Obtén nuestra extensión

Nautilina

Extraído de Wikipedia, pero con un aspecto llamativo
Symbol question.svg
 
Nautilus
Nautilus-JB-01.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Cephalopoda
Subclase: Nautiloidea
Orden: Nautilida
Suborden: Nautilina
Agassiz, 1847
Familia: Nautilidae
Blainville, 1825
Géneros

Los nautilinos (Nautilina) son un suborden de cefalópodos del orden Nautilida, conocidos vulgarmente como nautilos (del griego ναυτίλος, "marinero"). Hoy en día solo existen cinco especies vivas conocidas, separadas en dos géneros, Nautilus y Allonautilus, en la familia Nautilidae.

Los nautilos son considerados como fósiles vivientes, ya que han sobrevivido con escasos cambios durante millones de años.

Descubre más Nautilina por temas

Orden (biología)

Orden (biología)

En biología, el orden es la categoría taxonómica entre la clase y la familia. En zoología, es una de las categorías taxonómicas de uso obligatorio, según el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica. En taxonomía antigua era sinónimo de familia.

Nautilida

Nautilida

Los nautílidos s. l. (Nautilida) son un orden de moluscos cefalópodos, en su mayoría extintos, que incluye los nautilos modernos, sus antecesores inmediatos y sus parientes más cercanos. Se supone que evolucionaron a partir de miembros del orden Oncocerida. Fue un grupo amplio y diverso desde finales del Paleozoico hasta mediados del Cenozoico. Se estima que hay alrededor de 30 familias, siendo el orden más amplio de los Nautiloidea.

Género (biología)

Género (biología)

En taxonomía, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies. El término proviene del latín genus, que significa linaje, familia, tipo, cognado a su vez del griego γένος 'genos', raza, estirpe, pariente.

Nautilus

Nautilus

Nautilus es un género de moluscos cefalópodos del que sobreviven hoy en día tres especies. Reciben el nombre común de nautilos, nombre que comparten con las especies del género Allonautilus, de las que difieren de manera significativa.

Allonautilus

Allonautilus

Allonautilus es un género de moluscos cefalópodos del orden Nautilida que contiene dos especies que difieren significativamente en aspectos de morfología de las otras especies que forman parte del taxón hermano Nautilus. Actualmente se cree que Allonautilus es un descendiente de Nautilus.

Familia (biología)

Familia (biología)

En biología, la familia es una unidad sistemática y una categoría taxonómica situada entre el orden y el género; o entre la superfamilia y la subfamilia si estuvieran descritas.

Descripción

En general los nautilos son similares a otros cefalópodos, con una cabeza prominente y cirros (no propiamente tentáculos) que, en algunas especies pueden llegar a noventa. Estos cirros, a diferencia de muchos téntaculos de los cefalópodos, no presentan ventosas, son retractables y no se diferencian unos de otros. La rádula es amplia y suelen presentar nueve dientes. Tienen dos pares de branquias.

Nautilus pompilius es la especie de mayor tamaño, llegando a medir hasta 268 mm de diámetro. Sin embargo la mayoría no suele sobrepasar los 20 cm. Nautilus macromphalus es la especie más pequeña, midiendo en torno a 16 cm.

Descubre más Descripción por temas

Cephalopoda

Cephalopoda

Los cefalópodos son una clase de invertebrados marinos perteneciente al filo de los moluscos. Existen más de 800 especies actuales, comúnmente llamados pulpos, calamares, sepias y nautilos. Todos pertenecen a la subclase coleoidea, a excepción del nautilos, perteneciente a la subclase Nautilina.

Cirrus (biología)

Cirrus (biología)

Cirro o cirrus es un término utilizado en biología y zoología para referirse a diversas estructuras delgadas que sobresalen del cuerpo de vertebrados, invertebrados y de algunos protozoos. Algunos ejemplos son los siguientes:

Tentáculo

Tentáculo

En zoología, un tentáculo es un órgano alargado, flexible y móvil de algunas especies de animales, generalmente invertebrados. En anatomía animal, los tentáculos generalmente se disponen en uno o más pares. Anatómicamente, los tentáculos funcionan como hidrostatos musculares. La mayoría se utilizan para agarrar y alimentarse, pero algunos actúan como órganos manipuladores y muchos son órganos sensoriales, con distintos niveles de receptividad al tacto, a la visión, al olor o al sabor de alimentos o a las amenazas.

Rádula

Rádula

La rádula es una estructura pequeña localizada en la base de la boca de muchos moluscos, especializada en raspar el alimento. Está constituida por una cinta en la que se encuentran un número variable de hileras longitudinales de pequeños dientes de composición mayormente quitinosa, aunque es común la mineralización con carbonato de calcio, magnetita, fosfato férrico hidroso amorfo, trazas de ópalo, lepidocrocita, francolita, dahlita y goetita.

