braque

Georges Braque

Georges Braque fue un pintor y escultor francés. Uno de los iniciadores del cubismo junto a Pablo Picasso.

Marcel Duchamp

Marcel Duchamp

Marcel Duchamp fue un artista y ajedrecista francés.

Fernand Léger

Fernand Léger

Fernand Léger fue un destacado pintor cubista francés de la primera mitad del siglo XX. La principal colección de sus obras puede verse en el Museo nacional Fernand-Léger, localizado en Biot, en los Alpes Marítimos, un museo del Estado francés inaugurado en 1960. La pintura de Fernand Léger se caracterizó por la confluencia con aspectos arquitectónicos, prestando especial importancia a las relaciones entre figuras, líneas y colores. Además, su preferencia por la pintura mural le permitió introducir en sus obras otros factores.

Giacomo Balla

Giacomo Balla

Giacomo Balla fue un pintor y escultor italiano, uno de los fundadores del movimiento futurista.

Pollock

Pollock

Pollock puede referirse a:Griselda Pollock , teórica especializada en artes visuales e historiadora de arte. Friedrich Pollock, filósofo alemán de la Escuela de Frankfurt; Jackson Pollock, artista del expresionismo abstracto; Pollock, la película sobre el artista Jackson Pollock. Edwin Taylor Pollock, oficial de la Armada de los Estados Unidos

Alberto Giacometti

Alberto Giacometti

Alberto Giacometti fue un escultor y pintor suizo.

Jean Arp

Jean Arp

Jean (Hans) Arp fue un escultor, poeta y pintor franco-alemán. Fue uno de los fundadores del dadaísmo.

Anish Kapoor

Anish Kapoor

Anish Kapoor es un escultor británico nacido en la India. Ha vivido y trabajado en Londres desde que se mudó a esta ciudad para estudiar arte a principios de la década de 1970, primero en el Hornsey College of Art y más tarde en la Chelsea School of Art Design.

Joan Miró

Joan Miró

Joan Miró i Ferrà fue un pintor, escultor, grabador y ceramista español. En sus obras reflejó su interés en el subconsciente, en lo «infantil» y en la cultura y tradiciones de Cataluña. Aunque se le asocia al arte abstracto por su estilo maduro de formas estilizadas e imaginarias, en su juventud se inició en la figuración, con fuertes influencias fauvistas, cubistas y expresionistas, pasando a una pintura plana con cierto aire naïf, como lo es su conocido cuadro La Masía del año 1920. A partir de su estancia en París, su obra se vuelve más fantasiosa y onírica, coincidiendo con los puntos del surrealismo e incorporándose a este movimiento. En numerosas entrevistas y escritos que datan de la década de 1930, Miró manifestó su deseo de abandonar los métodos convencionales de pintura, en sus propias palabras de "matarlos, asesinarlos o violarlos", para poder favorecer una forma de expresión que fuese contemporánea, y no querer doblegarse a sus exigencias y a su estética ni siquiera con sus compromisos hacia los surrealistas.

Henry Moore

Henry Moore

Henry Spencer Moore, mejor conocido como Henry Moore, fue un escultor británico conocido por sus esculturas abstractas de bronce y mármol que pueden ser contempladas en numerosos lugares del mundo como obras de arte público.

Mimmo Paladino

Mimmo Paladino

Domenico Paladino es un pintor y escultor italiano, uno de los principales exponentes de la transvanguardia, movimiento fundado por Achille Bonito Oliva en el año 1980 que se caracteriza por un regreso a la pintura, después de las variadas corrientes conceptuales y minimalistas que se desarrollaron en los años setenta.

Alexander Calder

Alexander Calder

Alexander Calder fue un escultor estadounidense conocido por ser el inventor del móvil y precursor de la escultura cinética.

Fuente: "Museo Guggenheim de Venecia", Wikipedia, Wikimedia Foundation, (2022, December 20th), https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Guggenheim_de_Venecia.

¿Disfrutas de Wikiz?

¿Disfrutas de Wikiz?

¡Consigue nuestra extensión GRATIS ahora!

Enlaces externos

The content of this page is based on the Wikipedia article written by contributors..
The text is available under the Creative Commons Attribution-ShareAlike Licence & the media files are available under their respective licenses; additional terms may apply.
By using this site, you agree to the Terms of Use & Privacy Policy.
Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc., a non-profit organization & is not affiliated to WikiZ.com.