Diente

Diente

Un diente es una estructura anatómica calcificada que se localiza en la cavidad oral de múltiples especies de vertebrados y que tiene como principal función la prensión del alimento.

Branquia

Branquia

Las branquias o agallas son los órganos respiratorios de numerosos animales acuáticos, mediante los cuales se extrae el oxígeno (O2) disuelto en el agua y transfiere el dióxido de carbono (CO2) al medio.

Nautilus pompilius

Nautilus pompilius

El nautilo europeo es una especie de molusco cefalópodo de la familia Nautilidae; la más conocida de nautilo. Su concha, al ser seccionada sagitalmente, revela una línea de nácar, y se dispone formando un espiral equiangular casi perfecto. Su distribución está restringida al área Indo-Pacífica.

Nautilus macromphalus

Nautilus macromphalus

Nautilus macromphalus es una especie de molusco cefalópodo de la familia Nautilidae nativa de las aguas que rodean Nueva Caledonia y hacia el noreste de Australia. A la concha de esta especie le falta el callo, dejando el ombligo expuesto. Como todas las especies de Nautilus, N. macromphalus acostumbra a vivir en las profundidades, a muchos centenares de metros. Los tentáculos de esta especie son largos y delgados. Se trata de la especie de nautilo más pequeña. La concha suele medir alrededor de 16 cm de diámetro, aunque el espécimen más grande medía 180 mm.

Fisiología

El aire disuelto en el agua es absorbido a través de las cuatro branquias, desde donde pasa a través de un tubo llamado sifúnculo, que une todas las cámaras regulando de esa manera la flotabilidad. Al contrario que muchos otros cefalópodos, el nautilos demuestra ser relativamente tolerante a la falta de oxígeno ya que puede mantener su flotabilidad en los bajos fondos carentes de oxígeno.

Emplea como método de locomoción la propulsión a chorro, mediante la cual absorbe agua contrayendo sus músculos y la expulsa a presión. En condiciones de hipoxia (falta de oxígeno), el animal disminuye su ritmo cardíaco junto a la frecuencia y fuerza de los chorros a presión. Cuando la presión parcial de oxígeno en vena es superior a la de las arterias, el oxígeno de las cámaras vuelve a la circulación sanguínea, actuando de esa manera como reserva del gas.

En la masa bucal cuentan con una estructura propia de los cefalópodos conocida como pico de loro, que son un par de fuertes mandíbulas con forma de pico que utilizan para desgarrar las presas para que después sean procesados por la rádula.[1]​ El ojo de los nautilos no es tan sofisticado como el del resto de los cefalópodos. Carece de cristalino y córnea, asemejándose a una cámara estenopeica. Presentan una pupila abierta al mar y se estima que la calidad de su visión es muy inferior a la de otros cefalópodos.

También carecen de bolsa de la tinta, aunque los registros fósiles indican que sus antepasados sí la tuvieron. Esta pérdida puede ser debida posiblemente a su cambio de hábitat hacia aguas profundas, donde no era necesaria.

Descubre más Fisiología por temas

Branquia

Branquia

Las branquias o agallas son los órganos respiratorios de numerosos animales acuáticos, mediante los cuales se extrae el oxígeno (O2) disuelto en el agua y transfiere el dióxido de carbono (CO2) al medio.

Cephalopoda

Cephalopoda

Los cefalópodos son una clase de invertebrados marinos perteneciente al filo de los moluscos. Existen más de 800 especies actuales, comúnmente llamados pulpos, calamares, sepias y nautilos. Todos pertenecen a la subclase coleoidea, a excepción del nautilos, perteneciente a la subclase Nautilina.

Oxígeno

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) (‘ácido’, literalmente ‘punzante’, en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) (‘productor’, literalmente ‘engendrador’; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición. En condiciones normales de presión y temperatura, dos átomos del elemento se enlazan para formar el dioxígeno, un gas diatómico incoloro, inodoro e insípido con fórmula O2. Esta sustancia constituye una importante parte de la atmósfera y resulta necesaria para sostener la vida terrestre.

Hipoxia

Hipoxia

En medicina, la hipoxia es un estado de deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo, con compromiso de la función de los mismos. Esta deficiencia de oxígeno puede ser debida a muchas causas, como el tabaquismo, la inhalación de gases o la exposición a grandes alturas.

Vena

Vena

En anatomía, una vena es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares hasta el corazón. Generalmente, las venas se caracterizan porque contienen sangre desoxigenada, y porque transportan dióxido de carbono y desechos metabólicos procedentes de los tejidos, en dirección de los órganos encargados de su eliminación. Sin embargo, hay venas que contienen sangre rica en oxígeno: este es el caso de las venas pulmonares, que llevan sangre oxigenada desde los pulmones hasta las cavidades del lado izquierdo del corazón, para que este la bombee al resto del cuerpo a través de la arteria aorta, y las venas umbilicales.

Arteria

Arteria

Una arteria es un vaso sanguíneo que transporta sangre desde el corazón a los diferentes órganos. Las arterias de la circulación sistémica transportan sangre con mucho oxígeno desde el corazón izquierdo a la mayor parte de los órganos. Las arterias de la circulación pulmonar transportan sangre con poco oxígeno y mucho dióxido de carbono desde el corazón derecho hasta los pulmones. Las paredes de las arterias son muy resistentes y elásticas para tolerar la presión que ejerce la sangre al salir bombeada del corazón.

Pico (cefalópodos)

Pico (cefalópodos)

Todos los cefalópodos existentes tienen una estructura propia del grupo conocida como pico o pico de loro consistente en un par de fuertes mandíbulas en forma de pico, situado en la masa bucal y rodeado por los apéndices musculares de la cabeza. La mandíbula dorsal (superior) se adapta a la mandíbula ventral (inferior) y juntas funcionan de forma similar a una tijera.

Rádula

Rádula

La rádula es una estructura pequeña localizada en la base de la boca de muchos moluscos, especializada en raspar el alimento. Está constituida por una cinta en la que se encuentran un número variable de hileras longitudinales de pequeños dientes de composición mayormente quitinosa, aunque es común la mineralización con carbonato de calcio, magnetita, fosfato férrico hidroso amorfo, trazas de ópalo, lepidocrocita, francolita, dahlita y goetita.

Ojo de los cefalópodos

Ojo de los cefalópodos

El ojo de los cefalópodos es un órgano análogo al ojo de los vertebrados. Se forma a partir de pliegues en la piel del embrión, al contrario que los ojos de los vertebrados, formados a partir del diencéfalo. Su estructura es similar. Posee cristalino, esclerótica, retina y humor acuoso. El nervio óptico es prácticamente inexistente ya que el ojo está separado tan solo por unos milímetros del lóbulo óptico del cerebro. Por tanto, toda la información se procesa directamente en el cerebro.

Cristalino

Cristalino

El cristalino es una estructura del ojo humano con forma de lente biconvexa que está situado tras el iris y delante del humor vítreo. Su propósito principal consiste en permitir enfocar objetos situados a diferentes distancias. Este objetivo se consigue mediante un aumento o disminución funcional de su curvatura y de su espesor, proceso que se denomina acomodación. El cristalino se caracteriza por su alta concentración en proteínas, que le confieren un índice de refracción más elevado que los fluidos que lo rodean. Este hecho es el que le otorga su capacidad para refractar la luz, ayudando a la córnea a formar las imágenes sobre la retina.

Córnea

Córnea

La córnea es la parte frontal transparente del ojo que cubre el iris, la pupila y la cámara anterior. La córnea, junto con la cámara anterior y el cristalino, refracta la luz. Es responsable de dos terceras partes de la capacidad de refracción del ojo. En humanos, el poder refractivo de la córnea es de aproximadamente 43 dioptrías. Aunque la córnea contribuye a la mayor parte del poder de enfoque del ojo, su enfoque es fijo. Por otro lado, la curvatura del cristalino se puede ajustar al enfoque dependiendo de la distancia al objeto.

Cámara estenopeica

Cámara estenopeica

Una cámara estenopeica es una cámara fotográfica sin lente, que consiste en una caja estanca a la luz con solo un pequeño orificio por donde entra la luz, el estenopo, y un material fotosensible.

Fuente: "Nautilina", Wikipedia, Wikimedia Foundation, (2021, November 5th), https://es.wikipedia.org/wiki/Nautilina.

¿Disfrutas de Wikiz?

¿Disfrutas de Wikiz?

¡Consigue nuestra extensión GRATIS ahora!

Referencias
  1. Menéndez Valderrey, J. L.; Lorenzo Corchón, A. Cefalópodos. «Moluscos». Asturnatura (70). ISSN 1887-5068. 
Enlaces externos

The content of this page is based on the Wikipedia article written by contributors..
The text is available under the Creative Commons Attribution-ShareAlike Licence & the media files are available under their respective licenses; additional terms may apply.
By using this site, you agree to the Terms of Use & Privacy Policy.
Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc., a non-profit organization & is not affiliated to WikiZ.com.